• SCARPINATO: PIANTEDOSI, ¿POR QUÉ LA POLICIA GOLPEÓ A LOS ESTUDIANTES EL 23 DE MAYO?

    SCARPINATO: PIANTEDOSI, ¿POR QUÉ LA POLICIA GOLPEÓ A LOS ESTUDIANTES EL 23 DE MAYO?

    Pregunta presentada en el Senado la firma el exmagistrado seguido por Bevilacqua, Leer más
  • DI MATTEO: “JÓVENES GOLPEADOS EL 23 DE MAYO, UN HECHO DE INAUDITA GRAVEDAD”

    DI MATTEO: “JÓVENES GOLPEADOS EL 23 DE MAYO, UN HECHO DE INAUDITA GRAVEDAD”

    "Se ha pisoteado el sueño de justicia y verdad" El pasado 23 Leer más
  • CGIL A MARIA FALCONE: ¿HABRÍA INVITADO TAMBIÉN A CIANCIMINO POR RESPETO A LAS INSTITUCIONES?

    CGIL A MARIA FALCONE: ¿HABRÍA INVITADO TAMBIÉN A CIANCIMINO POR RESPETO A LAS INSTITUCIONES?

    Mario Ridulfo desmiente la retórica de la hermana del juez:  "El derecho Leer más
  • PARAGUAY: DECRETAN PRISIÓN PREVENTIVA AL EXBANQUERO URUGUAYO JOSÉ PEIRANO BASSO

    PARAGUAY: DECRETAN PRISIÓN PREVENTIVA AL EXBANQUERO URUGUAYO JOSÉ PEIRANO BASSO

    Fue conducido ante las autoridades judiciales, que dispusieron la medida por temor Leer más
  • EN LATINOAMÉRICA SOMOS USTEDES, LOS QUE FUERON GOLPEADOS POR EL FASCISMO EN PALERMO

    EN LATINOAMÉRICA SOMOS USTEDES, LOS QUE FUERON GOLPEADOS POR EL FASCISMO EN PALERMO

    Sepan ustedes, primero que nada, que son valerosos, comprometidos y muy convincentes Leer más
  • EL DIPUTADO ARGENTINO CARLOS DEL FRADE DENUNCIA A LA NARCOPOLICÍA DE ROSARIO

    EL DIPUTADO ARGENTINO CARLOS DEL FRADE DENUNCIA A LA NARCOPOLICÍA DE ROSARIO

    Entrevista exclusiva Está amenazado de muerte, pero su lucha es cotidiana “Yo Leer más
  • EL ROSTRO DE LA REPRESIÓN EN LA MARCHA POR FALCONE Y LA HIPOCRESÍA DE LAS “AUTORIDADES”

    EL ROSTRO DE LA REPRESIÓN EN LA MARCHA POR FALCONE Y LA HIPOCRESÍA DE LAS “AUTORIDADES”

    Se les prohibió el paso a jóvenes estudiantes y otros ciudadanos para Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

COLUMNA ANTIMAFIA

EDITORIALES DE GEORGES ALMENDRAS

Se avecina una crisis institucional entre Paraguay y Uruguay, por la reciente extradición del exbanquero uruguayo José Peirano Basso, detenido por el vaciamiento del Banco Alemán.

3GM 1500X320 B2

SISTEMA CRIMINAL

CASO PEIRANO PODRÍA DESATAR UNA CRISIS DIPLOMÁTICA ENTRE PARAGUAY Y URUGUAY

El exbanquero uruguayo José Peirano Basso presento denuncia ante la jueza uruguaya...

ECUADOR: SICARIOS BALEAN AL FISCAL LEONARDO PALACIOS CAUSÁNDOLE LA MUERTE

También es amenazada de muerte, vía video WhatsApp la titular del Ministerio Público y...

ABOGADOS DE JOSÉ PEIRANO DE URUGUAY Y DE PARAGUAY RECLAMAN SU REPATRIACIÓN

Argumentos: por incumplimiento de las sentencias y de los tratados de extradición La...

CARLOS DEL FRADE: “LA POLICÍA JAMÁS ENFRENTA A LAS BANDAS QUE INTEGRA”

El diputado provincial se expresó sobre el uso de armas Taser entre las fuerzas de...

EN FOCO

EN POCOS DÍAS SE ACABA EL AGUA POTABLE EN URUGUAY: NO ES SEQUÍA, ES SAQUEO

Las protestas y manifestaciones en Uruguay por el suministro de agua salada que está...

ENTREVISTAS

"CREO QUE LAS INSTITUCIONES RESPALDAN AL SISTEMA MAFIOSO". ENTREVISTA A CARLOS DEL FRADE

"En Rosario no tenemos carteles, las bandas son narcopoliciales" . Carlos Del Frade, diputado provincial por Santa Fe, en Argentina, hace una...

Sobrevivir al 20 de mayo de 1976, en primera persona. Entrevista a Juan Raúl Ferreira

Elena Zaffaroni, de Madres y Familiares, 28 años después de la primera Marcha del Silencio

La desobediencia civil es inevitable ante la emergencia climática mundial | Flavia Broffoni

PERFILES

EL EXBANQUERO JOSÉ PEIRANO

El extraditado a Asunción, Paraguay, forma parte del clan Peirano Una familia reconocida en Latinoamérica por estafar y arruinar a cientos de ahorristas Después de 21 años del inicio de varias causas penales en Paraguay contra los hermanos Juan y José Peirano Basso por varios delitos, como estafa,...

DERECHOS HUMANOS

SOMOS. OTRO MULTITUDINARIO 20 DE MAYO

28° Marcha del Silencio A primera hora de la...

ASSANGE Y LAS IRONÍAS DE UN REINO DENTRO DE OTRO REINO

La eterna lucha de un prisionero político en Gran Bretaña No es una novedad a...

NAZIS ALEMANES CONTRA ROGER WATERS

El cofundador de Pink Floyd: 'Me critican los que me quieren difamar' La...

MIRANDO A TRAVÉS DE LA GUERRA EN UCRANIA

Siguiendo la tendencia mediática esta nota debería estar encabezada por la...

JULIAN ASSANGE DEBE SER DEFENDIDO CON TODAS NUESTRAS FUERZAS: POR QUÉ HAY QUE FIRMAR LA APELACIÓN DEL HECHO

Recientemente, un joven militar estadounidense de 21 años, Jack Teixeira,...

EN BRASIL TODAVÍA SE REGISTRAN TRABAJOS EN SITUACIONES ANÁLOGAS A LA ESCLAVITUD

Entre enero y abril de 2023 el gobierno de Brasil rescató a más de 1.200...

ECUADOR PADECE UNA “MUERTE CRUZADA”

En medio de un juicio político el presidente Guillermo Lasso cargó contra el...
joaneshueladeclara430Por Jean Georges Almendras-13 de diciembre de 2018

Se declaró inocente el Lonko Facundo Jones Huala,  y aún a sabiendas de las diferencias ideológicas con el sistema, dijo confiar en la justicia chilena por no estar tan corrompida como en la Argentina “donde incluso murió gente pidiendo por mi libertad” (en clara alusión al caso de desaparición forzada seguida de muerte de Santiago Maldonado).

Con voz calma y mirando a los miembros del Tribunal Oral Penal de Valdivia, en Chile, la máxima autoridad espiritual y política de la comunidad mapuche de la Lof en Resistencia del Departamento de Cushamen, de la provincia de Chubut, dio a conocer su alegato final. Prácticamente un discurso contundente y reivindicatorio de la lucha de la nación mapuche, en un contexto regional donde la persecución y la criminalización ha sido una constante.

Toda la intervención del Lonko Facundo Jones Huala , acompañado de sus dos abogados Pablo Ortega  y Karina Riquelme, fue seguida atentamente por las personas que se encontraban a sus espaldas tras el vidriado, en el sector destinado al público, al periodismo y a sus familiares directos. Los integrantes del Tribunal también lo oyeron con atención.

Se considera que al momento de publicarse este texto, pasado el mediodía del viernes 14 de diciembre, se habrá de dar a conocer el fallo, como epílogo de una serie de audiencias en las que el Ministerio Público siempre fue tenaz en pretender dar al acusado un papel de terrorista, razón por la cual su defensa ya desde el primer día anunció que solicitaría que su patrocinado sea absuelto. Una solicitud que oportunamente fue dada a conocer, con argumentos sólidos.

Por su parte, desde tiendas del Ministerio Público y de los querellantes, se presentaron testigos (que nunca reconocieron al Lonko y además entraron en marcadas contradicciones), peritos y personal de las fuerzas de seguridad que dieron versiones extremadamente relacionadas con una visión más proclive a la criminalización que a la búsqueda de la verdad.

Lo cierto es que desde el martes 4 de diciembre  hasta este día viernes 14  se llevó adelante un juicio que en su esencia no fue más que una demostración del poder, y del encarnizamiento que éste tiene para con las comunidades mapuches del territorio andino (en Chile) y patagónico (en Argentina).

Un prisionero político, como ha sido siempre el Lonko Weichafe Francisco Facundo Jones Huala, de abuelos, padres, hermanos y primos mapuches (y con un hijo también mapuche) ha sabido comportarse a la altura de las circunstancias, no solo  durante todo este juicio, impuesto forzadamente por el Estado chileno (con la complicidad del Estado argentino), sino desde antes: desde el momento en que el Lonko fue perseguido en la Argentina, fue encerrado en el penal de Esquel (donde luchó por su libertad y en defensa de sus derechos y los derechos de la nación mapuche, apelando incluso a la realización de una muy honorable y militante huelga de hambre), fue sometido al escarnio y a una descarada criminalización desde la Casa Rosada y desde filas del periodismo sometido al poder (que lo caratuló como “terrorista”, a él y a las comunidades que sufrieron represiones y asesinatos, como el del solidario artesano –no mapuche- Santiago Maldonado y el joven mapuche Rafael Nahuel), en el marco de un sistema racista y genocida, compuesto por hombres y mujeres –como Patricia Bullrich-  que se jactan públicamente de ejercer y defender la democracia, pero que a espaldas de las instituciones que dicen representar, no hacen otra cosa que practicar el terrorismo de Estado y cercenar derechos humanos. Y lo que es  más grave aún, segar vidas humanas, para luego cubrirlas con el manto de la impunidad.

Un prisionero político, como ha sido siempre el Lonko Weichafe Francisco Facundo Jones Huala, que es el símbolo más definido de una lucha ancestral. Una lucha que los repulsivos intereses financieros instalados en las tierras usurpadas a los pueblos originarios, han buscado siempre sicarios del sistema político para arrebatarlas y para enriquecerse.

Un prisionero político, como ha sido siempre el Lonko Weichafe Francisco Facundo Jones Huala, que ha defendido honestamente la cultura de la nación mapuche, en forma conjunta con otras autoridades de las comunidades de la Argentina y de Chile.

Un prisionero político que ha denunciado siempre los barbarismos del capitalismo y los barbarismos de los políticos que manipulan a los ciudadanos argentinos (y chilenos) para que estos consideren a los  mapuches como terroristas.

Un prisionero político que (“a pesar de que pasaron muchas cosas”) se mantiene incólume a sus principios (a los principios de sus antepasados) confiando en la justicia del hombre blanco. Aguardando estoicamente su suerte.

La suerte de un combatiente. La suerte de un hombre firme en sus convicciones.

Este viernes, todos veremos, de qué ropajes se viste la Justicia chilena.

¿Será con las ropas de la verdad (de la justicia) o será con las ropas de la infamia?

---------------------

*Foto de Portada: www.redecoalternativo.com