Martes 15 Julio 2025
  • RANUCCI: “INFORMACIÓN EN PELIGRO, QUIEREN EL OLVIDO ESTATAL”

    RANUCCI: “INFORMACIÓN EN PELIGRO, QUIEREN EL OLVIDO ESTATAL”

    En Sant'Elpidio a Mare, el presentador de Report anuncia: "El domingo volvemos Leer más
  • BONGIOVANNI: “LA CIA Y ESTADOS UNIDOS ESTÁN DETRÁS DE TODAS LAS MASACRES ITALIANAS”

    BONGIOVANNI: “LA CIA Y ESTADOS UNIDOS ESTÁN DETRÁS DE TODAS LAS MASACRES ITALIANAS”

    Discurso de nuestro director en el evento: "Via dei Georgofili, 32 años Leer más
  • FLORENCIA RECUERDA LA BOMBA DE GEORGOFILI: “MORI DELL’UTRI Y BELLINI DEBEN IR A JUICIO”

    FLORENCIA RECUERDA LA BOMBA DE GEORGOFILI: “MORI DELL’UTRI Y BELLINI DEBEN IR A JUICIO”

    En la Sala del Cinquecento, durante la conferencia en memoria del atentado, Leer más
  • NO HA SIDO UN ATAQUE, HA SIDO UNA CONTUNDENTE APROBACIÓN A UNA ANTIMAFIA HONESTA

    NO HA SIDO UN ATAQUE, HA SIDO UNA CONTUNDENTE APROBACIÓN A UNA ANTIMAFIA HONESTA

    Denostar, injuriar, denigrar y ofender, a una persona , ha sido siempre la Leer más
  • RANUCCI: “LA UE PROMUEVE LA GUERRA: CREO QUE ESTE MUNDO HA ENLOQUECIDO”

    RANUCCI: “LA UE PROMUEVE LA GUERRA: CREO QUE ESTE MUNDO HA ENLOQUECIDO”

    Bongiovanni en la presentación del libro La Scelta: "El sistema quiere silenciar Leer más
  • MASACRE DE VIA DAMELIO: EL DIRECTOR BONGIOVANNI Y LA REDACCIÓN ATACADOS EN LA COMISIÓN ANTIMAFIA

    MASACRE DE VIA DAMELIO: EL DIRECTOR BONGIOVANNI Y LA REDACCIÓN ATACADOS EN LA COMISIÓN ANTIMAFIA

    Más críticas sobre la investigación 'Mafia-Appalti' Nada nuevo. Los discursos y las Leer más
  • CONTE LA LUCHA CONTRA LA MAFIA ES UNA PRIORIDAD PARA MI PARTIDO MELONI ROMPE EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD

    CONTE LA LUCHA CONTRA LA MAFIA ES UNA PRIORIDAD PARA MI PARTIDO MELONI ROMPE EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD

    Mafia, justicia y guerra. Entrevista exclusiva de Giorgio Bongiovanni al presidente Movimiento Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

COLUMNA ANTIMAFIA

El periodista argentino Hugo Alconada, hablando del tema lavado de activos, en la Mesa de Mirtha Legrand por Canal 13, reprochó a los uruguayos como lavadores y como corruptos. Sus opiniones desataron una polémica. El abordaje de un tema tan sensible en estos momentos en el Uruguay, nos lleva a una profunda instancia de reflexión.

BANNER WEB MF

SISTEMA CRIMINAL

PARAGUAY: TRES MUERTOS EN TIROTEO A ORILLAS DEL RÍO PARANÁ, ENTRE MILITARES DE LA...

En un operativo conjunto realizado por efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta(FTC) y...

FUE ARRESTADO EL FITO LÍDER DEL NARCOTRÁFICO ECUATORIANO

El presidente Daniel Noboa anunció a través de redes sociales la captura del líder de...

EL SOCIALISTA Y EX MINISTRO URUGUAYO JOSÉ DÍAZ HA PARTIDO, PERO SU LEGADO DE...

Homenajearlo es poco tras su partida física en Montevideo, aquejado de un repentino...

ANTIMAFIA DOS MIL: DE LA DOCENCIA A LA DENUNCIA SOBRE EL NARCOTRÁFICO EN URUGUAY,...

El enésimo capítulo de un periodista antimafia en Radio Centenario Poco a poco vamos...

EN FOCO Emoji

“GAZA ESTÁ SIENDO CRUCIFICADA Y NOSOTROS SOMOS LA MULTITUD EN EL GÓLGOTA”

Esta mañana, de camino a la clínica, que ahora parece absurdo llamarla así ya que es más...

BASTA DE HIPOCRESÍAS: FUE MASIVO EL RECLAMO EN URUGUAY PARA UN CAMBIO EN LA POSTURA DEL GOBIERNO FRENTE AL GENOCIDIO EN GAZA

Más de dos mil personas se concentraron en la Plaza Independencia de Montevideo, frente...

EN ROMA 300 MIL POR GAZA. LA OPOSICIÓN: “GOBIERNO CÓMPLICE, VERGUENZA NACIONAL”

Conte: "Que el genocidio no siga con dinero italiano". AVS: "Meloni es hipócrita si no...

DEL DONBÁS A GAZA: LAS VERDADES INCONFESABLES DE UN PODER OCULTO QUE BUSCA LA TERCERA GUERRA MUNDIAL

Margherita Furlan y Giorgio Bongiovanni denuncian el papel de Occidente en el caos...

ENTREVISTAS

"AUTOPSIA SOBRE LO IMPUNE' VA A SER FUERTE": ENTREVISTA A ACTRIZ DE LA OBRA SOBRE LAS MUCHACHAS DE ABRIL

El próximo 21 de abril se estrena la obra de teatro 'Autopsia sobre lo impune', que recrea la...
Banner 1014x961 caso Marset Uruguay se convirtio en un narcoestado

A 50 AÑOS DEL CASO DE LAS MUCHACHAS DE ABRIL, SE ESTRENA OBRA DE TEATRO DE SUS VIDAS

AMENAZAS INDIRECTAS Y AMEDRENTAMIENTO AL PERIODISMO EN URUGUAY DESDE FILAS MILITARES
LA IRRUPCIÓN DE LA NARCOCULTURA EN LOS TERRITORIOS: ENTREVISTA AL PROFESOR DE FILOSOFÍA PABLO ROMERO

PERFILES

MEMORIA Y LUCHA TAMBIÉN ESTE AÑO EN PORTELLA DELLA GINESTRA

Mannino: "La ausencia del Gobierno y de la Asamblea Regional Siciliana en el acto de La Torre es grave Una vez más Portella della Ginestra, 78 años después de la primera masacre de Estado, ocurrida en 1947, cuando fueron asesinadas 11 personas, entre trabajadores agrícolas, campesinos, mujeres y...

INFO DOS MIL

LEON XIV ARREMETE CONTRA EL REARME: ”EL DINERO VA A PARAR A LOS MERCADERES DE LA MUERTE”

El pontífice: "Es desalentador ver que la fuerza del derecho internacional ya...

CERCA DEL APOCALIPSIS NUCLEAR. MEDIOS DE ISRAEL: TRUMP ESTÁ LISTO PARA IR A LA GUERRA CON IRÁN

El magnate: " Irán debería hablar de desescalada antes de que sea demasiado...

PORTOGRUARO 6 DE JUJNIO MARGHERITA FURLAN PRESENTA JAQUE MATE BRICS CON GIORGIO BONGIOVANNI

El sueño del Gran Israel comienza a tomar forma, mientras la historia...

ROBERT FRANCIS PREVOST ES EL PAPA LEÓN XIV, EL PRIMER PONTÍFICE ESTADOUNIDENSE

A las 19:13 horas de hoy, 8 de mayo del 2025, el cardenal protodiácono...
En “Tiempo Real” del departamento de Rocha, Uruguay, por FM 99.9 y 98.3
 
Por Antimafia Dos Mil-23 de julio de 2021

“Pueblo chico, infierno grande”, dice el dicho popular. En Uruguay, no hay ciudad, pueblo o barrio que no se apropie de esta frase, y los comentarios corren como reguero de pólvora. Así, muchas de las situaciones que golpean esos grupos humanos se comentan, se especulan, se sabe algo, mucho o poco, pero siempre se habla. Tantos casos policiales que han quedado truncados frente a la justicia, que no se resolvieron, son tema de conversación. Todo el mundo sabe, pero nadie se anima a dar testimonio, y la cosa queda por ahí, entre mates y murmullos.

Víctor Hernández es un joven de 36 años, oriundo de La Paloma, un pueblo de Rocha, en la costa este del país oriental. Su vida cambió tras recibir el impacto de una bala perdida que lo dejó en silla de ruedas. Y diez años después del hecho, aunque en todo el pueblo se comenta de manera extraoficial sobre lo que sucedió aquella noche de noviembre de 2012, hasta la fecha no hay ninguna respuesta de la justicia y el caso está a meses de prescribir.

El caso de Hernández tuvo muy pocas repercusiones en los grandes medios, pero algunas radios y televisoras locales, hasta hoy, siguen pendientes del tema. “Tiempo Real”, es un programa que conduce y produce el periodista Eduardo González, un hombre comprometido con su pueblo, que ha trabajado en diversos medios, llevando adelante, años atrás, entre otros roles la corresponsalía local para el diario El País. Es un programa que sale al aire a través de radio y televisión desde grupo Cadena Digital, por FM 99.9 y 98.3, transmitido también por Cable 8 Digital, en el departamento de Rocha.

El periodista recibió al director de Antimafia Dos Mil, Jean Georges Almendras, y a la jefa de la Secretaría de Redacción de Antimafia, Victoria Camboni, para dialogar sobre el hecho fatídico que cambió por completo la vida de Hernández, además de la mafia y otros temas.

-¿Se han sentido convocados por esa situación de una bala perdida y un muchacho joven, trabajador, brillante como Víctor? Digo brillante porque ver sus obras de arte a partir de los restos que va dejando el mar en la costa, muestran una capacidad de sublimar el dolor, de convertirlo en arte, de esa angustia, de esa depresión, de esos elementos que pueden invadir a un ser humano. Seguramente no es un ser humano perfecto, con muchos errores como cualquiera de nosotros, pero es un ser humano que abrió la puerta de su casa y que terminó en una silla de ruedas por una bala perdida. Seguramente una bala que no fue para él, que no quiso el que disparó seguramente tener esa intención. Pero pasó.

“Es un caso bastante complejo. Si bien el hecho sucedió en noviembre de 2012, hasta este momento todavía no se hallaron culpables, no hay responsabilidades a nivel judicial, a nivel civil hay muchos comentarios -La Paloma es un lugar pequeño-. Pero no hay conclusiones; es algo que pasó fortuitamente a una persona como es Víctor, que le podría haber pasado a Eduardo González o a cualquier persona”, expresó Camboni.

“Desde el punto de vista mediático, llama poderosamente la atención que un caso de esa naturaleza tenga una omertá de diez años en cuanto a pronunciamiento”, dijo Almendras, considerando: “seguramente ha habido irregularidades, seguramente, han habido delitos que no se han contemplado desde la justicia. Se han constatado, desde nuestra visión, que ha habido una serie de falencias y una serie de anormalidades en el procedimiento judicial. Dejar dormir un caso por diez años ya es una situación que llama poderosamente la atención. De ahí en adelante podemos hacernos todas las hipótesis que podamos hacernos, pero, de hecho, un ciudadano abre la puerta porque siente disparos de un arma de fuego, y encontramos un disparo que lo involucra y lo deja parapléjico”.

El director de Antimafia Dos Mil, también evaluó algunos hechos que le transmitió Hernández: “Hay disparos de arma de fuego en zona poblada que es un delito, hay omisión de asistencia porque la policía no movió un pelo para llevarlo a la clínica que está a 50 metros -no está a 20 kilómetros, está a 100 metros máximo la policlínica-. Había una fiesta en una casa que corresponde al Ministerio del Interior. Ahí ya hay una serie de situaciones anómalas”.

También señaló falencias en las actuaciones policial y judicial: “La justicia toma conciencia y toma presencia en el lugar, y se aplica regla de oro 24 horas después, al día siguiente. Cuando hay un hecho de sangre de esa naturaleza, todavía en un recinto que pertenece al Ministerio del Interior, la autoridad policial tenía que haber aplicado inmediatamente la regla de oro y comunicar al juez de turno, y el juez de turno hacerse presente. Nada de eso existió. Todo fue al día siguiente, a la luz solar, cuando entre el momento del hecho y la presencia judicial y pericial, y toda la infraestructura que se desarrolla en este tipo de procedimientos, fue varias horas después. Ya hay una falla tremenda. De ahí en adelante hay otras irregularidades que no vienen al caso”.

“Pueblo chico, infierno grande, el refrán se sabe, y todo el pueblo de La Paloma presume o intuye qué pasó. Los hechos hablan por sí solos. Diez años después, hay un hombre en silla de ruedas, con una situación conflictiva social muy grande, con muchas interrogantes, y la primera interrogante va apuntada en este momento al Poder Judicial, a la institución policial y a todos aquellos que se vieron involucrados, desde las personas que estaban en esa fiesta hasta los magistrados que fueron pasando en el expediente, que sigue acumulando hojas y escritos y personas que se han visto involucradas de una u otra forma”, continuó Georges Almendras.

El periodista Eduardo González reflexionó acerca del silencio que rodea al caso, y particularmente el que mantuvo el ejecutor del disparo.

-A veces me pregunto, pensando en el dedo de esa persona que disparó, si fuera su hijo el que quedó parapléjico, ¿haría ese silencio? ¿Hasta dónde se puede soportar una cruz sobre los hombros de un ser humano, para evitar algo de lo cual se puede hacer cargo?

“La cruz no es solamente de quien disparó o se vio involucrado en efectuar esos disparos que generaron esta situación, también la cruz la llevan las instituciones, la institución policial llevará su cruz, la institución judicial también llevará su cruz, porque de hecho la situación ha visibilizado una diversidad de anomalías de las instituciones”, dijo Almendras, que valoró: “cuando en un país democrático nos jactamos de nuestra democracia, de nuestro nivel de civilización, pero sobre todo de nuestras instituciones democráticas, cuando ocurren este tipo de situaciones, estamos verdaderamente poniendo en riesgo la credibilidad de las instituciones democráticas, de la institución policial, de la institución judicial”. Y sin olvidar que “dentro de ambas instituciones hay hombres honestísimos”, señaló que “también hay hombres que no son honestos y eso tenemos que no hacernos trampa al solitario”.

Otro de los grandes temas del programa fue la mafia. Al respecto, Almendras hizo referencia al vínculo que tiene la mafia con nuestro país: “Cuando hablamos de mafia en el Uruguay no estamos hablando de un crimen metafórico; es un crimen que nos involucra a todos, porque más tarde o más temprano esos movimientos económicos, esas situaciones de corrupción a nivel del sistema financiero, van a repercutir en nosotros, que tenemos que contrarrestarlo educando a la legalidad a los jóvenes, informando esto que estamos hablando en esta radio con Eduardo en este programa”, y exhortó a que el tema se hable a nivel institucional: “El Estado tiene que educar a la legalidad al pueblo porque de alguna forma, esa omertá perjudica a ciertos resortes del sistema político, de la estructura estatal, de la estructura democrática. Cuando la mafia interviene, las democracias están en riesgo”.

“Los personajes del sistema financiero uruguayo como un cambio famoso, el cambio Nelson de Maldonado… todo lo que maneja, significa un movimiento financiero, está lamentablemente ligado con el Estado. Los hombres del Estado son los que abren o no las canillas a través de leyes, a través de reglamentaciones para frenar la delincuencia o para que abran válvulas a favor de la delincuencia. Uruguay es un paraíso fiscal, gustele o no al sistema político. El sistema político tiene mucho que ver. Porque podemos hablar de derechos humanos, pero hablemos de narcotráfico, de crimen organizado, de sistema mafioso. El caso Morabito es la visibilización más descarnada (de la mafia, ndr) que el pueblo uruguayo ha tenido que presenciar”.

¿Cómo se vincula la mafia con la vida cotidiana de un trabajador, es una pregunta que perfectamente puede hacerse cualquier rochense. El periodista antimafia respondió: “La economía de Rocha no solamente es pesca sino también turismo, agricultura, ganadería… Todo está estrechamente relacionado. El trabajador trabaja en su tierra, el pescador sale a su pesca. Pero hay sistemas económicos que por encima del mundo laboral dominan el mundo financiero y el mundo político. El señor Luis Lacalle Pou, Alberto Fernández, (Jair) Bolsonaro, (Sebastián) Piñera, de ahí para arriba, hasta el señor Biden, son meros títeres. Arriba de ellos hay un sistema financiero que los domina a ellos”. Y profundizó: “Cuando un gobierno entabla vínculos comerciales, dificulta tareas de investigación de lavado de activos, cuando en un país hay una proliferación dantesca del narcotráfico, cuando se pasan toneladas de droga que viene de Colombia y pasa por el Uruguay, pasan por Argentina, por el puerto de Santos y termina en Barcelona, no significa que se corrompió al jefe de Aduanas; se corrompieron integrantes del Estado”.

Concluyendo la entrevista, el comunicador reflexionó acerca de la importancia del rol del periodista para visibilizar la corrupción institucional: “Mi exhortación y la de Antimafia Dos Mil, es que el periodista, el comunicador, tiene que estar atento a estas situaciones y denunciarlas, y exigir a las instituciones que tienen que hacer su trabajo, que cumplan con su trabajo, porque de lo contrario estamos todos haciendo un juego de complicidad involuntario, pero al final de cuentas lo estamos haciendo”.

-------------------

*Foto de portada: Antimafia Dos Mil / Victoria Camboni