• SCARPINATO: PIANTEDOSI, ¿POR QUÉ LA POLICIA GOLPEÓ A LOS ESTUDIANTES EL 23 DE MAYO?

    SCARPINATO: PIANTEDOSI, ¿POR QUÉ LA POLICIA GOLPEÓ A LOS ESTUDIANTES EL 23 DE MAYO?

    Pregunta presentada en el Senado la firma el exmagistrado seguido por Bevilacqua, Leer más
  • DI MATTEO: “JÓVENES GOLPEADOS EL 23 DE MAYO, UN HECHO DE INAUDITA GRAVEDAD”

    DI MATTEO: “JÓVENES GOLPEADOS EL 23 DE MAYO, UN HECHO DE INAUDITA GRAVEDAD”

    "Se ha pisoteado el sueño de justicia y verdad" El pasado 23 Leer más
  • CGIL A MARIA FALCONE: ¿HABRÍA INVITADO TAMBIÉN A CIANCIMINO POR RESPETO A LAS INSTITUCIONES?

    CGIL A MARIA FALCONE: ¿HABRÍA INVITADO TAMBIÉN A CIANCIMINO POR RESPETO A LAS INSTITUCIONES?

    Mario Ridulfo desmiente la retórica de la hermana del juez:  "El derecho Leer más
  • PARAGUAY: DECRETAN PRISIÓN PREVENTIVA AL EXBANQUERO URUGUAYO JOSÉ PEIRANO BASSO

    PARAGUAY: DECRETAN PRISIÓN PREVENTIVA AL EXBANQUERO URUGUAYO JOSÉ PEIRANO BASSO

    Fue conducido ante las autoridades judiciales, que dispusieron la medida por temor Leer más
  • EN LATINOAMÉRICA SOMOS USTEDES, LOS QUE FUERON GOLPEADOS POR EL FASCISMO EN PALERMO

    EN LATINOAMÉRICA SOMOS USTEDES, LOS QUE FUERON GOLPEADOS POR EL FASCISMO EN PALERMO

    Sepan ustedes, primero que nada, que son valerosos, comprometidos y muy convincentes Leer más
  • EL DIPUTADO ARGENTINO CARLOS DEL FRADE DENUNCIA A LA NARCOPOLICÍA DE ROSARIO

    EL DIPUTADO ARGENTINO CARLOS DEL FRADE DENUNCIA A LA NARCOPOLICÍA DE ROSARIO

    Entrevista exclusiva Está amenazado de muerte, pero su lucha es cotidiana “Yo Leer más
  • EL ROSTRO DE LA REPRESIÓN EN LA MARCHA POR FALCONE Y LA HIPOCRESÍA DE LAS “AUTORIDADES”

    EL ROSTRO DE LA REPRESIÓN EN LA MARCHA POR FALCONE Y LA HIPOCRESÍA DE LAS “AUTORIDADES”

    Se les prohibió el paso a jóvenes estudiantes y otros ciudadanos para Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

COLUMNA ANTIMAFIA

EDITORIALES DE GEORGES ALMENDRAS

Se avecina una crisis institucional entre Paraguay y Uruguay, por la reciente extradición del exbanquero uruguayo José Peirano Basso, detenido por el vaciamiento del Banco Alemán.

3GM 1500X320 B2

SISTEMA CRIMINAL

CASO PEIRANO PODRÍA DESATAR UNA CRISIS DIPLOMÁTICA ENTRE PARAGUAY Y URUGUAY

El exbanquero uruguayo José Peirano Basso presento denuncia ante la jueza uruguaya...

ECUADOR: SICARIOS BALEAN AL FISCAL LEONARDO PALACIOS CAUSÁNDOLE LA MUERTE

También es amenazada de muerte, vía video WhatsApp la titular del Ministerio Público y...

ABOGADOS DE JOSÉ PEIRANO DE URUGUAY Y DE PARAGUAY RECLAMAN SU REPATRIACIÓN

Argumentos: por incumplimiento de las sentencias y de los tratados de extradición La...

CARLOS DEL FRADE: “LA POLICÍA JAMÁS ENFRENTA A LAS BANDAS QUE INTEGRA”

El diputado provincial se expresó sobre el uso de armas Taser entre las fuerzas de...

EN FOCO

EN POCOS DÍAS SE ACABA EL AGUA POTABLE EN URUGUAY: NO ES SEQUÍA, ES SAQUEO

Las protestas y manifestaciones en Uruguay por el suministro de agua salada que está...

ENTREVISTAS

"CREO QUE LAS INSTITUCIONES RESPALDAN AL SISTEMA MAFIOSO". ENTREVISTA A CARLOS DEL FRADE

"En Rosario no tenemos carteles, las bandas son narcopoliciales" . Carlos Del Frade, diputado provincial por Santa Fe, en Argentina, hace una...

Sobrevivir al 20 de mayo de 1976, en primera persona. Entrevista a Juan Raúl Ferreira

Elena Zaffaroni, de Madres y Familiares, 28 años después de la primera Marcha del Silencio

La desobediencia civil es inevitable ante la emergencia climática mundial | Flavia Broffoni

PERFILES

EL EXBANQUERO JOSÉ PEIRANO

El extraditado a Asunción, Paraguay, forma parte del clan Peirano Una familia reconocida en Latinoamérica por estafar y arruinar a cientos de ahorristas Después de 21 años del inicio de varias causas penales en Paraguay contra los hermanos Juan y José Peirano Basso por varios delitos, como estafa,...

DERECHOS HUMANOS

SOMOS. OTRO MULTITUDINARIO 20 DE MAYO

28° Marcha del Silencio A primera hora de la...

ASSANGE Y LAS IRONÍAS DE UN REINO DENTRO DE OTRO REINO

La eterna lucha de un prisionero político en Gran Bretaña No es una novedad a...

NAZIS ALEMANES CONTRA ROGER WATERS

El cofundador de Pink Floyd: 'Me critican los que me quieren difamar' La...

MIRANDO A TRAVÉS DE LA GUERRA EN UCRANIA

Siguiendo la tendencia mediática esta nota debería estar encabezada por la...

JULIAN ASSANGE DEBE SER DEFENDIDO CON TODAS NUESTRAS FUERZAS: POR QUÉ HAY QUE FIRMAR LA APELACIÓN DEL HECHO

Recientemente, un joven militar estadounidense de 21 años, Jack Teixeira,...

EN BRASIL TODAVÍA SE REGISTRAN TRABAJOS EN SITUACIONES ANÁLOGAS A LA ESCLAVITUD

Entre enero y abril de 2023 el gobierno de Brasil rescató a más de 1.200...

ECUADOR PADECE UNA “MUERTE CRUZADA”

En medio de un juicio político el presidente Guillermo Lasso cargó contra el...

Por Antimafia Dos Mil-28 de noviembre de 2022

La Cámara de Diputados -más conocida en Paraguay como la Cámara de la Vergüenza, porque en su gran mayoría está compuesta de corruptos, y políticos más apegados al delito que a la ley- rechazó recientemente el pedido de juicio político contra el ministro de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Antonio Fretes luego del escándalo que produjo la divulgación del contrato suscrito entre su hijo y el empresario, ligado al narcotráfico y al lavado de dinero, Kassem Mohamad Hijazi.

No se consiguieron los votos necesarios para iniciar el estudio del libelo acusatorio contra el ministro de la Corte Suprema de Justicia, Antonio Fretes, quien se encuentra con permiso, como presidente de la CSJ, por tiempo indeterminado, pero sigue en funciones como miembro de la Sala Constitucional, luego del escándalo que lo vinculó al supuesto miembro del grupo terrorista de Hezbola, Kassem Mohamad Hijazi.

Hay que recordar que la semana pasada se divulgó un contrato firmado por 30 días hábiles entre el hijo del ministro, Amílcar Fretes y Kassem Mohamad Hijazi, para evitar su extradición, a sabiendas de que el caso iba a llegar a manos del ministro Fretes, quien finalmente fue uno de los firmantes de su extradición a los Estados Unidos, por el cargo de lavado de dinero en julio de este año, existiendo la duda de que si hubo o no una tentativa de tráfico de influencias y probable tentativa de coima, para buscar torcer la voluntad de la justicia.

De acuerdo a algunos medios de prensa de la capital, “durante la sesión de este miércoles, la relatora de la Cámara de Diputados fue quien se encargó de leer la acusación y planteó que el documento fuese aprobado y enviado a la Comisión de Asuntos Constitucionales. Posteriormente, el cartista Basilio Núñez pidió rechazar el libelo acusatorio. El pleno de la Cámara Baja, finalmente, rechazó la prosecución del juicio político contra Antonio Fretes con los votos de cartistas y oficialistas. El resultado final, tras una votación nominal, fue de 33 votos a favor, 27 en contra y tres abstenciones”.

Hay que destacar que también colaboraron para el rechazo del juicio político, los liberales llanistas y colorados oficialistas ausentes en la sesión.

Debate

Durante el debate, la diputada Celeste Amarilla aseguró que “la Corte Suprema está completamente desacreditada. Los ministros de la Corte deberían generar confianza, pero ellos se comportan como cualquier otro funcionario negligente. ¿Quién puede confiar en un ministro que tarda dos años en firmar una sentencia?”, expresó.

El diputado liberal Eusebio Alvarenga enfatizó “que en el Poder Judicial existe un esquema de 'cajoneo' de expedientes". Dijo con certeza que los casos conocidos como emblemáticos siguen “en el baúl de los recuerdos”.

“Aprovecho esta situación para manifestar mi profunda preocupación por la arbitrariedad en sus resoluciones y la mora judicial. Quiero decirles públicamente a los ministros de la Corte, principalmente a los de la Sala Constitucional, que se expidan con celeridad en los casos que requieren de urgencia”, exhortó.

Edgar Acosta, también del partido liberal radical auténtico, afirmó “que por más que a Antonio Fretes le queda corto tiempo de mandato, este debería abandonar su cargo. El señor Fretes ha causado mucho daño. Tener jueces y fiscales amigos no es la mejor decisión de los políticos. Ellos son amigos del poder y no de ustedes. Cuando pierdan el poder ya no serán amigos”, señaló.

Kattya González, diputada por el Partido Encuentro Nacional, cuestionó a los legisladores que apoyan a Fretes y los señaló como “traidores de la patria”: “Podríamos ampliar la causal del libelo acusatorio, citando que Antonio Fretes inició el proceso para que la Corte no sea auditable por la Contraloría, sentando un pésimo precedente”, denunció.

Por otro lado, el diputado cartista Basilio Núñez expresó que "las personas que están señalando a Fretes son aquellas que piden cargos". Afirmó que la oposición busca poner un ministro a medida. “Ustedes son los primeros que se van a correr a la oficina de Fretes y otros ministros. Hacen un discurso y después piden coima y hacen leyes a medida”, acusó.

El colorado cartista Derlis Maidana dijo que "no existen méritos para seguir con el juicio político contra Fretes, ya que este votó a favor de la extradición de Kassem Mohamad Hijazi".

Lo más grave de toda esta crisis que ha afectado nada más ni nada menos que al presidente de la Corte Suprema de Justicia, no es solo el contrato firmado entre su hijo y Lassen Mohamad Hijazi. Lo escandaloso y vergonzoso es que constituye una muestra más, de la infiltración del crimen organizado y la mafia dentro de las instituciones del Estado paraguayo, y que afecta tanto a los funcionarios de menor jerarquía, hasta los altos mandatorios de los tres poderes del Estado.

Más aún, Kassen Mohamad Hijazi no es cualquier delincuente común, ya que se lo vincula al terrorismo internacional, al tráfico de drogas, como lavado de dinero e incluso en su momento las autoridades colombianas lo tuvieron o lo tienen como sospechoso de ser uno de los autores intelectuales del asesinato del fiscal antimafia Marcelo Pecci. Sin embargo, el Ministerio Público paraguayo ni siquiera extrajo los datos que contenía el celular incautado en una de las celdas de Hijazi, ni tampoco profundizó la investigación patrimonial y la relación que tuvo con varios sectores económicos del país.

¿Esta deficiente y omisiva actuación de la Fiscalía General del Estado fue producto de la negligencia, impericia, falta de preparación de los agentes fiscales o algunos agentes fiscales han buscado ocultar ciertos elementos de prueba, omitir ciertas actuaciones, para proteger a los verdaderos autores intelectuales del asesinato de Pecci?

Solo el tiempo dará las respuestas a estas interrogantes.

--------------------

*Foto de portada: ultimahora.com