Sábado 9 Diciembre 2023
  • SEBASTIANO ARDITA: “CUANDO EL ESTADO NO ESTÁ PRESENTE LA MAFIA DECIDE EN LAS CÁRCELES”

    SEBASTIANO ARDITA: “CUANDO EL ESTADO NO ESTÁ PRESENTE LA MAFIA DECIDE EN LAS CÁRCELES”

    El fiscal adjunto de Catania presentó en Manduria el libro ”Por encima Leer más
  • TRATATIVA: LA “FRANJA DE GAZA” DE LA LUCHA CONTRA LA MAFIA

    TRATATIVA: LA “FRANJA DE GAZA” DE LA LUCHA CONTRA LA MAFIA

    La reciente publicación por parte de la Suprema Corte de Casación de Leer más
  • ABOGADO DE JOSÉ PEIRANO EN PARAGUAY: “CATEGÓRICAMENTE ARREPENTIMIENTO EXISTE”

    ABOGADO DE JOSÉ PEIRANO EN PARAGUAY: “CATEGÓRICAMENTE ARREPENTIMIENTO EXISTE”

    Entrevista al Dr. Guillermo Duarte Cacavelos “La historia no va a cambiar Leer más
  • ¿JAVIER MILEI SERÁ EL PRESIDENTE DE LA ARGENTINA O LA LLAVE DEL DESTROZO DE UN PAÍS?

    ¿JAVIER MILEI SERÁ EL PRESIDENTE DE LA ARGENTINA O LA LLAVE DEL DESTROZO DE UN PAÍS?

    Haciendo añicos todo pronóstico -porque definitivamente dejó sorprendidos a muchos- Javier Milei, Leer más
  • EMBAJADORA DE PALESTINA EN URUGUAY: “CADA DIEZ MINUTOS SE MUERE UN NIÑO EN PALESTINA”

    EMBAJADORA DE PALESTINA EN URUGUAY: “CADA DIEZ MINUTOS SE MUERE UN NIÑO EN PALESTINA”

    Entrevista exclusiva Nadya Rasheed: “Para nosotros no es una guerra; el pueblo Leer más
  • DI MATTEO: “LA REFORMA DE LA JUSTICIA CORRE EL RIESGO DE FAVORECER LA IMPUNIDAD DE LOS FUNCIONARIOS DE CUELLO BLANCO”

    DI MATTEO: “LA REFORMA DE LA JUSTICIA CORRE EL RIESGO DE FAVORECER LA IMPUNIDAD DE LOS FUNCIONARIOS DE CUELLO BLANCO”

    El fiscal nacional adjunto antimafia presentó "El pacto sucio y el silencio" Leer más
  • ANDREA PURGATORI, EL PERIODISTA QUE SABÍA MIRAR LEJOS

    ANDREA PURGATORI, EL PERIODISTA QUE SABÍA MIRAR LEJOS

    El poco periodismo de investigación que hay en Italia disminuye aún más Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

SISTEMA CRIMINAL

URUGUAY: ALMENDRAS EN POLÉMICA EN EL BAR “ESTAMOS INFILTRADOS DE CABO A RABO Y...

Una nueva polémica en torno al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset se desató...

ESCÁNDALO EN PARAGUAY, POR BAJA DE ALERTA ROJA DE INTERPOL DE LA ESPOSA DE MARSET

Separan a 17 funcionarios de su cargo En las últimas horas la oficina de Interpol en...

MORIR BAJO CUSTODIA: ASESINAN A OTRO PRESO EN EL EXCOMCAR DE URUGUAY

La vìctima sería informante del exdirector Carlos Tarocco, imputado en el caso Penadés...

PARAGUAY: SICARIOS EJECUTAN A EXDIRECTOR DE INSTITUTOS PENALES

Domingo Antonio Bazán estaba amenazado por el Clan Rotela Otra vez Paraguay bajo la ley...

EN FOCO Emoji

UNA NOCHE, UN DESVELO, UNA VIGILIA POR UNA PALESTINA DESANGRADA

Un muy sentido homenaje, en Uruguay, a todas las víctimas civiles inocentes palestinas...

MANIFESTANTES PIDEN AL GOBIERNO DE LUIS LACALLE POU QUE NO SEA CÓMPLICE DEL GENOCIDIO EN GAZA

“Nadie podrá decir que no sabía lo que los israelíes están haciendo” A casi de dos meses...

FUNIMA INTERNATIONAL: “ISRAEL DEBE DETENERSE, PRESIONEMOS A NUESTROS POLÍTICOS”

"Debemos presionar a nuestros políticos para que obliguen a Israel, que es un aliado de...

MONTEVIDEO: DESDE ABYA YALA HASTA PALESTINA, NO A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Bien dicen que el arte remueve y expresa pasiones, emociones y sensaciones. La tarde del...

ENTREVISTAS

FACUNDO JONES HUALA EN HUELGA DE HAMBRE "HASTA LAS ÚLTIMAS CONSECUENCIAS", DICE SU ABOGADO EDUARDO SOARES

En una nueva entrevista realizada por el director de Antimafia Dos Mil, Georges Almendras, el...
Banner 1014x961 caso Marset Uruguay se convirtio en un narcoestado

MELISA TRAD: "ISRAEL ESTÁ MASACRANDO A LA POBLACIÓN DE GAZA Y COMETIENDO CRÍMENES DE GUERRA"

DR. GUSTAVO SALLE: "EN TORRE EJECUTIVA DE URUGUAY ESTÁ ENQUISTADA UNA ORGANIZACIÓN CRIMINAL"
"SI NO MEDIA UN CAMBIO EN LA POLÍTICA CARCELARIA, SERÁ MUY DIFÍCIL QUE SE TRANSFORME LA SOCIEDAD"

PERFILES

JOAN JARA: MUCHO NOS CONMUEVE DESPEDIR A UNA GRAN MUJER MILITANTE POR LOS DDHH

Fue la esposa y la leal compañera de lucha del artista chileno Víctor Jara Son aquellas noticias que nos sacuden, hasta lo más profundo, porque uno quisiera que la vida fuese eterna, pero no es así. Recibí la mala nueva, del deceso en Londres, a los 96 años de edad, de la esposa del histórico...

DERECHOS HUMANOS

FUSILADOS DE SOCA: EN URUGUAY PROCESAN CON PRISIÓN AL MILITAR RICARDO ARAB

Sirvió como enlace con la SIDE argentina durante...

ESPAÑA AMPLÍA LA EXTRADICIÓN DEL REPRESOR EDUARDO FERRO, PRESO EN URUGUAY

La medida permitirá que se lo juzgue por cuatro...

ROBERT KENNEDY JR. EN DEFENSA DE JULIAN ASSANGE

El candidato a la presidencia de Estados Unidos:...

INFO DOS MIL

MURIÓ EL GENOCIDA HENRY KISSINGER

El exsecretario de Estado de los Estados Unidos fue un alma oscura clave en el...

A PRISIÓN LOS ASESINOS DEL MAPUCHE RAFAEL NAHUEL: DISCONFORMIDAD CON LAS PENAS

El prefecto Sergio Cavia fue condenado a cinco años de prisión por el...

EL PRESIDENTE BRASILEÑO LULA DA SILVA CONDENÓ EL RACISMO CONSTRUIDO POR “LA SUPREMACÍA BLANCA”

Lo hizo en el marco del Día de la Conciencia Negra El presidente Lula Da Silva...

EL DÍA DESPUÉS DE LA EUFORIA: “LO QUE PREVALECE EN LA GENTE DEL BARRIO ES LA TRISTEZA”

Reflexiones del cura en Opción por los Pobres, Roberto Ferrari tras el triunfo...

DISCURSO DE ROBERT KENNEDY JR EN FILADELFIA SOBRE SU CANDIDATURA PRESIDENCIAL INDEPENDIENTE

El análisis del documentalista Pier Giorgio Caria "Robert Kennedy Jr. siempre...

LA SUPREMA CORTE URUGUAYA RECHAZÓ UN RECURSO DE ‘PEPÍN’ RODRÍGUEZ SIMÓN, ESTÁ A UN PASO DE SER EXTRADITADO

El diputado del Parlasur está prófugo de la justicia argentina hace 1.057 días...

caballada1URUGUAYOS EN POSICIÓN CONTRARIA A LA PROSPECCIÓN MINERA Y PLANTÍOS DE EUCALÍPTOS

Por un minúsculo escenario montado al costado de la estatua de José Batlle y Ordóñez en la Plaza 1º de Mayo frente a la sede parlamentaria, desfilaron varios productores agropecuarios para dejar en claro su posición contraria a la prospección minera en general y de Aratirí en particular, y de los plantíos de eucaliptos para la elaboración de celulosa.

El acto fue vertiginoso en su desarrollo aunque no por ello poco contundente en sus posiciones.

Calificaron varias veces al gobierno de "traicionar" el "legado artiguista" y de "ceder" ante las pretensiones de "los grandes grupos empresariales internacionales que han venido a robar nuestra agua y nuestra tierra".

CaballadaartiguistaFotoAimDigitalComArEntre la gente que asistió al acto no pudo verse más que al legislador del Partido Nacional por el departamento de Treinta y Tres, Mario Silvera que, concluida la lectura de la proclama, se acercó a saludar a los organizadores. Cerca de ellos estaba la activista radical de izquierda Irma Leites. Antes, en una concentración que realizaron en el Obelisco, los acompañó el senador blanco Jorge Saravia. Antes de comenzar el acto en sí mismo, los 100 jinetes rodearon lentamente el Palacio Legislativo, en donde en ese momento estaba sesionando la Cámara de Diputados debatiendo el proyecto del plan habitacional "Juntos".

Portaban banderas artiguistas y uruguayas, más que nada, y algún cartel que identificaba el lugar de donde provenía el que la sostenía. "Quinta sección de Treinta y Tres", "Vichadero presente" o "Cerro Largo no se rinde" eran algunas de las señales que se confundían con leyendas de tenor más reivindicativo como por ejemplo "No a la minería a cielo abierto", "fuera Aratirí" o "Uruguay no se vende".

ManifestacinacaballoFotoElPaisImprovisados saludos dieron comienzo a la parte oratoria del acto que se cerró con la lectura de una extensa proclama (ver recuadro).

La mayoría de los que hicieron uso de la palabra aludían a las consecuencias que aseguraban "perjudiciales" para la salud humana, animal y para el ambiente, que ya les estaba generando la incipiente prospección minera en general y la de Valentines, en particular.

Denunciaron además el uso de agrotóxicos en la producción de soja y el "envenenamiento de las aguas" por el uso de cianuro en la minería de oro a cargo de la empresa "San Gregorio", en Minas de Corrales. El acto se cerró con una caballada en torno al Palacio Legislativo pero esta segunda vez fue al galope y con gritos hacia el sistema político.

 La proclama central fue leída por el periodista Francisco Denis de radio Difusora 33.

Dijo que en los últimos 25 años los gobiernos han firmado tratados de inversiones para "eximir de impuestos a los capitales del primer mundo, cederles puertos privados, zonas francas y marginar a la Justicia uruguaya de la resolución de los conflictos".

El activista medioambiental Víctor Bacchetta acusó al gobierno de implantar en el país "proyectos de minería que ponen en cuestión las formas tradicionales de producción y el ecosistema".

Aseguró que la explotación minera "no es compatible" con la producción nacional y destacó que las empresas tienen intenciones de "venir y sacar el mayor volumen de minerales en el menor plazo posible" provocando una "herencia ambiental tremenda"( Fuente : La República)

ManifestacinacaballoFotoLaRepblica MEDIDAS DE PARO ENTRE TRABAJADORES DE LA MINERA ARATIRI. Trabajadores de una de las empresas tercerizadas de Aratirí ocuparon ayer uno de los puntos de perforaciones y amenazan hacer un paro hoy en la planta de Valentines. Ayer hubo una segunda marcha de productores contra la minería.

El mismo día que cientos de productores rurales a caballo y en distintos vehículos llegaron a Montevideo para manifestarse en contra de la minería a cielo abierto, los trabajadores de una de las empresas tercerizadas de Aratirí se declararon en conflicto y ocuparon una zona de perforaciones en campos de Valentines. Ayer los funcionarios no dejaron ingresar a nadie a esos terrenos e impidieron la operativa normal.

La medida es respaldada por el sindicato de Aratirí, que hoy se podría sumar con un paro general de 24 horas que afectaría los trabajos en la planta donde está la logística de la empresa, a pocos kilómetros de Cerro Chato.

Los trabajadores de la empresa encargada de las pocas perforaciones que está haciendo actualmente Aratirí -desde que se le bajó la prioridad al proyecto ha mermado el trabajo- denuncian "incumplimiento en el pago de los salarios" y exigen el reingreso de una persona despedida en un contexto de "persecución sindical".

Según se explicó desde el gremio de Aratirí esto fue la "gota que colmó el vaso". El sindicato afirmó que no habrá negociación en este conflicto hasta que el trabajador sea reintegrado.

Aratirí comenzó hace dos semanas el envío a seguro de paro rotativo de 104 trabajadores, que van en tandas de a 26 cada mes.

Marcha. En tanto, ayer se manifestaron cientos de productores rurales en "defensa de los recursos naturales" y en contra de la megaminería.

Arriba de sus caballos, en motos y otros vehículos, primero se concentraron en el Obelisco y luego marcharon hasta el Palacio Legislativo donde leyeron una proclama. "El agua, la tierra, los bienes naturales, no son mercancía. La tierra es de todos y queremos vivir en armonía con ella", señalaron los manifestantes.

Esta es la segunda marcha en el año organizada por quienes se oponen a la instalación de Aratirí, la mayoría son productores rurales y organizaciones medioambientales de distintos puntos del país.

ProtestamasivacontraAratiriFotoFumayLuchaARATIRI “EL NUEVO COLONIALISMO”. El día elegido para la marcha en contra de la megaminería tuvo mucho que ver con la consigna de los manifestantes. Los 519 años de la llegada de Colón a América funcionaron como disparador para un reclamo que busca defender la tierra del "saqueo de las multinacionales", y del "nuevo colonialismo", como se pudo leer en múltiples carteles y banderas durante la protesta.

"Se siguen haciendo la América, sigue el colonialismo apropiándose de nuestras tierras y bienes naturales. A 200 años de nuestra supuesta independencia, continúa el saqueo", rezó la proclama leída en la plaza 1° de Mayo, frente al Palacio Legislativo.

Si algo faltaba para reafirmar esta idea, ayer también participaron de la marcha un grupo de descendientes de charrúas, que caracterizados con atuendos indígenas, portaron un cartel que aseguraba su "resistencia".

Luego de la marcha, hubo un pequeño acto donde productores rurales llegados de distintas partes del Uruguay fueron argumentando su rechazo al proyecto minero. "A nuestro compromiso se le responde con ironía y falta de respeto", se quejaron.

El estrado tenía como telón un dibujo que representaba el desembarco de colonizadores portando como estandartes a la minera Aratirí y a la empresa papelera Stora Enso.

Fuente: El País/ F.Castillo/ M. Rivero