• SCARPINATO: PIANTEDOSI, ¿POR QUÉ LA POLICIA GOLPEÓ A LOS ESTUDIANTES EL 23 DE MAYO?

    SCARPINATO: PIANTEDOSI, ¿POR QUÉ LA POLICIA GOLPEÓ A LOS ESTUDIANTES EL 23 DE MAYO?

    Pregunta presentada en el Senado la firma el exmagistrado seguido por Bevilacqua, Leer más
  • DI MATTEO: “JÓVENES GOLPEADOS EL 23 DE MAYO, UN HECHO DE INAUDITA GRAVEDAD”

    DI MATTEO: “JÓVENES GOLPEADOS EL 23 DE MAYO, UN HECHO DE INAUDITA GRAVEDAD”

    "Se ha pisoteado el sueño de justicia y verdad" El pasado 23 Leer más
  • CGIL A MARIA FALCONE: ¿HABRÍA INVITADO TAMBIÉN A CIANCIMINO POR RESPETO A LAS INSTITUCIONES?

    CGIL A MARIA FALCONE: ¿HABRÍA INVITADO TAMBIÉN A CIANCIMINO POR RESPETO A LAS INSTITUCIONES?

    Mario Ridulfo desmiente la retórica de la hermana del juez:  "El derecho Leer más
  • PARAGUAY: DECRETAN PRISIÓN PREVENTIVA AL EXBANQUERO URUGUAYO JOSÉ PEIRANO BASSO

    PARAGUAY: DECRETAN PRISIÓN PREVENTIVA AL EXBANQUERO URUGUAYO JOSÉ PEIRANO BASSO

    Fue conducido ante las autoridades judiciales, que dispusieron la medida por temor Leer más
  • EN LATINOAMÉRICA SOMOS USTEDES, LOS QUE FUERON GOLPEADOS POR EL FASCISMO EN PALERMO

    EN LATINOAMÉRICA SOMOS USTEDES, LOS QUE FUERON GOLPEADOS POR EL FASCISMO EN PALERMO

    Sepan ustedes, primero que nada, que son valerosos, comprometidos y muy convincentes Leer más
  • EL DIPUTADO ARGENTINO CARLOS DEL FRADE DENUNCIA A LA NARCOPOLICÍA DE ROSARIO

    EL DIPUTADO ARGENTINO CARLOS DEL FRADE DENUNCIA A LA NARCOPOLICÍA DE ROSARIO

    Entrevista exclusiva Está amenazado de muerte, pero su lucha es cotidiana “Yo Leer más
  • EL ROSTRO DE LA REPRESIÓN EN LA MARCHA POR FALCONE Y LA HIPOCRESÍA DE LAS “AUTORIDADES”

    EL ROSTRO DE LA REPRESIÓN EN LA MARCHA POR FALCONE Y LA HIPOCRESÍA DE LAS “AUTORIDADES”

    Se les prohibió el paso a jóvenes estudiantes y otros ciudadanos para Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

COLUMNA ANTIMAFIA

EDITORIALES DE GEORGES ALMENDRAS

Se avecina una crisis institucional entre Paraguay y Uruguay, por la reciente extradición del exbanquero uruguayo José Peirano Basso, detenido por el vaciamiento del Banco Alemán.

3GM 1500X320 B2

SISTEMA CRIMINAL

CASO PEIRANO PODRÍA DESATAR UNA CRISIS DIPLOMÁTICA ENTRE PARAGUAY Y URUGUAY

El exbanquero uruguayo José Peirano Basso presento denuncia ante la jueza uruguaya...

ECUADOR: SICARIOS BALEAN AL FISCAL LEONARDO PALACIOS CAUSÁNDOLE LA MUERTE

También es amenazada de muerte, vía video WhatsApp la titular del Ministerio Público y...

ABOGADOS DE JOSÉ PEIRANO DE URUGUAY Y DE PARAGUAY RECLAMAN SU REPATRIACIÓN

Argumentos: por incumplimiento de las sentencias y de los tratados de extradición La...

CARLOS DEL FRADE: “LA POLICÍA JAMÁS ENFRENTA A LAS BANDAS QUE INTEGRA”

El diputado provincial se expresó sobre el uso de armas Taser entre las fuerzas de...

EN FOCO

EN POCOS DÍAS SE ACABA EL AGUA POTABLE EN URUGUAY: NO ES SEQUÍA, ES SAQUEO

Las protestas y manifestaciones en Uruguay por el suministro de agua salada que está...

ENTREVISTAS

"CREO QUE LAS INSTITUCIONES RESPALDAN AL SISTEMA MAFIOSO". ENTREVISTA A CARLOS DEL FRADE

"En Rosario no tenemos carteles, las bandas son narcopoliciales" . Carlos Del Frade, diputado provincial por Santa Fe, en Argentina, hace una...

Sobrevivir al 20 de mayo de 1976, en primera persona. Entrevista a Juan Raúl Ferreira

Elena Zaffaroni, de Madres y Familiares, 28 años después de la primera Marcha del Silencio

La desobediencia civil es inevitable ante la emergencia climática mundial | Flavia Broffoni

PERFILES

EL EXBANQUERO JOSÉ PEIRANO

El extraditado a Asunción, Paraguay, forma parte del clan Peirano Una familia reconocida en Latinoamérica por estafar y arruinar a cientos de ahorristas Después de 21 años del inicio de varias causas penales en Paraguay contra los hermanos Juan y José Peirano Basso por varios delitos, como estafa,...

DERECHOS HUMANOS

SOMOS. OTRO MULTITUDINARIO 20 DE MAYO

28° Marcha del Silencio A primera hora de la...

ASSANGE Y LAS IRONÍAS DE UN REINO DENTRO DE OTRO REINO

La eterna lucha de un prisionero político en Gran Bretaña No es una novedad a...

NAZIS ALEMANES CONTRA ROGER WATERS

El cofundador de Pink Floyd: 'Me critican los que me quieren difamar' La...

MIRANDO A TRAVÉS DE LA GUERRA EN UCRANIA

Siguiendo la tendencia mediática esta nota debería estar encabezada por la...

JULIAN ASSANGE DEBE SER DEFENDIDO CON TODAS NUESTRAS FUERZAS: POR QUÉ HAY QUE FIRMAR LA APELACIÓN DEL HECHO

Recientemente, un joven militar estadounidense de 21 años, Jack Teixeira,...

EN BRASIL TODAVÍA SE REGISTRAN TRABAJOS EN SITUACIONES ANÁLOGAS A LA ESCLAVITUD

Entre enero y abril de 2023 el gobierno de Brasil rescató a más de 1.200...

ECUADOR PADECE UNA “MUERTE CRUZADA”

En medio de un juicio político el presidente Guillermo Lasso cargó contra el...

Se incauta cerca de una tonelada y media tonelada de cocaína con destino a Europa

Una persona formalizada por la fiscal Mónica Ferrero

Oficialmente se ha informado que en la jornada del viernes se incautó un voluminoso cargamento de cocaína -cerca de una tonelada y media- que estaba distribuido en unas 32 tarrinas de plástico y cuatro tanques metálicos, que se hallaron dentro del recinto portuario de la capital del Uruguay. De boca del titular de Defensa Nacional, Javier García, se supo de este procedimiento en el curso de una conferencia de prensa, de la cual también participó el director nacional de Aduanas, Jaime Borgiani, junto al presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP) Juan Curbelo quien estuvo secundado por su vicepresidente Daniel Loureiro.

Las autoridades especificaron que se encontraron específicamente unos 1.400 ladrillos de clorhidrato de cocaína, que representan unos, 1.474 kilogramos de droga (cerca de media tonelada), estableciéndose que todo este cargamento fue ingresado al puerto capitalino en un camión perteneciente a una empresa familiar que desarrolla tareas dentro de la terminal.

Tomó intervención la fiscal Mónica Ferrero, titular de la Fiscalía de Estupefacientes, y fue ella quien decidió formalizar a una persona, por el delito de “tráfico de sustancias estupefacientes prohibidas en la modalidad de transporte y de almacenamiento” tal lo informado por el director de comunicación de la Fiscalía.

20230506 202451 lqJh6jnn21 vptw5AKf6A

Se dijo, además, oficialmente, que se dispuso para esta persona una prisión preventiva de seis meses, en tanto la investigación siga su curso. En tal sentido se agregó que en el operativo se incautaron, además, unos mil gramos de cocaína -un kilo- una balanza y armas de fuego, dejándose entrever que el destino de la droga sería Europa, según lo que indicaría la ruta del buque que estuvo a punto de ser comprometido con el cargamento.

Dentro de ese marco, el máximo jerarca de la ANP señaló a los medios de prensa que “las modalidades son cada vez más distintas puesto que no se está contaminando una carga, sino que se están utilizando procedimientos de aprovisionamiento en buque, en aquellos casos que se tiene una menor declaración".

Una vez más, nuestra principal terminal portuaria es escenario del accionar propio del narcotráfico internacional. Una vez más, la pericia, en los controles por parte de inspectores de la Prefectura Nacional Naval, puso al descubierto una operación narco, dentro de un país que indiscutiblemente sigue siendo utilizado por grupos mafiosos (con asiento financiero y logístico en el extranjero), para que se sigan obteniendo pingues ganancias, apelándose siempre a la corrupción de personas dentro del territorio nacional y en la ruta por la que la droga es desplazada, desde su lugar de origen, tanto sea en territorio colombiano o boliviano.

Lo cierto es que, por enésima, vez la narco criminalidad ha dado claras evidencias de su presencia en el Uruguay y en  la región, haciendo parte de un narcotráfico internacional, seguramente con base de operaciones en Italia, porque de hecho, y no es puntualización banal, que la organización criminal ‘Ndrangheta, seguramente debe haber tenido mucho que ver en este nueva incursión, por cierto, contando con la apoyatura de elementos criminales de otras organizaciones criminales, de Sudamérica, y con personajes del Uruguay, que por cierto, deben hacer parte de estas actividades, desde vaya uno a saber cuánto tiempo, y dentro de qué ámbito. Queda más que claro, que el solo ingreso de una tonelada y media de cocaína, ya implica de por sí, una operatividad a gran escala, lamentablemente modalidad ya habitual por estas latitudes.

Solo que en esta oportunidad los controles no hicieron parte de la maniobra, y, en consecuencia, se detectó el cargamento. Esta vez no hubo suerte para los narcos, lo que no impide que, en otras jornadas, la cancha hubo sido liberada de controles y fiscalizaciones, dentro de contextos -obviamente- contaminados en grados diversos, y las operaciones se llevaron adelante sin entorpecimientos.

Fotos: Ministerio de Defensa Nacional