
-Tras seis años de investigaciones el Tribunal de Cuentas detectó algunas irregularidades de forma en la contabilidad del Ejército. ¿Cuál es su opinión al respecto?
-Aún hoy hay una auditoría del TC funcionando en el comando, es la segunda que realizan. Ya terminó otra de la Auditoría Interna de la Nación, el informe final aún no ha sido publicado, pero se me informó que hay una serie de observaciones desde el punto de vista administrativo o de procedimiento pero ningún cuestionamiento que pueda arrojar sospechas de carácter doloso. Se cuestiona que tenemos sistemas informáticos obsoletos, pero no tenemos presupuesto para cambiarlos.
-Usted dijo que en el terreno presupuestal no hubo cambios. En lo político está a punto de anularse la ley de Caducidad. La Justicia procesó por primera vez un militar en actividad por violaciones a los derechos humanos en dictadura. ¿En qué quedaron aquellas señales de acercamiento que hizo el presidente Mujica en el comienzo de su mandato? ¿Qué consecuencias tuvo la reunión en la base de Durazno?

-¿Cuántas veces pensó en apartarse del cargo?
-No muchas.
-¿Más de cinco?
-No, la función del comandante no es abandonar el cargo en la tormenta. Hay que dar hasta lo último en busca de alternativas. No he pensado muchas veces en entregar voluntariamente el cargo.
-¿Qué lo hizo cambiar de idea?
-La reflexión, en este cargo se pasan estados de ánimo de diferente naturaleza.
-¿Una de esas ocasiones fue durante la discusión del Presupuesto Quinquenal?
-Sí, también con el tema del general Dalmao, fue muy duro, muy difícil de asumir. La reflexión madura y serena tras el embate inicial es lo que ha primado. Lo que me anima a seguir es la confianza en el logro de otros resultados.

-Algunos sí y otros no, estamos dando batalla.
-¿Se imagina militares desfilando por los juzgados en caso que fructifiquen los intentos de anular la ley de Caducidad?
-Es una posibilidad, eso significaría un cambio. Son temas que no van en dirección al futuro. No obstante, eso no está en mí y me supera ampliamente.
-¿Cree que en Uruguay se puede dar un manejo de la información sobre la dictadura como hizo el comandante Martín Balza en Argentina?
-Yo no tengo ninguna información que no haya sido brindada. Hubo una comisión que hizo informe muy duro sobre las tres fuerzas donde se dio lo que se pudo saber. Con esto no quiero decir que el tema está laudado. Entiendo el dolor de aquellos que perdieron seres queridos de ambos lados. La Justicia sigue investigando, el equipo de López Mazz está trabajando en el Batallón 14. No hemos puesto obstáculos en las investigaciones que la Justicia determinó. Tengo la esperanza de que en algún momento este tema realmente sea laudado.
-¿Va a ser cuando estén todos los protagonistas muertos, como dice el Presidente?

-¿Cree que hubo miembros del Ejército en el asunto del video con amenazas al Poder Judicial que el presidente José Mujica dice que vio?
-Es una injusticia vincular al Ejército con el video o con el texto que todos conocemos. No hay ningún elemento de prueba ni nada serio que amerite esa vinculación. Tengo muchísimo interés en que esto se resuelva.
-¿Habló personalmente con el presidente Mujica sobre este tema?
-No, hablé con el ministro (de Defensa, Luis Rosadilla) en reiteradas oportunidades.
Fuente: El País digital/Pablo Melgar