• SCARPINATO: PIANTEDOSI, ¿POR QUÉ LA POLICIA GOLPEÓ A LOS ESTUDIANTES EL 23 DE MAYO?

    SCARPINATO: PIANTEDOSI, ¿POR QUÉ LA POLICIA GOLPEÓ A LOS ESTUDIANTES EL 23 DE MAYO?

    Pregunta presentada en el Senado la firma el exmagistrado seguido por Bevilacqua, Leer más
  • DI MATTEO: “JÓVENES GOLPEADOS EL 23 DE MAYO, UN HECHO DE INAUDITA GRAVEDAD”

    DI MATTEO: “JÓVENES GOLPEADOS EL 23 DE MAYO, UN HECHO DE INAUDITA GRAVEDAD”

    "Se ha pisoteado el sueño de justicia y verdad" El pasado 23 Leer más
  • CGIL A MARIA FALCONE: ¿HABRÍA INVITADO TAMBIÉN A CIANCIMINO POR RESPETO A LAS INSTITUCIONES?

    CGIL A MARIA FALCONE: ¿HABRÍA INVITADO TAMBIÉN A CIANCIMINO POR RESPETO A LAS INSTITUCIONES?

    Mario Ridulfo desmiente la retórica de la hermana del juez:  "El derecho Leer más
  • PARAGUAY: DECRETAN PRISIÓN PREVENTIVA AL EXBANQUERO URUGUAYO JOSÉ PEIRANO BASSO

    PARAGUAY: DECRETAN PRISIÓN PREVENTIVA AL EXBANQUERO URUGUAYO JOSÉ PEIRANO BASSO

    Fue conducido ante las autoridades judiciales, que dispusieron la medida por temor Leer más
  • EN LATINOAMÉRICA SOMOS USTEDES, LOS QUE FUERON GOLPEADOS POR EL FASCISMO EN PALERMO

    EN LATINOAMÉRICA SOMOS USTEDES, LOS QUE FUERON GOLPEADOS POR EL FASCISMO EN PALERMO

    Sepan ustedes, primero que nada, que son valerosos, comprometidos y muy convincentes Leer más
  • EL DIPUTADO ARGENTINO CARLOS DEL FRADE DENUNCIA A LA NARCOPOLICÍA DE ROSARIO

    EL DIPUTADO ARGENTINO CARLOS DEL FRADE DENUNCIA A LA NARCOPOLICÍA DE ROSARIO

    Entrevista exclusiva Está amenazado de muerte, pero su lucha es cotidiana “Yo Leer más
  • EL ROSTRO DE LA REPRESIÓN EN LA MARCHA POR FALCONE Y LA HIPOCRESÍA DE LAS “AUTORIDADES”

    EL ROSTRO DE LA REPRESIÓN EN LA MARCHA POR FALCONE Y LA HIPOCRESÍA DE LAS “AUTORIDADES”

    Se les prohibió el paso a jóvenes estudiantes y otros ciudadanos para Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

COLUMNA ANTIMAFIA

EDITORIALES DE GEORGES ALMENDRAS

Se avecina una crisis institucional entre Paraguay y Uruguay, por la reciente extradición del exbanquero uruguayo José Peirano Basso, detenido por el vaciamiento del Banco Alemán.

3GM 1500X320 B2

SISTEMA CRIMINAL

CASO PEIRANO PODRÍA DESATAR UNA CRISIS DIPLOMÁTICA ENTRE PARAGUAY Y URUGUAY

El exbanquero uruguayo José Peirano Basso presento denuncia ante la jueza uruguaya...

ECUADOR: SICARIOS BALEAN AL FISCAL LEONARDO PALACIOS CAUSÁNDOLE LA MUERTE

También es amenazada de muerte, vía video WhatsApp la titular del Ministerio Público y...

ABOGADOS DE JOSÉ PEIRANO DE URUGUAY Y DE PARAGUAY RECLAMAN SU REPATRIACIÓN

Argumentos: por incumplimiento de las sentencias y de los tratados de extradición La...

CARLOS DEL FRADE: “LA POLICÍA JAMÁS ENFRENTA A LAS BANDAS QUE INTEGRA”

El diputado provincial se expresó sobre el uso de armas Taser entre las fuerzas de...

EN FOCO

EN POCOS DÍAS SE ACABA EL AGUA POTABLE EN URUGUAY: NO ES SEQUÍA, ES SAQUEO

Las protestas y manifestaciones en Uruguay por el suministro de agua salada que está...

ENTREVISTAS

"CREO QUE LAS INSTITUCIONES RESPALDAN AL SISTEMA MAFIOSO". ENTREVISTA A CARLOS DEL FRADE

"En Rosario no tenemos carteles, las bandas son narcopoliciales" . Carlos Del Frade, diputado provincial por Santa Fe, en Argentina, hace una...

Sobrevivir al 20 de mayo de 1976, en primera persona. Entrevista a Juan Raúl Ferreira

Elena Zaffaroni, de Madres y Familiares, 28 años después de la primera Marcha del Silencio

La desobediencia civil es inevitable ante la emergencia climática mundial | Flavia Broffoni

PERFILES

EL EXBANQUERO JOSÉ PEIRANO

El extraditado a Asunción, Paraguay, forma parte del clan Peirano Una familia reconocida en Latinoamérica por estafar y arruinar a cientos de ahorristas Después de 21 años del inicio de varias causas penales en Paraguay contra los hermanos Juan y José Peirano Basso por varios delitos, como estafa,...

DERECHOS HUMANOS

SOMOS. OTRO MULTITUDINARIO 20 DE MAYO

28° Marcha del Silencio A primera hora de la...

ASSANGE Y LAS IRONÍAS DE UN REINO DENTRO DE OTRO REINO

La eterna lucha de un prisionero político en Gran Bretaña No es una novedad a...

NAZIS ALEMANES CONTRA ROGER WATERS

El cofundador de Pink Floyd: 'Me critican los que me quieren difamar' La...

MIRANDO A TRAVÉS DE LA GUERRA EN UCRANIA

Siguiendo la tendencia mediática esta nota debería estar encabezada por la...

JULIAN ASSANGE DEBE SER DEFENDIDO CON TODAS NUESTRAS FUERZAS: POR QUÉ HAY QUE FIRMAR LA APELACIÓN DEL HECHO

Recientemente, un joven militar estadounidense de 21 años, Jack Teixeira,...

EN BRASIL TODAVÍA SE REGISTRAN TRABAJOS EN SITUACIONES ANÁLOGAS A LA ESCLAVITUD

Entre enero y abril de 2023 el gobierno de Brasil rescató a más de 1.200...

ECUADOR PADECE UNA “MUERTE CRUZADA”

En medio de un juicio político el presidente Guillermo Lasso cargó contra el...
juiciochilegeorgesPor Jean Georges Almendras-6 de diciembre de 2018

Si algo hay que remarcar, respecto al juicio oral en contra del Lonko Weichafe Facundo Jones Huala en Chile es la presencia de integrantes de comunidades mapuches chilenas a las puertas del Tribunal Oral en lo Penal de la ciudad de Valdivia, sobre la avenida Francia en claro (y muy bien definido) comprometido apoyo a la autoridad mapuche de la Lof Resistencia de Cushamen, de la provincia de Chubut en la Argentina.

Desde  los primeros momentos del juicio, en su apertura del día martes 4 de diciembre, la concentración de mapuches  ha sido una constante. Como una indiscutible y admirable demostración de solidaridad. Como una manera muy directa de expresarse en libertad, dando un mensaje a la sociedad, de que el tema no es meramente una situación personal (del Lonko Facundo Jones Huala)  porque el juicio oral en sí mismo tiene un sentido que va mucho más allá del proceso y del tecnicismo jurídico.  Es un juicio a toda una nación mapuche. A todo un pueblo mapuche. A los pueblos originarios de Chile y Argentina, en definitiva, lo que no es poca cosa.

En las últimas horas, la presencia a las puertas del tribunal de significativas figuras de la nación mapuche chilena, como Héctor Llaitul,  vocero de la Coordinadora Arauco Malleco y de Marcelo Catrillanca, padre del joven mapuche asesinado recientemente, pautan nítidamente (como decíamos en nuestra crónica pasada a propósito del juicio) que  este proceso no pasa inadvertido para las comunidades mapuches de la región.

Periodismo alternativo y periodismo del estableschment están allí.

Los unos seguramente para informar sobre cada una de las instancias que se van registrando durante el proceso, con una visión muy precisa. La visión  ( y la conciencia) del periodismo que no debe ser complaciente ni debe ser lacayo de un sistema que criminaliza a los pueblos originarios desde el antes.

Los otros con una visión no tan coherente. No tan libre. Porque el único cometido para esa prensa es ser servil y esclava de una sistema, para hablar o escribir sobre este proceso con los ojos de la indiferencia y con los ojos de la complicidad con una política racista, que no hace otra cosa que desvirtuar la verdad.

Estamos ante un proceso legal, de un sistema judicial sobrado en barbaridades jurídicas y en malas intenciones: basta ver los casos más emblemáticos de los últimos meses y dúas, que son propiamente una brutal demostración de parcialidad y de inmunidad (impunidad) para quienes vistiendo uniformes de la autoridad o ropajes de administradores de justicia, no hacen otra cosa que ejercer rimbombantemente la injusticia. Casos emblemáticos como el de Santiago Maldonado, Rafael Nahuel y recientemente el de la joven menor de edad Lucía Pérez, entre muchos más.

Estamos todos siendo testigos de un proceso judicial que se mece en la cuna de la acción política, con fines netamente especulativos e inmorales, desde todo punto de vista.

En las audiencias de pasado miércoles y de este jueves, desde el Ministerio Público no han salido más que tecnicismos buscando inducir las preguntas para lograr determinadas respuestas, particularmente durante las instancias de interrogatorio de los testigos y de las víctimas.

Todo con el único cometido de que el espectáculo montado por un gobierno autoritario culmine con un dictamen ejemplar. Ejemplar para ellos, para los gobernantes carentes de todo escrúpulo. Pero  para nada ejemplar para las comunidades mapuches, que una vez más vivirán el avasallamiento más infame, en las narices mismas de una opinión pública víctima del terrorismo mediático, compañera inseparable de los intereses económicos que hay detrás de las persecuciones a los pueblos que reclaman sus tierras, usurpadas por los Benetton, los Lewis y los terratenientes locales.

Durante una de las pasadas audiencias se suscitó un episodio con unos fotógrafos al punto que el Presidente del Tribunal Carlos Flores desalojó a la prensa por unos minutos pero la situación no pasó a mayores y la audiencia se desarrolló sin demás inconvenientes.

Hasta el momento el único inconveniente, que se hace descarado, es cómo desde el Ministerio Público se busca afanosamente centrar la atención en los hechos y en la emocionalidad de las víctimas. Víctimas que fueron significativamente (y descaradamente) orientadas por el Fiscal y los querellantes para que la verdad se distorsionase a la vista pública.

Pero el tiro les salió por la culata porque en determinado momento las contradicciones de los testigos fueron notoriamente abrumadoras, siendo por lo tanto testimonios que al final favorecieron más a la parte acusada que a la parte querellante y del Ministerio Público.

Al momento de salir a la luz pública éste escrito, seguramente estaremos siguiendo las instancias  la cuarta audiencia del día viernes. Y seguramente a las puertas del Tribunal Oral en lo Penal, sobre la avenida Francia, estarán ellos: los mapuches de ropas y atuendos de su cultura y de sus antepasados, con espíritu militante, tal como los mismos antepasados lo habrían hecho en los días de resistencia, de épocas donde la justicia y el poder, siempre tomados de la mano, hacían de las suyas.

Como hoy. Hoy, que los pueblos originarios ya no están solos.

-----------------
*Foto de Portada: www.resumenlatinoamericano.com