Sábado 22 Marzo 2025
  • CASO ALMASRI, STEFANIA ASCARI: “NORDIO HA HUMILLADO AL PARLAMENTO”

    CASO ALMASRI, STEFANIA ASCARI: “NORDIO HA HUMILLADO AL PARLAMENTO”

    Moción de censura presentada por la oposición: la centroderecha abandona la cámara Leer más
  • DON CIOTTI: “NO SE DEBE PERNANECER NEUTRAL ANTE LA MAFIA SINO CONOCERLA Y TOMAR PARTIDO”

    DON CIOTTI: “NO SE DEBE PERNANECER NEUTRAL ANTE LA MAFIA SINO CONOCERLA Y TOMAR PARTIDO”

    “En Reggio Emilia hay arraigo” "Tomar conciencia de la violencia criminal en Leer más
  • TESCAROLI: “LOS COLABORADORES DE JUSTICIA SON DECISIVOS EN LA LUCHA CONTRA LA MAFIA, HAY QUE SALVAGUARDARLOS”

    TESCAROLI: “LOS COLABORADORES DE JUSTICIA SON DECISIVOS EN LA LUCHA CONTRA LA MAFIA, HAY QUE SALVAGUARDARLOS”

    Se presentó en Siena el libro Arrepentidos. Giorgio Bongiovanni: "La Casación ignoró Leer más
  • ROMA: MICHELE RICCIO Y ANNA VINCI REVELAN “LA ESTRATEGIA PARALELA” DEL PODER DESVIADO

    ROMA: MICHELE RICCIO Y ANNA VINCI REVELAN “LA ESTRATEGIA PARALELA” DEL PODER DESVIADO

    El libro del General del ROS fue presentado en la Sala del Leer más
  • FUERTE PROTESTA POPULAR PARAGUAYA ANTE LA INFILTRACIÓN NARCO MAFIOSA EN EL PODER JUDICIAL

    FUERTE PROTESTA POPULAR PARAGUAYA ANTE LA INFILTRACIÓN NARCO MAFIOSA EN EL PODER JUDICIAL

    Fue un no rotundo a la corrupción institucional Cientos de autoconvocados se Leer más
  • LA VOZ DE UNA ANNA VINCI VALEROSA Y FRONTAL: SOBRE SU LIBRO CON MICHELLE RICCIO QUE ALUDE A LA MAFIA, SOBRE GASPARE MUTOLO Y PALESTINA

    LA VOZ DE UNA ANNA VINCI VALEROSA Y FRONTAL: SOBRE SU LIBRO CON MICHELLE RICCIO QUE ALUDE A LA MAFIA, SOBRE GASPARE MUTOLO Y PALESTINA

    Un arte, traducido en oficio; más bien en una profesión, la que Leer más
  • PERMISOS PREMIO PARA LOS JEFES EN CADENA PERPETUA. ALARMA EN LOS COLABORADORES DE JUSTICIA

    PERMISOS PREMIO PARA LOS JEFES EN CADENA PERPETUA. ALARMA EN LOS COLABORADORES DE JUSTICIA

    Las recientes decisiones de los tribunales de vigilancia que han concedido permisos Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

COLUMNA ANTIMAFIA

El periodista argentino Hugo Alconada, hablando del tema lavado de activos, en la Mesa de Mirtha Legrand por Canal 13, reprochó a los uruguayos como lavadores y como corruptos. Sus opiniones desataron una polémica. El abordaje de un tema tan sensible en estos momentos en el Uruguay, nos lleva a una profunda instancia de reflexión.

BANNER WEB MF

SISTEMA CRIMINAL

EN PARAGUAY, PRÓXIMO 25 DE MARZO: UNA MASIVA MOVILIZACIÓN CONTRA LA CORRUPCIÓN LA...

Una de las más grandes movilizaciones ciudadanas de los últimos años, se realizará el...

LIBRO DE EX SENADORA KATTYA GONZÁLEZ: SOBRE SU EXPULSIÓN DEL CONGRESO, POR...

Fue presentado el libro de la ex senadora paraguaya Kattya González “ 4 Horas 21 Minutos...

PARAGUAY MASIVO REPUDIO POR PASIVIDAD DE LA FISCALÍA TRAS ESCÁNDALO DE...

Cientos de personas, recientemente se autoconvocaron frente a la sede del Ministerio...

ASTESIANO EN “NO TE APRETES” CON ALMENDRAS, DIJO QUE COMETIÓ ERRORES PERO QUE NO...

Georges Almendras tuvo un acalorado encuentro con el ex-custodio presidencial Alejandro...

EN FOCO Emoji

ITALIA DISPUESTA A RECIBIR CON LOS BRAZOS ABIERTOS AL GENOCIDA NETANYAHU: NO HABRÁ ARRESTO

A partir de hoy, los criminales de guerra pueden circular libremente por nuestro país,...

2024 FUE UN AÑO DE SANGRE PARA EL PERIODISMO SEGÚN RSF UNO DE CADA TRES PERIODISTAS ASESINADOS ES PALESTINO”

La organización presentó cuatro denuncias ante la CPI por "crímenes de guerra cometidos...

PALESTINA, POLÍTICA Y DERECHO INTERNACIONAL

En Palermo un evento de la comunidad palestina con Leoluca Orlando y Thomas Portes Una...

EL ESTADO DE ISRAEL PERSIGUE A SU PROPIO PUEBLO

“No en mi nombre” Ofer Cassif: fuerte testimonio de un diputado de la Knésset....

ENTREVISTAS

"AUTOPSIA SOBRE LO IMPUNE' VA A SER FUERTE": ENTREVISTA A ACTRIZ DE LA OBRA SOBRE LAS MUCHACHAS DE ABRIL

El próximo 21 de abril se estrena la obra de teatro 'Autopsia sobre lo impune', que recrea la...
Banner 1014x961 caso Marset Uruguay se convirtio en un narcoestado

A 50 AÑOS DEL CASO DE LAS MUCHACHAS DE ABRIL, SE ESTRENA OBRA DE TEATRO DE SUS VIDAS

AMENAZAS INDIRECTAS Y AMEDRENTAMIENTO AL PERIODISMO EN URUGUAY DESDE FILAS MILITARES
LA IRRUPCIÓN DE LA NARCOCULTURA EN LOS TERRITORIOS: ENTREVISTA AL PROFESOR DE FILOSOFÍA PABLO ROMERO

PERFILES

PALERMO, CON JOSÉ LUIS LEDESMA: HISTÓRICO REPORTERO GRÁFICO ARGENTINO QUE FUE COMPROMETIDO, SENSIBLE Y VALIENTE DETRÁS DE LA LENTE

Tengo un profundo respeto por los reporteros gráficos, especialmente después de haber trabajado con ellos -en diario y en televisión, en Montevideo, Uruguay- por más de 30 años. Es bueno precisarlo, como previa a presentales a un histórico exponente de esa especialidad dentro del universo de la...

INFO DOS MIL

EL BURDO SAQUEO DEL LITIO EN CHILE ¿QUÉ PAPEL JUEGA EL PRESIDENTE BORIC?

Siendo que el litio es un mineral mundialmente codiciado, por sus múltiples...

8M EN URUGUAY: MOVILIZACIONES FRENTE AL AVANCE MACHIFASCISTA

No es descabellado, hoy por hoy, pero ni por asomo, centrarse en ésta premisa...

PAPA FRANCISCO: “LAS INVERSIONES EN ARMAS SON UNA LOCURA”

Ante la Fundación Cattolica, el Santo Padre amonesta a la industria bélica...

ESTAMOS EN GUERRA

"La guerra es la continuación de la diplomacia [1] por otros medios" Carl von...

ESCUDO CRIMINAL EX MAGISTRADO SETTEMBRE NOS ESTAMOS ALEJANDO DEL ESTADO DE DERECHO

Proyecto de ley de Seguridad y "Terrorismo callejero": medidas contra...

EL EXJEFE DE LA OTAN, JENS STOLTENBERG, DESIGNADO PARA DIRIGIR EL GRUPO BILDERBERG

El exsecretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg (noruego), lideró la...
Actividad de Our Voice: “Contra la mafia, arte y militancia por una Rosario sin narcopolítica

Palabras del diputado provincial Carlos Del Frade

Por Victoria Camboni-20 de julio de 2022

Hablar de Carlos Del Frade es hablar de coraje. Un rosarino que ha dedicado su vida al periodismo, a la investigación, a la escritura y a la política. Desde hace algunos años es diputado por la provincia de Santa Fe, y centra gran parte de su discurso en señalar la infiltración del narcotráfico y de la corrupción dentro de todas las instituciones del Estado, dentro también de las empresas, y dentro de la Bolsa de Comercio de Rosario, lugar que quedó a espaldas del evento realizado por Our Voice “Contra la mafia, arte y militancia por una Rosario sin narcopolítica” el pasado viernes 15 de julio en la plaza Pringles.

Su andar lo ha llevado a recibir amenazas de muerte, y a pesar de ello sigue saliendo a las calles, sigue presentando libros, sigue hablando a los medios de comunicación y haciendo tarea de hormiga, llevando sus investigaciones a todos los lugares posibles dentro de la provincia argentina de la cual es legislador. Del Frade fue el último orador en esa autoconvocatoria, que reunió arte, militancia y periodismo en un solo escenario.

“Estoy muy emocionado. Creo que ganamos. Ganamos porque esta pibada ha tomado todas las banderas y todas las investigaciones que nosotros venimos haciendo, que creíamos que tenía como destino un exitoso fracaso y creo que hoy se ha demostrado que ganamos. Que todos esos datos trabajados durante tantos años hoy formen parte de una pibada es algo maravilloso”.

“Hay algo que es fundamental, la cuestión de las palabras. Nosotros hace rato nos dimos cuenta que la palabra ‘flagelo’ es una narcosonsera, no se puede hablar de flagelo. Flagelo vienen del Antiguo Testamento, es cuando en el Antiguo Testamento se habla de la destrucción de las ciudades de Sodoma y Gomorra, en donde Dios aplicó su dedo con un flagelo y destruyó Sodoma y Gomorra. ¡Basta de hablar de flagelo! Porque la palabra flagelo encubre y remite a algo divino, y si hay algo que no tiene nada de divino es el narcotráfico”.

“Acá hay guita, hay sangre derramada, hay pibas y pibes, hay hipocresía. Flagelo es una narcosonsera que sirve para encubrir, porque cuando te dicen ‘el flagelo de’, lo que no te quieren decir es que ‘el negocio de’, se hace de tal manera. Porque cuando vos sacas la palabra ‘flagelo’ y le pones la palabra ‘negocio’, ahí la cosa es más simple. ¿Quiénes hacen el negocio? ¿Quién vende, quién compra, quién hace la circulación, quién garantiza la circulación? Entonces hay que siempre decir que cuando aparece la palabra ‘flagelo’ nos están mintiendo para ocultar a quienes llevan adelante el negocio. Por eso la palabra ‘flagelo’ para nosotros es una narcosonsera”.

El narcotráfico y los puertos

“Lo que queda claro con la información que hoy ustedes daban, es que el Ministerio de Justicia de Paraguay dijo una información más, además de las cinco toneladas de cocaína que descubrieron en Bélgica y que atravesó el río Paraguay, el río Paraná, el Río de la Plata, el mar argentino, y llegó hasta Bélgica. El Ministerio de Justicia de Paraguay dijo algo muy fuerte hoy: 42 toneladas, es decir 42 mil kilos, en los últimos dos años, surcaron el río Paraguay, el río Paraná, el río de la Plata, y eso forma parte de lo que fue la colonización, no solamente política sino también económica de la principal vía de comunicación que tiene América del Sur que es el río Paraná. 42 toneladas en los últimos dos años, que nadie quiso controlar, que nadie quiso evitar, no por flagelo sino porque alguien tenía que garantizar el negocio. Y los que empiezan garantizando el negocio son aquellos que se hacen cargo de los puertos, y los que se hacen cargo de los puertos son las empresas multinacionales que están a cargo de esos puertos”.

La Bolsa de Comercio y la criminalidad

“Está muy bien que la muchachada haya venido a este lugar, porque no solamente la Bolsa de Comercio es la usina ideológica que justifica que las multinacionales manejen los negocios legales e ilegales, sino que son los que le aplican la política a aquellas autoridades de los partidos políticos provinciales que están quebrados ideológicamente, y que aceptan los planes ideológicos y políticos que les bajan desde aquí”.

Mafia, capitalismo y Estado

“La palabra ‘mafia’ los que también encubre es al capitalismo, es el capitalismo y su forma de acumulación lo que generan desde hace 60 años cinco negocios que alimentan su corazón, cinco desde hace 60 años: el petróleo, las armas, los medicamentos, el narcotráfico y la trata de personas. Todos, negocios que se hacen desde adentro del Estado”.

“Cuando nuestro compañero toma la investigación y nos emociona tanto que el 24 de abril de 1978 llegó el primer cargamento de cocaína al puerto de Rosario en la zona franca de Bolivia, eso nos dice algo. Eso nos dice del acuerdo entre la dictadura de Videla, y la dictadura genocida de Banzer en Bolivia. Es decir, un negocio que se hacía desde la cumbre misma de los estados mafiosos, que eran la dictadura de Bolivia y la dictadura de Argentina”.

“Un negocio ilegal desde el Estado, por eso decimos que es un negocio paraestatal. Se hace de manera ilegal desde adentro del Estado, por eso hay narcopolicías, por eso hay narcopolítica, por eso hay narcojusticia, por eso hay narcos empresarios. Cuatro años estuvo presidiendo la Bolsa de Comercio de la ciudad de Rosario el señor Alberto Paduán, titular de Vicentín. Cuatro años le pusieron la alfombra roja los distintos gobiernos nacional, provincial y municipal, para que él recite el mandamiento político económico de quienes manejan el río Paraná. Para hacer dinero legal e ilegal”.

Carlos Del Frade amenazado de muerte, pero respaldado por los jóvenes

“Por eso para nosotros es fundamental esto que ustedes están marcando. Es la esperanza viva, la historia política de la esperanza está en ustedes. Les ganamos, porque efectivamente no nos van a callar más. Alvarado me puede matar, como ya lo dijo que lo iba a hacer. No hay problema, ustedes van a seguir. Por eso le ganamos, por eso les ganamos. Porque la diferencia entre decir y no decir, es el ciento por ciento, y cuando la verdad se dice es tan grande el contraste contra aquellos que se callan la boca que vamos a terminar ganando”.

El Primer Comando Capital y los puertos de la región

“Los que manejan el negocio de estas 42 toneladas de falopa que salieron en los últimos dos años por el río Paraguay, el río Paraná, el río de la Plata, y atravesaron el atlántico, es un grupo regional. Se llama Primer Comando Capital. Es de una ciudad que era muy parecida a Rosario, San Pablo. En la década del 60, el cordón industrial de Rosario era el segundo más importante de América Latina, el primer cordón industrial más importante era el cordón industrial de San Pablo. Cuando el sistema demolió la cuestión industrial, y nos quisieron convertir simplemente en estafetas del negocio financiero internacional, apareció de forma rubicunda el negocio del narcotráfico en San Pablo y en Rosario. Y ahí apareció el Primer Comando Capital manejando la droga y manejando las armas, hasta que lo metieron preso a su líder, Marcola se llama el tipo. Este Marcola hace 20 años que está preso, y desde adentro de la cárcel maneja incluso todo el sistema de comercialización del Paraná, con la complicidad de estas empresas protegidas por la Bolsa de Comercio de Rosario, por el Gobierno de la provincia de Santa Fe, por los gobiernos nacionales”.

“Marcola estando detenido, le dijeron, ‘¿cómo se le puede ganar al narcotráfico?’, y Marcola fue extraordinario en lo que dijo: ‘¿Por qué me preguntan a mí algo que ustedes ya saben?’. Al narcotráfico se lo vence con trabajo, educación, cultura, alegría y deporte. Pero no quieren hacer eso, y como no quieren hacer eso, entonces traen más armas, más militares, más gendarmes, más patrulleros, más cámaras. Y en eso les ganamos nosotros, porque somos más eficientes y porque tenemos códigos. Nosotros aplicamos la justicia de acuerdo a nuestra manera”.

“Eso de Marcola fue impresionante, porque eso es efectivamente lo que está pasando. En lugar de triplicar el presupuesto para trabajo, educación, cultura, alegría, deporte en la provincia de Santa Fe, en la República Argentina se hace lo contrario. Y por lo tanto crecen los negocios que se tragan la vida de nuestras pibas y nuestros pibes”.

“Hoy, esta empresa que se llama Viterra es el primer exportador de la Argentina. Siempre fue Glencor, pero como son filibusteros se cambian el nombre; ahora se llaman Viterra. Es el primer exportador de la Argentina”.

“Viterra hace un mes atrás tuvo que pagar 1.500 millones de dólares de multa en distintos países del mundo porque habían violentado derechos laborales, derechos ambientales y derechos humanos. Tenemos dos grandes problemas: al ser Viterra el principal exportador de la Argentina no solamente la exportación argentina está en manos extranjeras, sino que está en manos de delincuentes”.

“El Gobierno nacional se tiene que despertar, salvo que quieran que se multipliquen las pibas y los pibes asesinados en los barrios de las grandes ciudades de la Argentina. Mientras eso ocurra, yo tengo la seguridad y la certeza de que, existiendo pibas y pibes como ustedes, algún día vamos a ganar”.

“Para mí es un privilegio estar acá, es maravilloso esto”.

“Muchísimas gracias por esta tarde, que nos han regalado un pedacito más de la historia política de la esperanza”.

--------------------

*Foto de portada: Daniel Salas / Our Voice