• SCARPINATO: PIANTEDOSI, ¿POR QUÉ LA POLICIA GOLPEÓ A LOS ESTUDIANTES EL 23 DE MAYO?

    SCARPINATO: PIANTEDOSI, ¿POR QUÉ LA POLICIA GOLPEÓ A LOS ESTUDIANTES EL 23 DE MAYO?

    Pregunta presentada en el Senado la firma el exmagistrado seguido por Bevilacqua, Leer más
  • DI MATTEO: “JÓVENES GOLPEADOS EL 23 DE MAYO, UN HECHO DE INAUDITA GRAVEDAD”

    DI MATTEO: “JÓVENES GOLPEADOS EL 23 DE MAYO, UN HECHO DE INAUDITA GRAVEDAD”

    "Se ha pisoteado el sueño de justicia y verdad" El pasado 23 Leer más
  • CGIL A MARIA FALCONE: ¿HABRÍA INVITADO TAMBIÉN A CIANCIMINO POR RESPETO A LAS INSTITUCIONES?

    CGIL A MARIA FALCONE: ¿HABRÍA INVITADO TAMBIÉN A CIANCIMINO POR RESPETO A LAS INSTITUCIONES?

    Mario Ridulfo desmiente la retórica de la hermana del juez:  "El derecho Leer más
  • PARAGUAY: DECRETAN PRISIÓN PREVENTIVA AL EXBANQUERO URUGUAYO JOSÉ PEIRANO BASSO

    PARAGUAY: DECRETAN PRISIÓN PREVENTIVA AL EXBANQUERO URUGUAYO JOSÉ PEIRANO BASSO

    Fue conducido ante las autoridades judiciales, que dispusieron la medida por temor Leer más
  • EN LATINOAMÉRICA SOMOS USTEDES, LOS QUE FUERON GOLPEADOS POR EL FASCISMO EN PALERMO

    EN LATINOAMÉRICA SOMOS USTEDES, LOS QUE FUERON GOLPEADOS POR EL FASCISMO EN PALERMO

    Sepan ustedes, primero que nada, que son valerosos, comprometidos y muy convincentes Leer más
  • EL DIPUTADO ARGENTINO CARLOS DEL FRADE DENUNCIA A LA NARCOPOLICÍA DE ROSARIO

    EL DIPUTADO ARGENTINO CARLOS DEL FRADE DENUNCIA A LA NARCOPOLICÍA DE ROSARIO

    Entrevista exclusiva Está amenazado de muerte, pero su lucha es cotidiana “Yo Leer más
  • EL ROSTRO DE LA REPRESIÓN EN LA MARCHA POR FALCONE Y LA HIPOCRESÍA DE LAS “AUTORIDADES”

    EL ROSTRO DE LA REPRESIÓN EN LA MARCHA POR FALCONE Y LA HIPOCRESÍA DE LAS “AUTORIDADES”

    Se les prohibió el paso a jóvenes estudiantes y otros ciudadanos para Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

COLUMNA ANTIMAFIA

EDITORIALES DE GEORGES ALMENDRAS

Se avecina una crisis institucional entre Paraguay y Uruguay, por la reciente extradición del exbanquero uruguayo José Peirano Basso, detenido por el vaciamiento del Banco Alemán.

SISTEMA CRIMINAL

CASO PEIRANO PODRÍA DESATAR UNA CRISIS DIPLOMÁTICA ENTRE PARAGUAY Y URUGUAY

El exbanquero uruguayo José Peirano Basso presento denuncia ante la jueza uruguaya...

ECUADOR: SICARIOS BALEAN AL FISCAL LEONARDO PALACIOS CAUSÁNDOLE LA MUERTE

También es amenazada de muerte, vía video WhatsApp la titular del Ministerio Público y...

ABOGADOS DE JOSÉ PEIRANO DE URUGUAY Y DE PARAGUAY RECLAMAN SU REPATRIACIÓN

Argumentos: por incumplimiento de las sentencias y de los tratados de extradición La...

CARLOS DEL FRADE: “LA POLICÍA JAMÁS ENFRENTA A LAS BANDAS QUE INTEGRA”

El diputado provincial se expresó sobre el uso de armas Taser entre las fuerzas de...

EN FOCO

EN POCOS DÍAS SE ACABA EL AGUA POTABLE EN URUGUAY: NO ES SEQUÍA, ES SAQUEO

Las protestas y manifestaciones en Uruguay por el suministro de agua salada que está...

ENTREVISTAS

"CREO QUE LAS INSTITUCIONES RESPALDAN AL SISTEMA MAFIOSO". ENTREVISTA A CARLOS DEL FRADE

"En Rosario no tenemos carteles, las bandas son narcopoliciales" . Carlos Del Frade, diputado provincial por Santa Fe, en Argentina, hace una...

Sobrevivir al 20 de mayo de 1976, en primera persona. Entrevista a Juan Raúl Ferreira

Elena Zaffaroni, de Madres y Familiares, 28 años después de la primera Marcha del Silencio

La desobediencia civil es inevitable ante la emergencia climática mundial | Flavia Broffoni

PERFILES

EL EXBANQUERO JOSÉ PEIRANO

El extraditado a Asunción, Paraguay, forma parte del clan Peirano Una familia reconocida en Latinoamérica por estafar y arruinar a cientos de ahorristas Después de 21 años del inicio de varias causas penales en Paraguay contra los hermanos Juan y José Peirano Basso por varios delitos, como estafa,...

DERECHOS HUMANOS

SOMOS. OTRO MULTITUDINARIO 20 DE MAYO

28° Marcha del Silencio A primera hora de la...

ASSANGE Y LAS IRONÍAS DE UN REINO DENTRO DE OTRO REINO

La eterna lucha de un prisionero político en Gran Bretaña No es una novedad a...

NAZIS ALEMANES CONTRA ROGER WATERS

El cofundador de Pink Floyd: 'Me critican los que me quieren difamar' La...

MIRANDO A TRAVÉS DE LA GUERRA EN UCRANIA

Siguiendo la tendencia mediática esta nota debería estar encabezada por la...

JULIAN ASSANGE DEBE SER DEFENDIDO CON TODAS NUESTRAS FUERZAS: POR QUÉ HAY QUE FIRMAR LA APELACIÓN DEL HECHO

Recientemente, un joven militar estadounidense de 21 años, Jack Teixeira,...

EN BRASIL TODAVÍA SE REGISTRAN TRABAJOS EN SITUACIONES ANÁLOGAS A LA ESCLAVITUD

Entre enero y abril de 2023 el gobierno de Brasil rescató a más de 1.200...

ECUADOR PADECE UNA “MUERTE CRUZADA”

En medio de un juicio político el presidente Guillermo Lasso cargó contra el...

Según el SIPRI, en 2022 el mundo gastó 2,24 billones de dólares en armas

Europa invirtió 345 mil millones, algo que no pasaba desde 1989

Los señores de la guerra brindan. Brindan por un mercado que no conoce de crisis económicas: el de las armas.

2,24 billones de dólares es la cifra calculada por el SIPRI (Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo) con referencia a las inversiones bélicas que se produjeron el año pasado (+3,7% respecto a 2021). Estamos hablando de 2,29 billones de euros y 3,929 trillones de nuestras viejas liras. Dinero que en la época de nuestra antigua moneda podría haber cubierto el doble de toda la deuda pública que teníamos entonces. Números ciclópeos. Cifras récord. Cifras inaceptables.

Nunca en nuestra historia hemos gastado tanto dinero en el comercio de armas.

El mundo, que vuela sobre el parapente de la recesión y la inflación, se sustenta en el mercado de verdugos, vendedores de muerte. Esta es la lectura que hacemos. Es una realidad dura de aceptar y que nadie, o casi nadie, denuncia.

El Papa Francisco es uno de los pocos líderes mundiales que rechaza todo esto.

"Hoy creo que esta es la peste del mundo, la peste más grande", fue la sentencia a su regreso de la República Democrática del Congo. "Me hace sufrir pensar que si no fabricáramos armas durante un año, se acabaría el hambre en el mundo".

Se acabaría el hambre en el mundo y probablemente, agregamos nosotros, sería posible combatir mejor las enfermedades y el hambre financiando la investigación y la construcción de hospitales.

Al mismo tiempo, se podrían encontrar nuevas fuentes de energía renovable, abandonando los combustibles fósiles e invirtiendo en educación.

Son opciones, después de todo. Y quien se da el lujo de elegir el destino del planeta siempre elige mal y siempre para su destrucción.

Volvamos al mercado de armas, el mercado más grande del mundo. El SIPRI informa de un nuevo récord dramático que concierne a nuestro continente: las ventas en Europa nunca han sido tan altas desde 1989, es decir, desde el final de la Guerra Fría.

El gasto militar de los Estados de Europa central y occidental fue de hecho de 345 mil millones de dólares en 2022 (de los cuales 33,5 corresponden a Italia). Invertido de otra manera, ese dinero podría haber salvado a Grecia de la deuda pública (360.000 millones de euros).

Los Estados europeos, por su parte, han decidido obedecer, de buena gana, los deseos de la OTAN y de los Estados Unidos tras la (criminal, recordemos) invasión de Ucrania por parte de Rusia.

Los intereses y las prioridades de ultramar se han convertido en los intereses y las prioridades de Europa, aunque salga claramente en desventaja. Y esto se ve sobre todo en el gasto en armamento que ha desangrado las arcas de buena parte de los países del área Schengen.

Se han anunciado planes de grandes inversiones, nuevamente bajo la presión de la OTAN, para aumentar los complejos de defensa por períodos de hasta una década.

Italia, que ocupa el puesto 12 en el ranking del SIPRI, es uno de estos países. Jens Stoltenberg ha pedido al gobierno de Meloni que gaste el 2% del PIB en defensa a partir del 2024. Adelantándose a lo decidido por el gobierno de Draghi.

Por lo tanto, es previsible que los 33,5 de miles de millones de dólares en armas calculados por el SIPRI y gastados por Italia el año pasado, aumenten a partir de este año. Por no hablar de los 660 millones de euros en armas entregadas (no sabemos cuáles porque el gobierno aplicó el secreto de Estado) o prometidas a Kiev.

Armas que, como ha denunciado en reiteradas ocasiones el fiscal de Catanzaro, Nicola Gratteri, "no sabemos cuántas acabarán en manos de las mafias" precisamente porque no se pueden rastrear. "No me gustaría que algunos reservaran armas para luego quizás revenderlas", afirmó recientemente el magistrado, recordando el caso de la guerra en Bosnia donde la 'Ndrangheta fue "a comprar armas a precio de outlet" o "las cambió por cocaína". Pero las inversiones de Italia en armas, así como las concesiones a Ucrania, no son nada comparadas con las de Estados Unidos.

Una vez más, el SIPRI señala a Washington como el inversor número uno en armamentos. En general, EE.UU. alcanzó los 877 mil millones de dólares en 2022, equivalente al 39% del gasto militar global total y tres veces superior al gastado por China, el segundo mayor inversor mundial en armas seguido de Rusia (tercero según la institución). Sin embargo, específicamente en la guerra en Ucrania, Estados Unidos gastó $ 19,9 mil millones en 2022. Aunque esta fue la mayor cantidad de ayuda militar proporcionada por cualquier país a un solo destinatario en un año desde la guerra fría, representó solo el 2.3% del gasto militar total de los Estados Unidos.

Sin embargo, Estados Unidos está asfixiado por la inflación, calculada en 6,4% este año. Es evidente que la inflación no desanima a Washington y tampoco los malos resultados obtenidos en el campo bélico por los ucranianos, alimentados en gran medida con municiones, cañones y sistemas antimisiles.

Nada detiene el comercio de armas y de las multinacionales: las tres primeras del mundo son todas americanas (Lockheed Martin, Raytheon y Boeing). Nada detiene los negocios de estos mercaderes de la muerte.

Ni siquiera el cada vez más concreto e inminente peligro del estallido de una tercera guerra mundial en Ucrania, que por obvias razones quedará entre la OTAN y Rusia con el uso de cabezas nucleares. Giulietto Chiesa, histórico periodista y escritor fallecido hace exactamente tres años, previó este destino en tiempos insospechados. Nos invitó a construir una alternativa para evitar la catástrofe. Hoy esa catástrofe está más cerca que nunca y nos la recuerda el Reloj del Juicio Final, que vigila de cerca los peligros de un holocausto nuclear.

Sus manecillas corren rápido, solo faltan 90 segundos para la medianoche. Sin embargo, nadie parece darse cuenta, la guerra en Ucrania continúa, así como todas las demás guerras del mundo. Y el tráfico de armas, grandes y pequeñas, también continúa.

"Necesitamos crear la conciencia de que seguir gastando en armas ensucia el alma, ensucia el corazón, ensucia la humanidad", advirtió el Papa Francisco hace un año. Si hay un Dios (y creemos que lo hay) no tendrá perdón para los poderosos de este mundo y para los mercaderes de la muerte, ya sean que estén al frente de organizaciones mafiosas o al frente de multinacionales.

Imagen de portada: Paolo Bassani