• SCARPINATO: PIANTEDOSI, ¿POR QUÉ LA POLICIA GOLPEÓ A LOS ESTUDIANTES EL 23 DE MAYO?

    SCARPINATO: PIANTEDOSI, ¿POR QUÉ LA POLICIA GOLPEÓ A LOS ESTUDIANTES EL 23 DE MAYO?

    Pregunta presentada en el Senado la firma el exmagistrado seguido por Bevilacqua, Leer más
  • DI MATTEO: “JÓVENES GOLPEADOS EL 23 DE MAYO, UN HECHO DE INAUDITA GRAVEDAD”

    DI MATTEO: “JÓVENES GOLPEADOS EL 23 DE MAYO, UN HECHO DE INAUDITA GRAVEDAD”

    "Se ha pisoteado el sueño de justicia y verdad" El pasado 23 Leer más
  • CGIL A MARIA FALCONE: ¿HABRÍA INVITADO TAMBIÉN A CIANCIMINO POR RESPETO A LAS INSTITUCIONES?

    CGIL A MARIA FALCONE: ¿HABRÍA INVITADO TAMBIÉN A CIANCIMINO POR RESPETO A LAS INSTITUCIONES?

    Mario Ridulfo desmiente la retórica de la hermana del juez:  "El derecho Leer más
  • PARAGUAY: DECRETAN PRISIÓN PREVENTIVA AL EXBANQUERO URUGUAYO JOSÉ PEIRANO BASSO

    PARAGUAY: DECRETAN PRISIÓN PREVENTIVA AL EXBANQUERO URUGUAYO JOSÉ PEIRANO BASSO

    Fue conducido ante las autoridades judiciales, que dispusieron la medida por temor Leer más
  • EN LATINOAMÉRICA SOMOS USTEDES, LOS QUE FUERON GOLPEADOS POR EL FASCISMO EN PALERMO

    EN LATINOAMÉRICA SOMOS USTEDES, LOS QUE FUERON GOLPEADOS POR EL FASCISMO EN PALERMO

    Sepan ustedes, primero que nada, que son valerosos, comprometidos y muy convincentes Leer más
  • EL DIPUTADO ARGENTINO CARLOS DEL FRADE DENUNCIA A LA NARCOPOLICÍA DE ROSARIO

    EL DIPUTADO ARGENTINO CARLOS DEL FRADE DENUNCIA A LA NARCOPOLICÍA DE ROSARIO

    Entrevista exclusiva Está amenazado de muerte, pero su lucha es cotidiana “Yo Leer más
  • EL ROSTRO DE LA REPRESIÓN EN LA MARCHA POR FALCONE Y LA HIPOCRESÍA DE LAS “AUTORIDADES”

    EL ROSTRO DE LA REPRESIÓN EN LA MARCHA POR FALCONE Y LA HIPOCRESÍA DE LAS “AUTORIDADES”

    Se les prohibió el paso a jóvenes estudiantes y otros ciudadanos para Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

COLUMNA ANTIMAFIA

EDITORIALES DE GEORGES ALMENDRAS

Se avecina una crisis institucional entre Paraguay y Uruguay, por la reciente extradición del exbanquero uruguayo José Peirano Basso, detenido por el vaciamiento del Banco Alemán.

3GM 1500X320 B2

SISTEMA CRIMINAL

CASO PEIRANO PODRÍA DESATAR UNA CRISIS DIPLOMÁTICA ENTRE PARAGUAY Y URUGUAY

El exbanquero uruguayo José Peirano Basso presento denuncia ante la jueza uruguaya...

ECUADOR: SICARIOS BALEAN AL FISCAL LEONARDO PALACIOS CAUSÁNDOLE LA MUERTE

También es amenazada de muerte, vía video WhatsApp la titular del Ministerio Público y...

ABOGADOS DE JOSÉ PEIRANO DE URUGUAY Y DE PARAGUAY RECLAMAN SU REPATRIACIÓN

Argumentos: por incumplimiento de las sentencias y de los tratados de extradición La...

CARLOS DEL FRADE: “LA POLICÍA JAMÁS ENFRENTA A LAS BANDAS QUE INTEGRA”

El diputado provincial se expresó sobre el uso de armas Taser entre las fuerzas de...

EN FOCO

EN POCOS DÍAS SE ACABA EL AGUA POTABLE EN URUGUAY: NO ES SEQUÍA, ES SAQUEO

Las protestas y manifestaciones en Uruguay por el suministro de agua salada que está...

ENTREVISTAS

"CREO QUE LAS INSTITUCIONES RESPALDAN AL SISTEMA MAFIOSO". ENTREVISTA A CARLOS DEL FRADE

"En Rosario no tenemos carteles, las bandas son narcopoliciales" . Carlos Del Frade, diputado provincial por Santa Fe, en Argentina, hace una...

Sobrevivir al 20 de mayo de 1976, en primera persona. Entrevista a Juan Raúl Ferreira

Elena Zaffaroni, de Madres y Familiares, 28 años después de la primera Marcha del Silencio

La desobediencia civil es inevitable ante la emergencia climática mundial | Flavia Broffoni

PERFILES

EL EXBANQUERO JOSÉ PEIRANO

El extraditado a Asunción, Paraguay, forma parte del clan Peirano Una familia reconocida en Latinoamérica por estafar y arruinar a cientos de ahorristas Después de 21 años del inicio de varias causas penales en Paraguay contra los hermanos Juan y José Peirano Basso por varios delitos, como estafa,...

DERECHOS HUMANOS

SOMOS. OTRO MULTITUDINARIO 20 DE MAYO

28° Marcha del Silencio A primera hora de la...

ASSANGE Y LAS IRONÍAS DE UN REINO DENTRO DE OTRO REINO

La eterna lucha de un prisionero político en Gran Bretaña No es una novedad a...

NAZIS ALEMANES CONTRA ROGER WATERS

El cofundador de Pink Floyd: 'Me critican los que me quieren difamar' La...

MIRANDO A TRAVÉS DE LA GUERRA EN UCRANIA

Siguiendo la tendencia mediática esta nota debería estar encabezada por la...

JULIAN ASSANGE DEBE SER DEFENDIDO CON TODAS NUESTRAS FUERZAS: POR QUÉ HAY QUE FIRMAR LA APELACIÓN DEL HECHO

Recientemente, un joven militar estadounidense de 21 años, Jack Teixeira,...

EN BRASIL TODAVÍA SE REGISTRAN TRABAJOS EN SITUACIONES ANÁLOGAS A LA ESCLAVITUD

Entre enero y abril de 2023 el gobierno de Brasil rescató a más de 1.200...

ECUADOR PADECE UNA “MUERTE CRUZADA”

En medio de un juicio político el presidente Guillermo Lasso cargó contra el...

JosMujicadialogaJOSÉ MUJICA  DIJO QUE NO ES SENCILLO INVESTIGAR DESAPARICIÓN DE NUERA DEL POETA GELMAN Y QUE HAY QUE QUITARLE DECIBELES AL CULTO DEL TORTURÓMETRO
El presidente José Mujica hizo hincapié en la necesidad de mirar los derechos humanos hacia el futuro, dijo que "no es sencillo" investigar sobre la desaparición de María Claudia García de Gelman -tal como ordena la Corte Interamericana de Derechos Humanos- y apuntó que sobre ese extremo hay que preguntarle a los jueces.
"Con los derechos humanos es infinito lo que falta y siempre faltará", dijo ayer martes luego de la condecoración que el gobierno argentino le entregó a la ex subsecretaria de Relaciones Exteriores, Belela Herrera. "Hay derechos humanos para atrás y hay derechos humanos para adelante; de esos también hay que preocuparse", enfatizó.
JosMujicadialogaconlaprensafoto1MaraClaudiaGarcafoto2"Hay que quitarle decibeles a ese culto del torturómetro. Otra historia son las verdaderas víctimas, como esa viejita que está ahí (por Luisa Cuesta, histórica dirigente de la Asociación de Familiares de Desaparecidos). A mí me toco perder, quería cambiar el mundo y pague el precio, pero ¿cuánta gente se comió un garrón?", expresó el presidente. "Hay cosas que no se pueden cobrar si los derechos humanos existen. Yo no puedo agarrar a uno y torturarlo", acotó.
Durante su discurso en el acto, Mujica dijo que no le gusta "un corno hablar mucho del pasado, y menos me gusta lamerme las heridas. Trato de mirar al porvenir desesperadamente, porque apuesto a la vida, pero esto es términos generales". "Se que hay deudas que no se pagan y cuentas que no se cobran porque es así, son imposiciones de la vida".
LuisaCuestafoto3CorteInteramericanadeDerechosHumanosfoto5Según Mujica, "el gobierno va a hacer lo que pueda" para cumplir el fallo de la Corte Interamericana. "Lo más fácil es arreglar la plata", pero no así la investigación, afirmó. "Hay que preguntarle a los jueces, que son los que pueden investigar; no es sencillo", añadió sobre la indagatoria que ordena el organismo de la OEA.
Las palabras del mandatario fueron realizadas tras la ceremonia de entrega de la "Orden de Mayor al Mérito en grado de Gran Cruz" de la República Argentina a la ex subsecretaria de Relaciones Exteriores, y connotada luchadora por los derechos humanos, Belela Herrera, realizada en la residencia de la Embajada Argentina en Montevideo.
MilitaresirrumpenPresospolticosMujica participó de la ceremonia en compañía de su esposa, la senadora Lucía Topolansky, y tras unas breves palabras en las cuales reconoció la trayectoria de Herrera dialogó con la prensa, y reflexionó sobre el tema de los derechos humanos y los crímenes de la dictadura. Mujica explicó que en el tema de los derechos humanos "es infinito lo que falta y siempre faltará". "¿Quién dice que los hombres somos justos? Hacemos justicia hasta donde podemos, pero no somos justos", afirmó. Sin embargo, el mandatario aseguró que "hay derechos humanos para atrás y derechos humanos para adelante".
En este sentido, Mujica reflexionó que la salida de la cárcel y vuelta del exilio de "los viejos 'crá'", supuso la postergación de "toda una muchachada que se había forjado como pudo (...) y que lucharon como pudieron" durante los años de la dictadura.
JulioMaraSanguinettifoto8"Los seres humanos somos muy vanidosos, (y) se hizo una aureola del sacrificio”. "Otra historia son las verdaderas víctimas, como esa viejita que está ahí (Luisa Cuesta). A mí me tocó perder, quería cambiar el mundo y pagué el precio, pero ¿cuánta gente se comió un garrón?", se preguntó el mandatario.
Empero, "hay cosas que no se pueden cobrar, porque si los derechos humanos existen no se pueden cobrar", ya que "no puedo agarrar a uno y torturarlo". Igualmente, el mandatario estimó que "siempre se puede avanzar" en la investigación sobre los hechos del pasado.
Opinión del ex Presidente Sanguinetti
El ex presidente de la República, Julio María Sanguinetti, considera que el Estado uruguayo "no está obligado" a acatar el dictamen de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en relación a dejar sin efecto la Ley de Caducidad, porque el fallo "no tiene ninguna importancia, a eso no le hace caso nadie". Sanguinetti realizó declaraciones al programa "Claves políticas", del canal de cable Nuevosiglo. Dijo que el dictamen del tribunal internacional "no tiene ninguna importancia, a eso no le hace caso nadie". Acotó que el caso de María Claudia García es "terrible y dramático y se debe seguir investigando", pero consideró que "no tiene nada que ver con la Ley de Caducidad".
Fuente: El País/ La República