• INGROIA: “EL BLOQUEO DE LA MARCHA ES UNA VERGÜENZA. SE MANCHÓ EL LEGADO MORAL DE FALCONE”

    INGROIA: “EL BLOQUEO DE LA MARCHA ES UNA VERGÜENZA. SE MANCHÓ EL LEGADO MORAL DE FALCONE”

    Salvatore Borsellino: "Es inaceptable que se haya impedido a los jóvenes manifestarse" Leer más
  • EL ROSTRO DE LA REPRESIÓN EN LA MARCHA POR FALCONE Y LA HIPOCRESÍA DE LAS “AUTORIDADES”

    EL ROSTRO DE LA REPRESIÓN EN LA MARCHA POR FALCONE Y LA HIPOCRESÍA DE LAS “AUTORIDADES”

    Se les prohibió el paso a jóvenes estudiantes y otros ciudadanos para Leer más
  • ESTRAGO DE CAPACI: ENTRE SANTIFICACIONES Y MISTIFICACIONES

    ESTRAGO DE CAPACI: ENTRE SANTIFICACIONES Y MISTIFICACIONES

    31º aniversario del asesinato de Falcone, su esposa y los agentes de Leer más
  • QUE DE RABIA Y DE BESOS SEA LA LUCHA

    QUE DE RABIA Y DE BESOS SEA LA LUCHA

    "Palermo libera a todos": este es el título del concurso fotográfico en Leer más
  • LA POLICÍA CARGA CONTRA LOS ESTUDIANTES EN EL ÁRBOL DE FALCONE. SCARPINATO UN HECHO SIN PRECEDENTES

    LA POLICÍA CARGA CONTRA LOS ESTUDIANTES EN EL ÁRBOL DE FALCONE. SCARPINATO UN HECHO SIN PRECEDENTES

    El exfiscal general de Palermo en los micrófonos de Radio Radicale "Lo Leer más
  • ESTRAGO DE CAPACI: LA VERGÜENZA Y EL HONOR

    ESTRAGO DE CAPACI: LA VERGÜENZA Y EL HONOR

    Fuerzas policiales bloquean la marcha organizada por un grupo de asociaciones antimafia Leer más
  • SOCIEDAD CIVIL Y ESTUDIANTES CONTRA PASARELAS ESTATALES. SE ROMPIÓ EL CORDÓN POLICIAL

    SOCIEDAD CIVIL Y ESTUDIANTES CONTRA PASARELAS ESTATALES. SE ROMPIÓ EL CORDÓN POLICIAL

    Editorial Dos filas de policías antidisturbios recibieron la llegada de los participantes Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

COLUMNA ANTIMAFIA

EDITORIALES DE GEORGES ALMENDRAS

Fuerte represión policial sobre una multitudinaria, pacífica y autorizada manifestación de la antimafia popular y estudiantil de Palermo, en el homenaje al juez Giovanni Falcone, asesinado hace 31 años por Cosa Nostra.

3GM 1500X320 B2

EN FOCO

EN POCOS DÍAS SE ACABA EL AGUA POTABLE EN URUGUAY: NO ES SEQUÍA, ES SAQUEO

Las protestas y manifestaciones en Uruguay por el suministro de agua salada que está...

ENTREVISTAS

SOBREVIVIR AL 20 DE MAYO DE 1976, EN PRIMERA PERSONA. ENTREVISTA A JUAN RAÚL FERREIRA

Su visión sobre la Ley de Caducidad, los derechos humanos en Uruguay, la Marcha del Silencio, y qué le significó el 20 de mayo de 1976. Un relato...

ELENA ZAFFARONI, DE MADRES Y FAMILIARES, 28 AÑOS DESPUÉS DE LA PRIMERA MARCHA DEL SILENCIO

La desobediencia civil es inevitable ante la emergencia climática mundial | Flavia Broffoni

"Después de la muerte de Moise, Haití fue adentrándose en la oscuridad" | Annavialice Merline

PERFILES

AMÉRICO SUZACQ: EL MÉDICO URUGUAYO REPRESOR QUE SERÁ EXTRADITADO AL URUGUAY

No hace falta entrar en detalles morbosos, que vaya que los hay, cuando se trata de describir o explicar lo hecho por un represor que ha sido atrapado en las redes de la justicia por la comisión de crímenes cometidos en los días de dictadura...

DERECHOS HUMANOS

SOMOS. OTRO MULTITUDINARIO 20 DE MAYO

28° Marcha del Silencio A primera hora de la...

20 DE MAYO: ES TENAZ LA MIRADA DE UN PUEBLO

Vigesimoctava Marcha del Silencio Rumbo al 50...

JULIAN ASSANGE DEBE SER DEFENDIDO CON TODAS NUESTRAS FUERZAS: POR QUÉ HAY QUE FIRMAR LA APELACIÓN DEL HECHO

Recientemente, un joven militar estadounidense de 21 años, Jack Teixeira,...

EN BRASIL TODAVÍA SE REGISTRAN TRABAJOS EN SITUACIONES ANÁLOGAS A LA ESCLAVITUD

Entre enero y abril de 2023 el gobierno de Brasil rescató a más de 1.200...

ECUADOR PADECE UNA “MUERTE CRUZADA”

En medio de un juicio político el presidente Guillermo Lasso cargó contra el...

LA NAKBA PALESTINA LLEGÓ A LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE URUGUAY

¿Catástrofe o terrorismo de Estado israelí? Holocausto, Shoah, exterminio,...

DON CIOTTI EN LA MARCHA DE BÉRGAMO, BRESCIA: "NO PUEDE HABER PAZ SIN BÚSQUEDA DE LA VERDAD”

Por Don Luigi Ciotti (*) La paz no es sólo la ausencia de guerra, sino que...

JUAN MIGUEL PETIT: “LAS MALAS CONDICIONES DE LAS CÁRCELES DE HOY SON EL DELITO DE MAÑANA”

El comisionado parlamentario del Uruguay elevó una dura nota al INR Desde el...
Lo que antes se hacía con balas, hoy lo hacen con el hambre y las drogas

La extrema pobreza de las comunidades wichí en el norte argentino

Por Daiana Carracedo-13 de febrero de 2022

La pandemia golpeó fuerte a toda la sociedad. Tras meses de restricciones, la situación está volviendo a ser como antes. La “nueva normalidad”, escuchamos a diario por la tele. En Argentina, los pueblos originarios viven en una normalidad de siempre, que no los reconoce. Antes y después de la pandemia, los sucesivos gobiernos prometieron lo de siempre: mejorar las condiciones de vida de las comunidades originarias.

En el norte argentino, más precisamente en Salta, la comunidad wichí esta atravesada por la extrema pobreza. Pero ahora se sumó la gravísima situación que viven los jóvenes, que están siendo diezmados por el gran consumo de alcohol y drogas.

"Nos están exterminando con las drogas, el hambre y la pobreza", dijo unos de sus referentes.

Reynaldo "Oso" Ferreyra, en nombre de todos los caciques, denuncia a los sucesivos gobiernos que les entregan como solución habitacional una casa que no es más que una pieza sin pisos. Las cloacas están tapadas hace años. Y las condiciones laborales no ayudan: el salario semanal para un trabajador no supera los 800 pesos argentinos.

Las mamás de los jóvenes del pueblo Wichí claman por la salud de sus hijos. Sin conectividad, sin luz y hambrientos, buscan huir de su destino consumiendo drogas. Las escuelas ya no funcionan. No existen comedores, pero tampoco monte para cazar o ríos para pescar. La única forma que ellos encontraron para resistir el exterminio es procrear para conservar su lengua y cultura. Pero hoy son los más adultos de las comunidades que ven que lo que antes se hacía con balas, hoy lo hacen con el hambre y las drogas.

Con respecto a la situación del pueblo Wichí, Giovanni Bongiovanni, director de FUNIMA International ONLUS, una organización sin fines de lucro, menciona en una carta: “El abandono total de una sociedad que no reconoce la diversidad cultural y que impone su propio sistema de vida y cultura está llevando a las nuevas generaciones de pueblos indígenas a una crisis espiritual sin precedentes”.

La clave está en que la sociedad no sabe reconocer la diversidad cultural porque simplemente no la conoce. Caemos en el error, seguramente impuesto por el sistema educativo, de denominar pueblos originarios generalizando a todas las comunidades, siendo que estas son muy distintas entre sí. O lo que es aún más grave, solo reconocemos nuestra propia diversidad, imponiéndoselas a las comunidades originarias como única (otra vez más).

“Es vergonzoso una civilización que no tiene interés en preservar a las futuras generaciones de una población de orígenes milenarios no merece ser definida como tal. La indiferencia y la incapacidad de la cultura occidental no dejan espacio para el cambio y para dar respuestas a las poblaciones que han visto cambiar su mundo demasiado rápido, tanto que no tienen tiempo para metabolizar los necesarios procesos de adaptación”, continúa la nota escrita por Bongiovanni.

No pensar en el futuro de las comunidades originarias es destruir su pasado. Debemos simplemente devolverles el territorio que les pertenece por derecho ancestral y que está contemplado en el convenio 169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), pero siempre recordando cómo viven ellos y cuáles son sus costumbres para no caer en un neocolonialismo.

“FUNIMA International, la organización que represento, acompaña a las comunidades en los procesos de desarrollo de los pueblos rurales a partir del agua. En la base están la educación y la preservación de la cultura local: procesos larguísimos que requieren compromiso y perseverancia”, concluye la carta (*).

-------------------------

(*) Carta de Giovanni Bongiovanni presidente de FUNIMA International Onlus

--------------------

*Foto de portada: El Tribuno