Domingo 1 Octubre 2023
  • DI MATTEO:

    DI MATTEO: "¿MESSINA DENARO? PODRÍA REVELAR LOS MOTIVOS DE LAS MASACRES”

    El fiscal nacional adjunto antimafia en Rai Radio 1 Matteo Messina Denaro Leer más
  • GUARDIA DE FINANZAS TRIESTE: INCAUTADOS 7 QUINTALES DE COCAÍNA. NUMEROSOS ARRESTOS ENTRE ITALIA Y COLOMBIA

    GUARDIA DE FINANZAS TRIESTE: INCAUTADOS 7 QUINTALES DE COCAÍNA. NUMEROSOS ARRESTOS ENTRE ITALIA Y COLOMBIA

    Siete quintales de cocaína incautados y 21 detenciones entre Italia y Colombia. Leer más
  • MATTEO MESSINA DENARO, MUDO EN VIDA, MUDO MUERTO

    MATTEO MESSINA DENARO, MUDO EN VIDA, MUDO MUERTO

    Se fue una máscara. Que ahora también tendrá su pedestal. Se fue Leer más
  • EL MUNDO DE MATTEO MESSINA DENARO

    EL MUNDO DE MATTEO MESSINA DENARO

    Soy leyenda. Quién sabe si el título de la película del 2007 Leer más
  • MUERE MATTEO MESSINA DENARO: POSEEDOR DE LOS SECRETOS INCONFESABLES DE LAS MASACRES DEL 92-94

    MUERE MATTEO MESSINA DENARO: POSEEDOR DE LOS SECRETOS INCONFESABLES DE LAS MASACRES DEL 92-94

    Salvatore Borsellino: "Se lleva sus misterios a la tumba y Cosa Nostra Leer más
  • CSM: NICOLA GRATTERI NOMBRADO NUEVO FISCAL DE NÁPOLES

    CSM: NICOLA GRATTERI NOMBRADO NUEVO FISCAL DE NÁPOLES

    Concejala Claudia Eccher: "Ella encarna la definición de servidora del Estado" Nicola Leer más
  • DI MATTEO: “CON REFORMAS SE QUIEREN EVITAR JUICIOS QUE INVESTIGUEN LAS RELACIONES ENTRE MAFIA Y POLÍTICA”

    DI MATTEO: “CON REFORMAS SE QUIEREN EVITAR JUICIOS QUE INVESTIGUEN LAS RELACIONES ENTRE MAFIA Y POLÍTICA”

    El fiscal nacional adjunto antimafia fue entrevistado en el programa 'In Onda' Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

SISTEMA CRIMINAL

TERRORISMO EN HONDURAS: FRUSTRAN ATENTADO CONTRA MIRIAN MIRANDA, LIDERESA...

Detienen a cuatro hombres que armados con fusiles irrumpieron en la vivienda de la...

CRUZARON LA LÍNEA: ASESINAN A OFICIAL DE POLICÍA DE LA AIC, DE LA CIUDAD DE ROSARIO

La violencia letal impulsada por el crimen organizado en la ciudad más violenta de...

“EL NARCOTRÁFICO ESTÁ INSTALADO ALEVOSAMENTE EN EL URUGUAY”: CONFERENCIA DE...

“El crimen organizado está sobre nuestras cabezas” Una de las primeras reflexiones que...

MÉXICO: FERNANDO GARCÍA FERNÁNDEZ DELEGADO DE LA FISCALÍA ASESINADO POR SICARIOS

Se sigue tiñendo de sangre la tierra mexicana. Sangre de justos que van perdiendo sus...

EN FOCO

HUELGA DE HAMBRE DEL “MALÓN DE LA PAZ” EN EL CONGRESO DE LA NACIÓN ARGENTINA

Las comunidades aborígenes agrupadas dentro del tercer “Malón de la Paz”, continúan su...

ENTREVISTAS

"SI NO MEDIA UN CAMBIO DE LA POLÍTICA CARCELARIA, SERÁ MUY DIFÍCIL QUE SE TRANSFORME LA SOCIEDAD"

El periodista y activista argentino Alejandro Maidana, concedió una entrevista al director de...

MÁS LEÍDAS

"Con la reforma constitucional de Jujuy nos prohíben el derecho a manifestarnos y a marchar"

"AL ESTADO: RECONOZCAN QUE EL PROBLEMA ES GRAVE, TOMEN ACCIONES Y DEJEN DE CUESTIONAR A LAS MUJERES"
PERIODISTA SAMUEL BLIXEN: "LA RAÍZ DEL ASPECTO MAFIOSO DE LA DICTADURA ES INSEPARABLE DEL TERRORISMO

PERFILES

VÍCTOR JARA, ESTÁ

“Yo no canto por cantar ni por tener buena voz. Canto, porque la guitarra tiene sentido y razón” No se ha distanciado de nosotros. No se ha evaporado, ni su nombre, ni su voz, ni su mensaje. Su presencia es irrefutable y se hace necesaria porque su historia es emblemática, como ha sido cada tramo...

HIJA DE VÍCTOR JARA: FUERZAS ARMADAS ENTREGAN INFORMACIÓN SOBRE DESAPARECIDOS EN CHILE

Amanda Jara comenta sobre los esfuerzos de Boric por buscar justicia y verdad...

EL ASESINATO DE ALLENDE Y EL “PLAN CÓNDOR” DE LA CIA, HACE 50 AÑOS DEL GOLPE EN CHILE

En 1973, las fuerzas armadas de Pinochet derrocaron al presidente socialista....

MÉXICO: EL INVESTIGADOR INTERNACIONAL JAIME MAUSSAN REVELA AL MUNDO CUERPOS “EXTRATERRESTRES”

El ufólogo: “Debemos tener el coraje de aceptarlo. Nos visitan inteligencias...

EL GOLPE DE ESTADO EN CHILE Y EL MODELO GLOBAL DE LA DEMOCRACIA, A TRAVÉS DEL OJO PERIODÍSTICO INTERNACIONAL

Chile vivió un nuevo aniversario del golpe de Estado contra el gobierno...

EL ABOGADO VICTOR LUIS BARBERO, QUE ERA INQUEBRANTABLE, DIO UN PASO A LA ETERNIDAD

Fue uno de los seis condenados por la “pueblada de Corral de Bustos” en...

BARILOCHE: COMENZARÁ EL JUICIO CONTRA LA MAPUCHE YESSICA BONNEFOI

Desde los organismos de derechos humanos denuncian persecución política El...

juiciochilePor Jean Georges Almendras - 5 de diciembre de 2018

“Tal como los propios acusadores señalaron, este es un juicio de valoración de indicios en el que se llama al Tribunal a armar un rompecabezas señalamos que las evidencias presentadas no fueron encontradas en el domicilio de Huala sino en el de la machi donde él iba a tratarse. Y subrayamos que existen dos sentencias previas en las que esos indicios hallados en ese domicilio no sirven para imputar a terceras personas. Por eso es que los otros acusados fueron todos absueltos. Todos estuvieron en la misma posición jurídica que Francisco Facundo Jones Huala. Y no hay otras pruebas presentadas en la audiencia preparatoria, con lo cual estamos más que confiados en que Facundo será absuelto”

Éstas fueron las palabras del abogado Pablo Ortega, defensor del Lonko Facundo Jones Huala, en diálogo que mantuvo con periodistas que asistieron al primer día del juicio que se viene realizando en el edificio del Tribunal Oral de la Avenida Francia de la ciudad de Valdivia, en Chile.

La sala en la que se llevan a cabo  las audiencias está dividida por una mampara vidriada. Un sector está ocupado por el estrado en el que se ubican los integrantes del Tribunal presidido por el Juez Carlos Flores, secundado por los magistrados Héctor Hinojosa y Guillermo Olate. Enfrentados a ellos, dejando un espacio libre  en el medio de aproximadamente tres metros se encuentran ubicadas dos secciones separadas entre sí por mesas. Junto a una de ellas están instalados los representantes del Ministerio Público y los abogados querellantes. En la otra sección están instalados el Lonko Facundo Jones Huala y sus abogados defensores: la doctora Karina Riquelme y su colega Pablo Ortega. A sus espaldas se encuentran dos policías. Uno de ellos custodia celosamente al acusado ubicándose a sus espaldas, mientras que el otro se encuentra ubicado en la puerta de acceso de la mampara de vidrio, la que esta cerrada y con llave. Detrás de la mampara están muchos representantes de las comunidades mapuches de Chile como así también  la señora madre del Lonko Facundo Jones Huala: María Isabel Huala; la compañera del Lonko: Andrea Millañanco y su hermana Vanesa, como así también el hermano del Lonko, Fernando Jones. Cabe destacar que en el sector se ubican los fotógrafos y hay cámaras de televisión instaladas del lado posterior a la mampara. Cámaras que permiten trasmitir las instancias del juicio a través de una red de difusión del Poder Judicial.

En el correr de la primera jornada del juicio, que se estima habrá de concluir el 11 de diciembre, no se suscitaron inconvenientes (ni tampoco alteraciones del orden) y cada una de las partes tomó la debida intervención según las indicaciones del presidente del Tribunal, tratándose de una instancia oral y pública. Fuera del edificio, sobre la Avenida,  se encontraban apostados un grupo de miembros de las comunidades mapuches, estando entre ellos el dirigente mapuche chileno Héctor llaitul.

Este juicio se lleva a cabo en el marco de la acusación que recae sobre Facundo Jones Huala, sindicado como participante de un hecho de violencia registrado en horas de la noche del día 9 de enero del año 2013, en un fundo de Pisu Pisué, de Río Bueno, en la región de Los Ríos, oportunidad en que varias personas encapuchadas ingresaron en la vivienda  en la que sus ocupantes fueron amenazados y maniatados, y finalmente obligados a salir hacia el exterior de la construcción, la que después  fue incendiada. No hubo que lamentar personas afectadas por las llamas o por la concentración de humo, aunque los daños materiales fueron totales. Los responsables de este hecho se dieron a la fuga de inmediato.  Posteriormente, el 30 de enero  concretamente, las autoridades policiales (fruto de una serie de investigaciones)  practicaron una allanamiento en la vivienda de la machi Millaray Huichalaf, oportunidad en que se detuvieron a varias personas estando entre ellas el Lonko Facundo Jones Huala.

Oportunamente se absolvieron a los detenidos, cinco en total, por insolvencia de las pruebas que se aportaron a la justicia, siendo la única persona inculpada la machi  Huichalaf, la que fue condenada en noviembre de 2014 a 61 días de  prisión domiciliaria  por el delito de “encubrimiento”.

En lo que concierne al Lonko Facundo Jones Huala , el Fiscal Sergio Fuentes en el curso de la primera audiencia de este martes 4 de diciembre,  explicó que sobre él pesa una acusación de 12 años de prisión por el incendio y tres años más por tenencia de armas de fuego.

Por cierto una acusación muy pesada tomando en cuenta que este hecho ya fue llevado a juicio en el 2013 y la mayoría de los imputados fueron absueltos, a excepción de la machi cuya condena fue notoriamente menor a la que se pide para el Lonko.  

juiciochile2

El Fiscal Fuentes ante el Tribunal se explayó diciendo que Jones Huala fue uno de los principales participantes del grupo que provocó el incendio adelantando que las pruebas terminarían por convencer a los magistrados de la responsabilidad que  del Lonko.

En este sentido el abogado del Lonko dijo al Tribunal en la audiencia: ”sobre mi representado no existe prueba directa sino que se trata de indicios” aludiendo al planteo del Fiscal sobre un arma y otros elementos incautados.

Por su parte la otra defensora del Lonko, la doctora Karina Riquelme, dijo igualmente al Tribunal: “Han habido dos juicios por los mismos hechos. Por ello creemos que no existe ninguna razón por la que fuera Facundo Jones Huala el único para el cual las pruebas sí fueran en su contra. Debiera ser absuelto, al igual que todos los demás co- imputados”    

Cabe consignar que en el resto de la jornada además de  darse a conocer los alegatos de apertura el Ministerio Público hizo que se presentarán ante el Tribunal dos testigos los cuales relataron los hechos del fundo de Pisu Pisué.

De tanto en tanto el Lonko Facundo Jones Huala sentado en su silla junto a sus abogados, giraba sobre sí mismo para saludar a las personas de su conocimiento ubicadas en la parte posterior de la mampara vidriada. En la avenida, entretanto, los mapuches esporádicamente lanzaban gritos en claro apoyo al acusado.

Para la audiencia siguiente, prevista para éste miércoles, seguramente y de acuerdo a lo señalado por el Ministerio Público, se habrán de escuchar los testimonios de peritos y de dos policías que habrían tomado participación en las etapas de investigación.

La defensa del Lonko Facundo Jones Huala, en una de sus intervenciones dijo categóricamente que pedirá la absolución e insistió en que las pruebas presentadas no serán suficientes para la acusación.

Posteriormente la abogada Karina Riquelme en diálogo con periodistas locales  dijo enfáticamente: “Los antecedentes que fundan la imputación son producto de informes de Inteligencia que no se relacionan con el hecho puntual, sino que buscan crear la imagen de un mapuche enemigo del Estado chileno”.

Fernando Jones Huala, hermano del Lonko, acompañado por Andrea Millañanco fue mucho más categórico al ser consultado por los periodistas:“Todo este proceso responde a políticas cómplices de dos Estados para trabajar contra el pueblo mapuche. Este juicio es un ejemplo más de violencia institucional”

 juicio chile3

Pero quien resumió dramáticamente la situación de las comunidades mapuches en el contexto del juicio,  al Lonko Facundo Jones Huala, fue su abogado Pablo Ortega, quien respondió a consultas periodísticas, en estos términos: “Todo lo que tiene que ver con el mundo mapuche el Ministerio Público lo persigue de forma exacerbada. Me da la impresión de que los elementos discriminatorios existen en toda sociedad y creemos que hay una decisión política detrás de todo esto. El mundo mapuche reivindica tierras que están en manos del poder económico entregadas como botín por la dictadura militar y en otros casos, porque fueron producto del proceso de colonización que indujo el propio Estado chileno para favorecer a los inmigrantes europeos en detrimento de los pueblos originarios. A fines del siglo XIX se pensaba que había razas superiores e inferiores. Entonces el problema de fondo es que aquí están en juego territorios que tocan intereses de sectores poderosos en Chile. Es entendible. Las sociedades funcionan así, pero en ese caso hay una persecución  que no encuentra sustento en las pruebas. Y esperamos que el Tribunal así lo diga”

-----------------------

*Foto de Portada: www.elpatagónico.com  Sala de audiencia

*Foto 2: www.diariofutrono.com  Sala con mampara vidriada

*Foto 3: www.youtoube Fernando Jones Huala y Andrea Millañanco, hermano y compañera del Lonko Facundo Jones Huala