jovenes contra la LUC Montevideo 2

El río de gente avanzó recorriendo Avenida del Libertador entre cantos, redoblantes y sonidos de los cuernos que soplaron con vehemencia integrantes de la Nación Charrúa. Pero lo que más destacó en ese río de gente y llenó la noche de fuerza y energía fueron los jóvenes, estudiantes, comprometidos, inconformes, rebeldes con la injusticia y defensores del derecho a la educación, el trabajo y la igualdad de condiciones para todos, entre los que participaron integrantes del movimiento cultural Our Voice y redactores de Antimafia Dos Mil quienes dijeron presente con la fuerza de sus carteles, sus cantos y el deseo intenso y desbordante de llevar adelante una revolución desde la conciencia y la denuncia, pero sobre todo desde la empatía, la cultura, y el arte, que es el lenguaje universal que nos conecta verdaderamente con nuestras emociones y concepciones de la vida, más allá de cualquier bandera política.

Al llegar al lugar de encuentro varias organizaciones hicieron su discurso a metros del Palacio Legislativo. Los estudiantes del IPA (Instituto de Profesores Artigas) y Magisterio acusaron a la LUC de plantear “una educación elitista para unos pocos” , proponiendo una “educación enfocada a lo comercial”. Señalaron además que en esta ley “le lavan la cara a la vieja privatización de siempre”, y resaltaron que “lo urgente son los 160 mil trabajadores en el seguro de desempleo, y otros tantos más que se encuentran desocupados”.

En el mismo carril corrió la proclama de la Corriente Sindical Clasista, que denunció que esta ley permite la injerencia del Gobierno, la privatización y mercantilización en la educación, y limita la libertad de cátedra y el presupuesto que se destinará para este fin. Con ese descontento, llamaron a la gente a realizar un paro de 24 horas.“La crisis la deben pagar los ricos, que no la pague el pueblo”, afirmaron.

La Coordinación AntiLUC de la Costa dijo que “esta ley criminaliza la pobreza”, “nos priva de nuestro derecho a la huelga”, y acusó a esta normativa de ser “inconstitucional, autoritaria y profundamente fascista”.

En tanto los gremios de los liceos 63, Zorrilla, 26, Bauzá e Ibo, entre sus reclamos dejaron planteada la pregunta: “¿qué es urgencia y para quién lo es?”.

Desde la agrupación feminista “Pan y Rosas” destacaron la lucha de las mujeres, y denunciaron que esta ley “perpetúa la cosificación de las crianzas”, y enfatizaron en que “lo que nos parece realmente urgente es el desempleo y la precarización laboral”,“lo urgente a abordar es la violencia de género y los femicidios, las redes de trata y explotación sexual”, y denunciaron que todo esto sucede “con la complicidad de la policía y el Gobierno”. Además reclamaron al PIT-CNT que “debe tomar cartas en el asunto ya”.

Por su parte, integrantes del Consejo de la Nación Charrúa (CONACHA), enfatizaron en que lo que impone la LUC es una reforma del Estado “absolutamente colonial, oligárquica, policial” y que “destruye el Estado social y los valores democráticos”. Además, repudiaron la represión que se pretende profundizar como política de Estado mediante esta ley, dando herramientas a militares y policías que permitirán de forma flagrante violar derechos humanos:“No queremos un Estado que le da luz verde a policías racistas para que abusen de grupos minorizados, de la juventud”.

Our Voice y ADM presentes

Junto al director de Antimafia Dos Mil (quien también hizo uso de la palabra) la que escribe subió igualmente al estrado –representando a OUR VOICE- y acompañó el discurso del periodista, y de todos los grupos que se manifestaron en contra de esta ley neoliberal. En nombre del movimiento Our Voice, el reclamo fue hacia los políticos, los poderosos y los medios de comunicación que juegan a favor de estas elites.

Cerramos así una movilización intensa y comprometida, en el marco de una resistencia que replanteó toda una lucha en contra a una Ley que pone de relieve políticas económicas y corrientes de poder, que literalmente nos preocupan, a nosotros los jóvenes y a los redactores de Antimafia Dos Mil.

Porque la política y el Estado corruptos son mantenidos por un sistema que se sostiene porque existen millones de personas que trabajan de forma precaria. Porque la derecha y la izquierda desempeñan distintos papeles en un mismo juego de intereses.

La complicidad, la corrupción y el sostenimiento de un sistema desbalanceado y que otorga riquezas a una mínima parte de la sociedad, no tiene bandera partidaria ni corriente ni color. No hay más diferencias que la de los colores de sus banderas.

Esta ley nefasta es el producto de décadas de empobrecimiento de la dignidad política a costa de la corrupción, de endurecimiento de la represión, de la profundización de los beneficios a las elites y del allanamiento del camino para que los delincuentes adinerados y poderosos puedan seguir lavando dinero, llenándose de riquezas y gozando de una vida de placeres e impunidad a costa de la pobreza y la marginación de la educación, cultura, derechos básicos y conciencia social. Esta ley quiere impedir la protesta, permitir los asesinatos con impunidad total por parte de policías y militares para asegurar que nadie pueda manifestarse en contra de sus intereses. Esta ley plantea que no se controlen a las empresas avaladas por el Gobierno en cuanto al lavado de activos, y precariza las condiciones laborales y el salario –derecho inalienable de los trabajadores-. Por esto y por más, esta ley es un planteo de guerra a las clases sociales bajas, y es un llamado intrínseco al pueblo para que despierte.

-------------------

*Foto de Portada: Alina Leal de Our Voice

STAFF DE ANTIMAFIA DOS MIL

Director fundador: Giorgio Bongiovanni
Director de redacción Sudamérica: Jean Georges Almendras
Secretaria de redacción Sudamérica: Victoria Camboni

ver más...