• EN LATINOAMÉRICA SOMOS USTEDES, LOS QUE FUERON GOLPEADOS POR EL FASCISMO EN PALERMO

    EN LATINOAMÉRICA SOMOS USTEDES, LOS QUE FUERON GOLPEADOS POR EL FASCISMO EN PALERMO

    Sepan ustedes, primero que nada, que son valerosos, comprometidos y muy convincentes Leer más
  • INGROIA: “EL BLOQUEO DE LA MARCHA ES UNA VERGÜENZA. SE MANCHÓ EL LEGADO MORAL DE FALCONE”

    INGROIA: “EL BLOQUEO DE LA MARCHA ES UNA VERGÜENZA. SE MANCHÓ EL LEGADO MORAL DE FALCONE”

    Salvatore Borsellino: "Es inaceptable que se haya impedido a los jóvenes manifestarse" Leer más
  • EL ROSTRO DE LA REPRESIÓN EN LA MARCHA POR FALCONE Y LA HIPOCRESÍA DE LAS “AUTORIDADES”

    EL ROSTRO DE LA REPRESIÓN EN LA MARCHA POR FALCONE Y LA HIPOCRESÍA DE LAS “AUTORIDADES”

    Se les prohibió el paso a jóvenes estudiantes y otros ciudadanos para Leer más
  • ESTRAGO DE CAPACI: ENTRE SANTIFICACIONES Y MISTIFICACIONES

    ESTRAGO DE CAPACI: ENTRE SANTIFICACIONES Y MISTIFICACIONES

    31º aniversario del asesinato de Falcone, su esposa y los agentes de Leer más
  • LA POLICÍA CARGA CONTRA LOS ESTUDIANTES EN EL ÁRBOL DE FALCONE. SCARPINATO UN HECHO SIN PRECEDENTES

    LA POLICÍA CARGA CONTRA LOS ESTUDIANTES EN EL ÁRBOL DE FALCONE. SCARPINATO UN HECHO SIN PRECEDENTES

    El exfiscal general de Palermo en los micrófonos de Radio Radicale "Lo Leer más
  • ESTRAGO DE CAPACI: LA VERGÜENZA Y EL HONOR

    ESTRAGO DE CAPACI: LA VERGÜENZA Y EL HONOR

    Fuerzas policiales bloquean la marcha organizada por un grupo de asociaciones antimafia Leer más
  • SOCIEDAD CIVIL Y ESTUDIANTES CONTRA PASARELAS ESTATALES. SE ROMPIÓ EL CORDÓN POLICIAL

    SOCIEDAD CIVIL Y ESTUDIANTES CONTRA PASARELAS ESTATALES. SE ROMPIÓ EL CORDÓN POLICIAL

    Editorial Dos filas de policías antidisturbios recibieron la llegada de los participantes Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

COLUMNA ANTIMAFIA

EDITORIALES DE GEORGES ALMENDRAS

Fuerte represión policial sobre una multitudinaria, pacífica y autorizada manifestación de la antimafia popular y estudiantil de Palermo, en el homenaje al juez Giovanni Falcone, asesinado hace 31 años por Cosa Nostra.

3GM 1500X320 B2

EN FOCO

EN POCOS DÍAS SE ACABA EL AGUA POTABLE EN URUGUAY: NO ES SEQUÍA, ES SAQUEO

Las protestas y manifestaciones en Uruguay por el suministro de agua salada que está...

ENTREVISTAS

SOBREVIVIR AL 20 DE MAYO DE 1976, EN PRIMERA PERSONA. ENTREVISTA A JUAN RAÚL FERREIRA

Su visión sobre la Ley de Caducidad, los derechos humanos en Uruguay, la Marcha del Silencio, y qué le significó el 20 de mayo de 1976. Un relato...

ELENA ZAFFARONI, DE MADRES Y FAMILIARES, 28 AÑOS DESPUÉS DE LA PRIMERA MARCHA DEL SILENCIO

La desobediencia civil es inevitable ante la emergencia climática mundial | Flavia Broffoni

"Después de la muerte de Moise, Haití fue adentrándose en la oscuridad" | Annavialice Merline

PERFILES

AMÉRICO SUZACQ: EL MÉDICO URUGUAYO REPRESOR QUE SERÁ EXTRADITADO AL URUGUAY

No hace falta entrar en detalles morbosos, que vaya que los hay, cuando se trata de describir o explicar lo hecho por un represor que ha sido atrapado en las redes de la justicia por la comisión de crímenes cometidos en los días de dictadura...

DERECHOS HUMANOS

SOMOS. OTRO MULTITUDINARIO 20 DE MAYO

28° Marcha del Silencio A primera hora de la...

20 DE MAYO: ES TENAZ LA MIRADA DE UN PUEBLO

Vigesimoctava Marcha del Silencio Rumbo al 50...

JULIAN ASSANGE DEBE SER DEFENDIDO CON TODAS NUESTRAS FUERZAS: POR QUÉ HAY QUE FIRMAR LA APELACIÓN DEL HECHO

Recientemente, un joven militar estadounidense de 21 años, Jack Teixeira,...

EN BRASIL TODAVÍA SE REGISTRAN TRABAJOS EN SITUACIONES ANÁLOGAS A LA ESCLAVITUD

Entre enero y abril de 2023 el gobierno de Brasil rescató a más de 1.200...

ECUADOR PADECE UNA “MUERTE CRUZADA”

En medio de un juicio político el presidente Guillermo Lasso cargó contra el...

LA NAKBA PALESTINA LLEGÓ A LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE URUGUAY

¿Catástrofe o terrorismo de Estado israelí? Holocausto, Shoah, exterminio,...

DON CIOTTI EN LA MARCHA DE BÉRGAMO, BRESCIA: "NO PUEDE HABER PAZ SIN BÚSQUEDA DE LA VERDAD”

Por Don Luigi Ciotti (*) La paz no es sólo la ausencia de guerra, sino que...

JUAN MIGUEL PETIT: “LAS MALAS CONDICIONES DE LAS CÁRCELES DE HOY SON EL DELITO DE MAÑANA”

El comisionado parlamentario del Uruguay elevó una dura nota al INR Desde el...
JuezafrancesaSophieClementFotoGlobediaComEn una Comisión Rogatoria Internacional (CRI), fechada el 2 de enero, la jueza, que investiga las acusaciones de tortura y actos de barbarie presentadas por los tres exdetenidos, pide realizar una información oficial "en la base estadounidense de la bahía de Guantánamo".
Los tres querellantes franceses -Mourad Benchellai, Nizar Sassi y Khaled Ben Mustapha-fueron detenidos a fines de 2001 en la frontera entre Afganistán y Pakistán y permanecieron en Guantánamo hasta que regresaron a Francia en 2004 y 2005.
En su CRI, la jueza Clement pide a las autoridades estadounidenses que le permitan "tomar conocimiento y nota de todos los documentos en su poder" relativos a los tres denunciantes franceses.
La magistrada solicita concretamente los documentos "relativos a las condiciones de su detención, de su traslado y su encarcelamiento en un campamento militar en Kandahar (Afganistán), y su posterior traslado y detención en la base estadounidense en la isla de Guantánamo".
Clement, que requiere "todos los documentos sobre los fundamentos y las modalidades de las operaciones llevadas a cabo en Afganistán y en Pakistán", también quiere "identificar e interrogar a todas las personas que estuvieron en contacto" con los tres franceses durante su detención en Kandahar y Guantánamo. Los tres denunciantes franceses pasaron entre 11 y 17 meses detenidos.
OtroaspectodeGuantanamoFotoErbolComEl año pasado, fueron condenados por un tribunal francés a un año de cárcel por terrorismo, pero apelaron inmediatamente la sentencia.
La magistrada investiga desde 2005 presuntos hechos de secuestro y detención arbitraria. En 2009, obtuvo la autorización de incluir en la investigación eventuales actos de tortura y barbarie.
En su pedido a las autoridades norteamericanas, la jueza comunica el detalle de las denuncias de los tres franceses que denunciaron haber sido golpeados, humillados y maltratados, tanto en Kandahar, donde fueron entregados a los militares estadounidenses, como en Guantánamo.
Según el abogado de dos de los franceses, William Bourdon, el pedido de Clement "no tiene precedente y debe permitir la identificación de los responsables de estos secuestros arbitrarios y de la tortura" a la que presuntamente fueron sometidos los tres detenidos.
En tanto, la Cancillería rusa acusó el domingo a Estados Unidos de violar el derecho internacional al mantener a los sospechosos de terrorismo detenidos indefinidamente sin derecho a juicio en la prisión naval de Guantánamo. En una declaración colgada en su página de Internet, el ministerio expresó que el reclusorio en la base naval estadounidense EnGuantanamolucelabanderandeEEUUFotoTeinteresaEsen el este de Cuba es una "violación flagrante del derecho internacional``.
La Cancillería criticó además la Ley de Autorización de la Defensa Nacional, firmada por el presidente Barack Obama el 31 de diciembre, que incluye un artículo que permite la detención militar indefinida sin derecho a juicio. El ministerio sostuvo que la ley contradice las obligaciones estadounidenses conforme al derecho internacional humanitario.
Rusia reaccionó en otras ocasiones airadamente al ser acusada de violar los derechos humanos formuladas en sus informes anuales por el Departamento de Estado.
El 11 de enero de 2002, los detenidos llegados de Afganistán empezaron a ser encarcelados en las celdas a cielo abierto en la base naval estadounidense que Washington alquila a Cuba en virtud de un tratado cubano-estadounidense de 1903.
PrisiondeGuantanamoFotoEnlonceComEn abril de 2011 se dieron a conocer 759 informes secretos filtrados por WikiLeaks que revelaban que el principal propósito de la prisión de Guantánamo, en Cuba, era "explotar" toda la información de los reclusos a pesar de la reconocida inocencia de muchos de ellos. También publicaban nombres de supuestos terroristas.
El presidente Obama había anunciado pocas horas después de asumir el poder en Estados Unidos, en enero de 2009, que iba a cerrar la cárcel en el plazo de un año. Pero aún quedan 171 detenidos, de un total de 779 que pasaron por la prisión en la última década de "guerra contra el terrorismo".
Fuente: El Pais digital/AP/AFP