Miércoles 6 Diciembre 2023
  • SEBASTIANO ARDITA: “CUANDO EL ESTADO NO ESTÁ PRESENTE LA MAFIA DECIDE EN LAS CÁRCELES”

    SEBASTIANO ARDITA: “CUANDO EL ESTADO NO ESTÁ PRESENTE LA MAFIA DECIDE EN LAS CÁRCELES”

    El fiscal adjunto de Catania presentó en Manduria el libro ”Por encima Leer más
  • TRATATIVA: LA “FRANJA DE GAZA” DE LA LUCHA CONTRA LA MAFIA

    TRATATIVA: LA “FRANJA DE GAZA” DE LA LUCHA CONTRA LA MAFIA

    La reciente publicación por parte de la Suprema Corte de Casación de Leer más
  • ABOGADO DE JOSÉ PEIRANO EN PARAGUAY: “CATEGÓRICAMENTE ARREPENTIMIENTO EXISTE”

    ABOGADO DE JOSÉ PEIRANO EN PARAGUAY: “CATEGÓRICAMENTE ARREPENTIMIENTO EXISTE”

    Entrevista al Dr. Guillermo Duarte Cacavelos “La historia no va a cambiar Leer más
  • ¿JAVIER MILEI SERÁ EL PRESIDENTE DE LA ARGENTINA O LA LLAVE DEL DESTROZO DE UN PAÍS?

    ¿JAVIER MILEI SERÁ EL PRESIDENTE DE LA ARGENTINA O LA LLAVE DEL DESTROZO DE UN PAÍS?

    Haciendo añicos todo pronóstico -porque definitivamente dejó sorprendidos a muchos- Javier Milei, Leer más
  • EMBAJADORA DE PALESTINA EN URUGUAY: “CADA DIEZ MINUTOS SE MUERE UN NIÑO EN PALESTINA”

    EMBAJADORA DE PALESTINA EN URUGUAY: “CADA DIEZ MINUTOS SE MUERE UN NIÑO EN PALESTINA”

    Entrevista exclusiva Nadya Rasheed: “Para nosotros no es una guerra; el pueblo Leer más
  • DI MATTEO: “LA REFORMA DE LA JUSTICIA CORRE EL RIESGO DE FAVORECER LA IMPUNIDAD DE LOS FUNCIONARIOS DE CUELLO BLANCO”

    DI MATTEO: “LA REFORMA DE LA JUSTICIA CORRE EL RIESGO DE FAVORECER LA IMPUNIDAD DE LOS FUNCIONARIOS DE CUELLO BLANCO”

    El fiscal nacional adjunto antimafia presentó "El pacto sucio y el silencio" Leer más
  • ANDREA PURGATORI, EL PERIODISTA QUE SABÍA MIRAR LEJOS

    ANDREA PURGATORI, EL PERIODISTA QUE SABÍA MIRAR LEJOS

    El poco periodismo de investigación que hay en Italia disminuye aún más Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

SISTEMA CRIMINAL

URUGUAY: ALMENDRAS EN POLÉMICA EN EL BAR “ESTAMOS INFILTRADOS DE CABO A RABO Y...

Una nueva polémica en torno al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset se desató...

ESCÁNDALO EN PARAGUAY, POR BAJA DE ALERTA ROJA DE INTERPOL DE LA ESPOSA DE MARSET

Separan a 17 funcionarios de su cargo En las últimas horas la oficina de Interpol en...

MORIR BAJO CUSTODIA: ASESINAN A OTRO PRESO EN EL EXCOMCAR DE URUGUAY

La vìctima sería informante del exdirector Carlos Tarocco, imputado en el caso Penadés...

PARAGUAY: SICARIOS EJECUTAN A EXDIRECTOR DE INSTITUTOS PENALES

Domingo Antonio Bazán estaba amenazado por el Clan Rotela Otra vez Paraguay bajo la ley...

EN FOCO Emoji

UNA NOCHE, UN DESVELO, UNA VIGILIA POR UNA PALESTINA DESANGRADA

Un muy sentido homenaje, en Uruguay, a todas las víctimas civiles inocentes palestinas...

MANIFESTANTES PIDEN AL GOBIERNO DE LUIS LACALLE POU QUE NO SEA CÓMPLICE DEL GENOCIDIO EN GAZA

“Nadie podrá decir que no sabía lo que los israelíes están haciendo” A casi de dos meses...

FUNIMA INTERNATIONAL: “ISRAEL DEBE DETENERSE, PRESIONEMOS A NUESTROS POLÍTICOS”

"Debemos presionar a nuestros políticos para que obliguen a Israel, que es un aliado de...

MONTEVIDEO: DESDE ABYA YALA HASTA PALESTINA, NO A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Bien dicen que el arte remueve y expresa pasiones, emociones y sensaciones. La tarde del...

ENTREVISTAS

FACUNDO JONES HUALA EN HUELGA DE HAMBRE "HASTA LAS ÚLTIMAS CONSECUENCIAS", DICE SU ABOGADO EDUARDO SOARES

En una nueva entrevista realizada por el director de Antimafia Dos Mil, Georges Almendras, el...
Banner 1014x961 caso Marset Uruguay se convirtio en un narcoestado

MELISA TRAD: "ISRAEL ESTÁ MASACRANDO A LA POBLACIÓN DE GAZA Y COMETIENDO CRÍMENES DE GUERRA"

DR. GUSTAVO SALLE: "EN TORRE EJECUTIVA DE URUGUAY ESTÁ ENQUISTADA UNA ORGANIZACIÓN CRIMINAL"
"SI NO MEDIA UN CAMBIO EN LA POLÍTICA CARCELARIA, SERÁ MUY DIFÍCIL QUE SE TRANSFORME LA SOCIEDAD"

PERFILES

JOAN JARA: MUCHO NOS CONMUEVE DESPEDIR A UNA GRAN MUJER MILITANTE POR LOS DDHH

Fue la esposa y la leal compañera de lucha del artista chileno Víctor Jara Son aquellas noticias que nos sacuden, hasta lo más profundo, porque uno quisiera que la vida fuese eterna, pero no es así. Recibí la mala nueva, del deceso en Londres, a los 96 años de edad, de la esposa del histórico...

DERECHOS HUMANOS

FUSILADOS DE SOCA: EN URUGUAY PROCESAN CON PRISIÓN AL MILITAR RICARDO ARAB

Sirvió como enlace con la SIDE argentina durante...

ESPAÑA AMPLÍA LA EXTRADICIÓN DEL REPRESOR EDUARDO FERRO, PRESO EN URUGUAY

La medida permitirá que se lo juzgue por cuatro...

ROBERT KENNEDY JR. EN DEFENSA DE JULIAN ASSANGE

El candidato a la presidencia de Estados Unidos:...

INFO DOS MIL

MURIÓ EL GENOCIDA HENRY KISSINGER

El exsecretario de Estado de los Estados Unidos fue un alma oscura clave en el...

A PRISIÓN LOS ASESINOS DEL MAPUCHE RAFAEL NAHUEL: DISCONFORMIDAD CON LAS PENAS

El prefecto Sergio Cavia fue condenado a cinco años de prisión por el...

EL PRESIDENTE BRASILEÑO LULA DA SILVA CONDENÓ EL RACISMO CONSTRUIDO POR “LA SUPREMACÍA BLANCA”

Lo hizo en el marco del Día de la Conciencia Negra El presidente Lula Da Silva...

EL DÍA DESPUÉS DE LA EUFORIA: “LO QUE PREVALECE EN LA GENTE DEL BARRIO ES LA TRISTEZA”

Reflexiones del cura en Opción por los Pobres, Roberto Ferrari tras el triunfo...

DISCURSO DE ROBERT KENNEDY JR EN FILADELFIA SOBRE SU CANDIDATURA PRESIDENCIAL INDEPENDIENTE

El análisis del documentalista Pier Giorgio Caria "Robert Kennedy Jr. siempre...

LA SUPREMA CORTE URUGUAYA RECHAZÓ UN RECURSO DE ‘PEPÍN’ RODRÍGUEZ SIMÓN, ESTÁ A UN PASO DE SER EXTRADITADO

El diputado del Parlasur está prófugo de la justicia argentina hace 1.057 días...

Las perspectivas del jefe de políticas antidrogas del Perú

Por Antimafia Dos Mil-12 de setiembre de 2022

El narcotráfico en la Argentina y en particular de la ciudad de Rosario, el circuito mundial de la cocaína, y el rol de las fuerzas de seguridad en Latinoamérica, son los temas que trata Ricardo Soberon. Desde noviembre del año pasado es el titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de la Vida sin Drogas -DEVIDA-.  En una entrevista realizada por el periodista Guido Vassallo para Página/12, el abogado peruano, estuvo en Argentina donde participo de la Conferencia Latinoamericana y la Conferencia Nacional sobre Políticas de Drogas. 

El abogado y especialista en narcotráfico valoro la nueva política antidrogas del presidente colombiano, Gustavo Petro, aunque para él es demasiada abarcativa: "Creemos que una taza de café que se tomen en París, Londres o Hamburgo a cinco euros debe pagar no solamente el café que se ha invertido sino el carbono absorbido, la cocaína evitada y la biodiversidad protegida", afirma Soberon, sobre su perspectiva en cuanto a desigualdades económicas entre el continente americano y Europa.

“No debe involucrarse a las fuerzas armadas en el combate a las estructuras narco criminales, ya que se trata de una tarea que no les compete y puede ocasionar más problemas que beneficios", menciono el jurista peruano sobre la injerencia de los ejércitos nacionales en materia de narcotráfico, un debate que se viene hablando en Argentina.

A continuación, la excelente entrevista de Guido Vassallo:

-Usted propone para Perú un pacto social con los cocaleros. ¿En qué consiste?

“Llevo 30 años de mi vida trabajando alrededor de la problemática y los actores sociales y me di cuenta de que todas las experiencias de interdicción para reducir la oferta de hoja de coca en los Andes no han funcionado. No ha habido un trato igualitario, democrático, ciudadano del Estado peruano con sus productores campesinos cocaleros. Se les ha narcotizado, criminalizado, se les ha tratado mal. ¿Qué es lo que planteamos? Un pacto ciudadano con derechos y obligaciones para impedir la erradicación forzosa en una región como el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro -VRAEM- que tiene remanentes de Sendero Luminoso, un narcotráfico boyante y una ausencia intensa del Estado peruano. Bajo ese contexto, el compromiso es que no expandan sus cultivos de coca y más bien lo reduzcan. A cambio hemos conseguido los recursos públicos del Estado peruano, cuatro millones de euros de la Unión Europea y le ofrecemos a los agricultores un programa de desarrollo alternativo de sus cultivos”.

-En Colombia, el presidente Petro anunció una política antidrogas ambiciosa. ¿Cómo la evalúa?

“Mire, nosotros no queremos expandir nuestro plan a todo el Perú porque no tenemos los recursos ni la espalda financiera. A diferencia de la propuesta de Petro que es abierta, totalizadora e interesante, pero tengo que decirlo, poco realista. Los funcionarios colombianos tienen evidencia científica para poner en discusión varios conceptos del sistema internacional, pero una cosa es opinar en el aula universitaria y otra cosa es cuando entramos a gestionar política pública. Ya tenemos experiencias pasadas de intentos de reforma que no han tenido éxito. Y países como Colombia tienen agendas entrecruzadas con Europa, con Estados Unidos, con nosotros mismos, entonces por eso es que llamaría a una reflexión mayor para poder hacer aterrizar esas propuestas en cosas más específicas. Las mazorcas de maíz no se rompen, se desgranan una por una”.

-¿Una respuesta antidrogas eficiente incluye también una reforma de las fuerzas de seguridad?

“Las estructuras complejas de la criminalidad organizada requieren un trabajo eficiente por parte de nuestras fuerzas de seguridad. Nuestros sistemas carcelarios están absolutamente saturados, qué decir de los tribunales. Por lo tanto, yo reduciría el ámbito de trabajo de las fuerzas de seguridad para poder focalizarlos allí donde hace falta. Follow the money, eso es lo que hay que hacer. Y definitivamente es decirle 'no’ a involucrar a las fuerzas armadas en una tarea que no les compete, para la cual no están preparadas y que como muestra la realidad puede ocasionar más problemas que beneficios”.

-¿Cómo se aborda desde el Estado a las guerrillas vinculadas al narcotráfico en Latinoamérica?

“Es una mixtura compleja. Primero es evidente que hay múltiples muestras de los cuáles grupos ideologizados que optaron por la lucha armada terminaron absolutamente involucrados en actividades ilícitas. No solamente en América latina, sino también en el Medio Oriente. Entonces para enfrentar esa relación no podemos caer en una distorsión o generalización del foco del fenómeno que hay que abordar. Creo que lo mejor es dejar sin combustible al problema. Si nosotros introducimos factores de efervescencia social para combatir el narcotráfico que terminen alimentando el discurso violentista de un grupo armado, vamos por el mal camino. Eso lo hemos aprendido en el Perú. Dejamos al pez sin agua y podemos agarrar al pez. Pero si hacemos, por ejemplo, erradicación forzosa en una región donde está Sendero Luminoso, le estamos echando agua al pez y el pez se va a desenvolver sin problemas para ganar adeptos militantes y potencialmente gente armada”.

-¿Cómo está configurado el circuito mundial de la cocaína? ¿Se dieron cambios importantes en los últimos años?

“El detenimiento del comercio marítimo internacional generó una evidente agresión del crimen organizado hacia la Amazonia y sus pueblos indígenas. Te estoy hablando literalmente de volcar los circuitos transnacionales de comercio a través de la Amazonia para llegar al Atlántico y de ahí a África Occidental y Europa. El enorme riesgo ahora es que el problema de drogas se convierta en un problema entre Perú, Brasil y Argentina. Ya no es de Europa y ya no es de Estados Unidos. Pues tenemos que nosotros encontrarnos, mirarnos a la cara y decir qué tenemos en común en ciertos temas que no nos amarren de brazos pero que nos permitan actuar consensuadamente ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), ante el sistema de Naciones Unidas, ante foros políticos, etcétera. Para nosotros no es un asunto de que, porque tú produces y yo consumo, tenemos la misma responsabilidad. Perdónenme, pero Adam Smith nos enseñó en "La Riqueza de las Naciones" que es la demanda la que genera la oferta y no es a la inversa. Bajo ese criterio Europa, que nos va a poner condiciones de trazabilidad para nuestro café y nuestro cacao para el 2024, quiere lavarse la cara con el cambio climático a costa nuestra y nuestros productores no van a poder exportar ese café y ese cacao porque no tienen las condiciones de trazabilidad. Y, sin embargo, toda la cocaína que se consume en Europa Occidental o en América del Norte se expande libremente. Tienen que cambiar los términos de la cooperación sí o sí”.

-Y Argentina, ¿qué lugar ocupa en ese circuito?

“Es el factor distractor. El eje Rosario - Buenos Aires se ha convertido en la modalidad para distorsionar el foco que anteriormente tenían las policías del mundo sobre el Caribe, sobre el Pacífico, y los narcos inmediatamente han reconstruido sus redes a nivel regional a través del territorio argentino. Entonces el Río de La Plata se ha convertido en un punto de salida de la cocaína hacia Europa. Hay evidencia empírica que muestra que hay lugares en Argentina que han sufrido un incremento de los indicadores de violencia y Rosario es un ejemplo de ello. Que llegue a niveles como los que en su momento tuvo Colombia, México, Honduras o El Salvador es difícil saberlo. Pero los narcos tienen una forma de operación: plomo o plata. Y me temo que aún tenemos esa debilidad en toda América del Sur para caer en la tentación de la plata antes que en la del plomo”.

--------------------

*Foto de portada: gestion.pe