Viernes 17 Enero 2025
  • PERMISOS PREMIO PARA LOS JEFES EN CADENA PERPETUA. ALARMA EN LOS COLABORADORES DE JUSTICIA

    PERMISOS PREMIO PARA LOS JEFES EN CADENA PERPETUA. ALARMA EN LOS COLABORADORES DE JUSTICIA

    Las recientes decisiones de los tribunales de vigilancia que han concedido permisos Leer más
  • DI MATTEO LA ACTITUD DE OCCIDENTE ANTE EL GENOCIDIO PALESTINO ES VERGONZOSA (3ERA PARTE)

    DI MATTEO LA ACTITUD DE OCCIDENTE ANTE EL GENOCIDIO PALESTINO ES VERGONZOSA (3ERA PARTE)

    La entrevista exclusiva al fiscal nacional adjunto antimafia En la tercera y Leer más
  • CGI: ¿MAFIA? VOLUMEN DE NEGOCIOS DE 40 MIL MILLONES AL AÑO, CASI EL 2% DEL PIB

    CGI: ¿MAFIA? VOLUMEN DE NEGOCIOS DE 40 MIL MILLONES AL AÑO, CASI EL 2% DEL PIB

    El volumen de negocios anual de las mafias italianas ronda los 40 Leer más
  • ‘NDRANGHETA STRAGISTA, CASACIÓN: NUEVO PROCESO CONTRA GIUSEPPE GRAVIANO Y SANTO FILIPPONE

    ‘NDRANGHETA STRAGISTA, CASACIÓN: NUEVO PROCESO CONTRA GIUSEPPE GRAVIANO Y SANTO FILIPPONE

    Según los armiños los dos jefes no fueron los instigadores del asesinato Leer más
  • MAFIA, JUSTICIA Y CONSTITUCIÓN: UN COLOQUIO CON NINO DI MATTEO(2DA PARTE)

    MAFIA, JUSTICIA Y CONSTITUCIÓN: UN COLOQUIO CON NINO DI MATTEO(2DA PARTE)

    El proceso de la Tratativa Estado-mafia, la condena a muerte recibida por Leer más
  • MAFIA, JUSTICIA Y CONSTITUCIÓN: UN COLOQUIO CON NINO DI MATTEO (1ERA PARTE)

    MAFIA, JUSTICIA Y CONSTITUCIÓN: UN COLOQUIO CON NINO DI MATTEO (1ERA PARTE)

    Entrevista exclusiva con el fiscal nacional adjunto antimafia Antonino Di Matteo, 63 Leer más
  • GRATTERI: “HOY LAS MAFIAS SON MUY FUERTES, OFRECEN LO QUE LA POLÍTICA NO PUEDE DAR”

    GRATTERI: “HOY LAS MAFIAS SON MUY FUERTES, OFRECEN LO QUE LA POLÍTICA NO PUEDE DAR”

    El fiscal contra la separación de carreras: "Así la política controlaría al Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

COLUMNA ANTIMAFIA

El periodista argentino Hugo Alconada, hablando del tema lavado de activos, en la Mesa de Mirtha Legrand por Canal 13, reprochó a los uruguayos como lavadores y como corruptos. Sus opiniones desataron una polémica. El abordaje de un tema tan sensible en estos momentos en el Uruguay, nos lleva a una profunda instancia de reflexión.

BANNER WEB MF

SISTEMA CRIMINAL

PERIODISTA PARAGUAYO SALVADOR MEDINA Y LA VERDADERA POLÍTICA, A 24 AÑOS DE SU...

En 1989, un grupo cívico-militar encabezado por el General Andrés Rodríguez -del arma de...

MAGNICIDIO PECCI : FAMILIARES REALIZAN FUERTES CUESTIONAMIENTOS POR NULO AVANCE...

Los familiares del Fiscal paraguayo antimafia Marcelo Pecci, asesinado hace más dos años...

FRANCIA, ENORME SECUESTRO DE COCAÍNA: DOS TONELADAS EN UN BARCO EN LE HAVRE

Enorme secuestro de cocaína en el puerto francés de Le Havre Un cargamento de dos...

COLOMBIA, ASESINAN EN LA CÁRCEL AL CEREBRO Y TESTIGO CLAVE DEL CRIMEN DEL FISCAL...

Se trata del articulador del magnicidio: Francisco Luis Correa Galeano Diversos medios...

EN FOCO Emoji

2024 FUE UN AÑO DE SANGRE PARA EL PERIODISMO SEGÚN RSF UNO DE CADA TRES PERIODISTAS ASESINADOS ES PALESTINO”

La organización presentó cuatro denuncias ante la CPI por "crímenes de guerra cometidos...

PALESTINA, POLÍTICA Y DERECHO INTERNACIONAL

En Palermo un evento de la comunidad palestina con Leoluca Orlando y Thomas Portes Una...

EL ESTADO DE ISRAEL PERSIGUE A SU PROPIO PUEBLO

“No en mi nombre” Ofer Cassif: fuerte testimonio de un diputado de la Knésset....

SIGUE EL GENOCIDIO: EL COMPROMISO DEL PUEBLO URUGUAYO CON EL PALESTINO ES MAYOR; EL GOBIERNO EN LA VEREDA OPUESTA

A un año del brutal genocidio, las Kufiyas Palestinas siguen visitando la Torre...

ENTREVISTAS

"AUTOPSIA SOBRE LO IMPUNE' VA A SER FUERTE": ENTREVISTA A ACTRIZ DE LA OBRA SOBRE LAS MUCHACHAS DE ABRIL

El próximo 21 de abril se estrena la obra de teatro 'Autopsia sobre lo impune', que recrea la...
Banner 1014x961 caso Marset Uruguay se convirtio en un narcoestado

A 50 AÑOS DEL CASO DE LAS MUCHACHAS DE ABRIL, SE ESTRENA OBRA DE TEATRO DE SUS VIDAS

AMENAZAS INDIRECTAS Y AMEDRENTAMIENTO AL PERIODISMO EN URUGUAY DESDE FILAS MILITARES
LA IRRUPCIÓN DE LA NARCOCULTURA EN LOS TERRITORIOS: ENTREVISTA AL PROFESOR DE FILOSOFÍA PABLO ROMERO

PERFILES

PALERMO, CON JOSÉ LUIS LEDESMA: HISTÓRICO REPORTERO GRÁFICO ARGENTINO QUE FUE COMPROMETIDO, SENSIBLE Y VALIENTE DETRÁS DE LA LENTE

Tengo un profundo respeto por los reporteros gráficos, especialmente después de haber trabajado con ellos -en diario y en televisión, en Montevideo, Uruguay- por más de 30 años. Es bueno precisarlo, como previa a presentales a un histórico exponente de esa especialidad dentro del universo de la...

INFO DOS MIL

EL EXJEFE DE LA OTAN, JENS STOLTENBERG, DESIGNADO PARA DIRIGIR EL GRUPO BILDERBERG

El exsecretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg (noruego), lideró la...

S.O.S. HUMANITY: MÁS DE 1.600 MUERTES EN EL MAR EN EL 2024

Sólo en el 2024 son alrededor de doce mil personas las salvadas en el mar por...

DECRETAZO DE MIERDA DE MILEI: VÍA LIBRE PARA LOS DESALOJOS DE TIERRAS, DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN ARGENTINA

Como si se tratara de una burocacria inofensiva, el decreto de Javier Milei en...

CAACUPÉ, PARAGUAY: MÁS QUE OPORTUNO FUE EL ACTIVISMO CONTRA LA GUERRA MUNDIAL NUCLEAR

Activistas de la Coordinadora Contra la Guerra Nuclear presentes Los primeros...

FUERTE REPUDIO A JAVIER MILEI EN MONTEVIDEO, EN MEDIO DE TENSOS MOMENTOS E INSULTOS DE LOS PROVOCADORES DE SIEMPRE

Era inevitable. Si se quiere, hasta era una situación insalvable: que la...

TENAZ ACTIVISMO CONTRA LA GUERRA ANTE EMBAJADAS ITALIANA Y RUSA EN MONTEVIDEO

Como una letania inherente a la libertad y a la defensa incondicional de la...
Por Antimafia Duemila-18 de mayo de 2022

El homicidio de Marcelo Pecci conmocionó al mundo. Los principales diarios, desde Sudamérica hasta Asia, dieron cuenta de la noticia del asesinato en Colombia del magistrado paraguayo experto en la lucha contra el narcotráfico. A una semana de su muerte, conviene aclarar algunos aspectos que permanecen oscuros. Para ello contamos con la ayuda de Jorge Figueredo, exmagistrado paraguayo del Ministerio Público de Villa Hayes y colaborador de Antimafia Dos Mil.

"Hasta el momento hay dos investigaciones abiertas sobre el caso Pecci. La primera en Colombia y la segunda en Paraguay, porque las autoridades están revisando los celulares de personas vinculadas al narcotráfico que actualmente se encuentran detenidas en Asunción", dice Figueredo.

Además, al día siguiente del crimen, dos magistrados paraguayos fueron enviados a Colombia para obtener toda la información que poseen las autoridades locales. Sobre todo, en cuanto al perfil de los asesinos. De hecho, Pecci fue asesinado en la playa de la isla Barú, ubicada en la costa caribeña de Cartagena, por dos figuras aún no identificadas. De ellos, sólo se dispone de un fotograma de una cámara de vigilancia de la tienda donde alquilaron la moto de agua con la que atravesaron rápidamente el corto tramo de mar que separa la península de la isla elegida por el magistrado para pasar las vacaciones. La razón detrás de este asesinato parece haber sido la operación 'A Ultranza', la investigación sobre el narcotráfico más grande jamás realizada en Paraguay y que destapó el imperio del crimen creado por el clan Insfran. "Pecci coordinó y asesoró a los magistrados que se ocuparon de esta investigación -explica el exmagistrado Figueredo- no hay que olvidar que en 'A Ultranza' no sólo intervinieron narcotraficantes sino también varios diputados del Partido Colorado". El partido, que gobierna el país desde 1954, ya se había visto implicado varias veces en escándalos de corrupción y en vínculos con narcos, sobre todo desde que la corriente de Horacio Cartes (oscuro empresario que llegó a la presidencia de la República en el 2013) se convirtió en mayoritaria dentro de esta fuerza política.

Según Figueredo, sin embargo, hay otros episodios que deberían vincularse con el asesinato de Marcelo Pecci: "En el último período ha habido otros asesinatos muy raros en Asunción. Por ejemplo, fue asesinado un empresario conocido por todos con el apodo de 'Mauricio' quien presuntamente estaba vinculado a los grupos criminales de la investigación 'A Ultranza'. Además, también fue asesinado uno de los empleados de un destacado miembro del clan Insfran. Sabemos que Pecci estaba juntando todas estas pistas antes de que lo mataran. Estaba realizando muchas investigaciones sobre narcos y el lavado de dinero". El lugar donde fue asesinado el magistrado tampoco es casual. Matar a un fiscal durante sus vacaciones en la playa caribeña más famosa de Colombia puede ser un mensaje directo. Algo así como: los podemos encontrar en cualquier lugar y eliminarlos incluso en lugares considerados seguros. Además, el clan Insfran tuvo varias relaciones con Colombia. "Según una encuesta realizada en marzo de este año, se encontró que parte del dinero que este grupo de narcotraficantes lavaba en Paraguay procedía de Colombia. Es importante recordar que algunos de sus miembros estuvieron varias veces en ese país en los últimos años". Otra hipótesis que fue reportada por varios medios es la posible implicación del terrorismo islámico. De hecho, Pecci hizo arrestar a dos miembros importantes de Hezbollah, una organización paramilitar libanesa que había utilizado a menudo América Latina como base operativa para la preparación de nuevos atentados. "La cuestión es que las investigaciones son a 360 ​​grados y hay un gran riesgo de que aparezcan algunas manzanas envenenadas" dice Figueredo. Es decir, se teme que aparezcan pistas falsas que puedan distraer a los investigadores mientras los autores intelectuales reales tendrían así tiempo de anular cualquier prueba en su contra. Es por eso que los investigadores aún están considerando abrir una nueva línea de investigación sobre el Primer Comando Capital (PCC), la mafia de San Pablo que ejerce un control estricto del narcotráfico en la frontera entre Paraguay y Brasil.

Los principales sospechosos, por tanto, son todos del clan Insfran, una familia del departamento de Canindeyú capaz de reinvertir parte del dinero derivado del tráfico de cocaína en la política paraguaya. "La diputada Kattya González del Partido Encuentro Nacional denunció que el 80% de los parlamentarios responden al crimen organizado o a figuras que están detrás del asesinato de Marcelo Pecci", recuerda Figueredo. En el sentido de que hay muchas sombras sobre los posibles autores intelectuales de ese crimen. "En la última entrevista que le hice al exministro del Interior Arnaldo Giuzzio -dice el exmagistrado- me dijo que en el 2018 se comenzaron a realizar una nueva serie de operativos contra el narcotráfico, en los que tenían como objetivo identificar a los funcionarios públicos que habrían aceptado dinero de los narcotraficantes". La figura que implementó el vínculo entre la política y el crimen organizado fue el expresidente Horacio Cartes, quien hace unos meses exigió la salida de Giuzzio del gobierno luego de que este último hubiera planteado fuertes dudas sobre el origen del capital del exjefe de Estado. "Desde este punto de vista creo que la muerte de Pecci fue un asesinato preventivo. Tenían miedo de que pudiera descubrir algo importante sobre los altos mandos de la mafia y sobre las relaciones con la política".

Esa es la sospecha de Jorge Figueredo, pero por la modalidad del asesinato y el enorme alcance de las investigaciones, es una hipótesis que todos deberíamos empezar a barajar.

--------------------

*Foto de portada: