PREOCUPA CATASTROFE NUCLEAR
- 2001


En cambio, TEPCO confirmó el nivel de "1.000 milisieverts por hora".
Esto significa que el combustible en el núcleo del reactor probablemente sufrió daños durante un comienzo de fusión que tuvo lugar justo después de sismo y del tsunami del 11 de marzo, agregó.


"Pero el agua contaminada va a ser difícil de tratar, ya que no se la puede meter en camiones-cisternas, y mientras esté ahí el trabajo no puede reiniciarse", advirtió.
Según él, el elevado nivel de radiactividad en el mar indica que el agua contaminada ha comenzado "a escaparse".

El jueves pasado tres obreros, calzados únicamente con botas de goma, sufrieron radiaciones al caminar en un charco de agua muy radiactiva durante una intervención en la sala de la turbina del reactor 3, donde el nivel de radiación era de 180 milisieverts por hora. Dos de ellos tuvieron que ser hospitalizados con quemaduras en los pies.
Unos 500 técnicos, bomberos y militares trabajan día y noche en Fukushima 1 para tratar de enfriar los reactores con

Durante casi dos semanas, las instalaciones accidentadas fueron regadas con agua de mar mediante cañones de agua y bombas eléctricas dirigidas por grúas gigantes. Debido a los riesgos de corrosión a causa de la sal, TEPCO decidió utilizar de ahora en adelante agua dulce.
Sin embargo, estas operaciones se ven obstaculizadas incesantemente por incrementos de la radiactividad y dificultades técnicas, en un peligro permanente debido a las radiaciones ionizantes.
"Japón está lejos de haber salido del accidente" que afectó a la central de Fukushima, afirmó el director general de la

Luego de insistir en que no criticaba la acción de las autoridades niponas ante estas circunstancias extraordinarias, Amano destacó que debían realizarse "más esfuerzos" para evitar el peligro de una catástrofe de gran magnitud.
Yukiya Amano declaró que pensaba que las autoridades japonesas no retenían informaciones. Sin embargo, añadió que su reciente visita a Japón estuvo destinada a lograr que el primer ministro Naoto Kan se comprometiera a una "transparencia total".
Fuente: AFP