• EN LATINOAMÉRICA SOMOS USTEDES, LOS QUE FUERON GOLPEADOS POR EL FASCISMO EN PALERMO

    EN LATINOAMÉRICA SOMOS USTEDES, LOS QUE FUERON GOLPEADOS POR EL FASCISMO EN PALERMO

    Sepan ustedes, primero que nada, que son valerosos, comprometidos y muy convincentes Leer más
  • INGROIA: “EL BLOQUEO DE LA MARCHA ES UNA VERGÜENZA. SE MANCHÓ EL LEGADO MORAL DE FALCONE”

    INGROIA: “EL BLOQUEO DE LA MARCHA ES UNA VERGÜENZA. SE MANCHÓ EL LEGADO MORAL DE FALCONE”

    Salvatore Borsellino: "Es inaceptable que se haya impedido a los jóvenes manifestarse" Leer más
  • EL ROSTRO DE LA REPRESIÓN EN LA MARCHA POR FALCONE Y LA HIPOCRESÍA DE LAS “AUTORIDADES”

    EL ROSTRO DE LA REPRESIÓN EN LA MARCHA POR FALCONE Y LA HIPOCRESÍA DE LAS “AUTORIDADES”

    Se les prohibió el paso a jóvenes estudiantes y otros ciudadanos para Leer más
  • ESTRAGO DE CAPACI: ENTRE SANTIFICACIONES Y MISTIFICACIONES

    ESTRAGO DE CAPACI: ENTRE SANTIFICACIONES Y MISTIFICACIONES

    31º aniversario del asesinato de Falcone, su esposa y los agentes de Leer más
  • LA POLICÍA CARGA CONTRA LOS ESTUDIANTES EN EL ÁRBOL DE FALCONE. SCARPINATO UN HECHO SIN PRECEDENTES

    LA POLICÍA CARGA CONTRA LOS ESTUDIANTES EN EL ÁRBOL DE FALCONE. SCARPINATO UN HECHO SIN PRECEDENTES

    El exfiscal general de Palermo en los micrófonos de Radio Radicale "Lo Leer más
  • ESTRAGO DE CAPACI: LA VERGÜENZA Y EL HONOR

    ESTRAGO DE CAPACI: LA VERGÜENZA Y EL HONOR

    Fuerzas policiales bloquean la marcha organizada por un grupo de asociaciones antimafia Leer más
  • SOCIEDAD CIVIL Y ESTUDIANTES CONTRA PASARELAS ESTATALES. SE ROMPIÓ EL CORDÓN POLICIAL

    SOCIEDAD CIVIL Y ESTUDIANTES CONTRA PASARELAS ESTATALES. SE ROMPIÓ EL CORDÓN POLICIAL

    Editorial Dos filas de policías antidisturbios recibieron la llegada de los participantes Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

COLUMNA ANTIMAFIA

EDITORIALES DE GEORGES ALMENDRAS

Fuerte represión policial sobre una multitudinaria, pacífica y autorizada manifestación de la antimafia popular y estudiantil de Palermo, en el homenaje al juez Giovanni Falcone, asesinado hace 31 años por Cosa Nostra.

3GM 1500X320 B2

EN FOCO

EN POCOS DÍAS SE ACABA EL AGUA POTABLE EN URUGUAY: NO ES SEQUÍA, ES SAQUEO

Las protestas y manifestaciones en Uruguay por el suministro de agua salada que está...

ENTREVISTAS

SOBREVIVIR AL 20 DE MAYO DE 1976, EN PRIMERA PERSONA. ENTREVISTA A JUAN RAÚL FERREIRA

Su visión sobre la Ley de Caducidad, los derechos humanos en Uruguay, la Marcha del Silencio, y qué le significó el 20 de mayo de 1976. Un relato...

ELENA ZAFFARONI, DE MADRES Y FAMILIARES, 28 AÑOS DESPUÉS DE LA PRIMERA MARCHA DEL SILENCIO

La desobediencia civil es inevitable ante la emergencia climática mundial | Flavia Broffoni

"Después de la muerte de Moise, Haití fue adentrándose en la oscuridad" | Annavialice Merline

PERFILES

AMÉRICO SUZACQ: EL MÉDICO URUGUAYO REPRESOR QUE SERÁ EXTRADITADO AL URUGUAY

No hace falta entrar en detalles morbosos, que vaya que los hay, cuando se trata de describir o explicar lo hecho por un represor que ha sido atrapado en las redes de la justicia por la comisión de crímenes cometidos en los días de dictadura...

DERECHOS HUMANOS

SOMOS. OTRO MULTITUDINARIO 20 DE MAYO

28° Marcha del Silencio A primera hora de la...

20 DE MAYO: ES TENAZ LA MIRADA DE UN PUEBLO

Vigesimoctava Marcha del Silencio Rumbo al 50...

JULIAN ASSANGE DEBE SER DEFENDIDO CON TODAS NUESTRAS FUERZAS: POR QUÉ HAY QUE FIRMAR LA APELACIÓN DEL HECHO

Recientemente, un joven militar estadounidense de 21 años, Jack Teixeira,...

EN BRASIL TODAVÍA SE REGISTRAN TRABAJOS EN SITUACIONES ANÁLOGAS A LA ESCLAVITUD

Entre enero y abril de 2023 el gobierno de Brasil rescató a más de 1.200...

ECUADOR PADECE UNA “MUERTE CRUZADA”

En medio de un juicio político el presidente Guillermo Lasso cargó contra el...

LA NAKBA PALESTINA LLEGÓ A LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE URUGUAY

¿Catástrofe o terrorismo de Estado israelí? Holocausto, Shoah, exterminio,...

DON CIOTTI EN LA MARCHA DE BÉRGAMO, BRESCIA: "NO PUEDE HABER PAZ SIN BÚSQUEDA DE LA VERDAD”

Por Don Luigi Ciotti (*) La paz no es sólo la ausencia de guerra, sino que...

JUAN MIGUEL PETIT: “LAS MALAS CONDICIONES DE LAS CÁRCELES DE HOY SON EL DELITO DE MAÑANA”

El comisionado parlamentario del Uruguay elevó una dura nota al INR Desde el...
AnaPetrozziperiodistaAntimafiaEl primero en responder a las interrogantes de Reale fue nuestro Director Giorgio Bongiovanni, que se dirigió especialmente a los 400 chicos de las escuelas secundarias que bajo un sol cálido aún escucharon pacientemente el debate: “Si queréis llegar a ser periodistas o en todo caso entrar en el mundo de la comunicación, tenéis que tratar de evitar los compromisos. En el mundo del periodismo ocurre un poco como en el mundo de la mafia. Te hacen un “favor”, pero luego tienes que devolverlo. Por lo tanto os giorgio9aconsejo no pactar, que desarrolléis vuestro talento y busquéis siempre la verdad por más que ésta vaya en contra y por encima de vosotros mismos. Entonces veréis que la Vida o Dios, para aquellos que son creyentes, os abrirán el camino para llegar adonde queráis.”
A continuación de esta reflexión, Riccardo Arena, del periódico “Il Giornale di Sicilia” enfatizó la necesidad de volver a la calle, mientras que hoy la tarea del periodista se desarrolla en los pasillos de las Fiscalías y que a menudo se reduce a una investigación sobre la investigación efectuada por las fuerzas del orden.
Enrico Bellavia del periódico “Reppublica”, recurriendo al ejemplo de los mafiosos arrepentidos y al “caso de Massimo Ciancimino”, realizó una fuerte crítica al excesivo entusiasmo con el que se tratan ciertas noticias que escapan al rigor de la autenticidad para resbalar en el terreno del enfrentamiento partisano para luego dar espectáculo.
Francesco Viviano, histórico periodista de “Repubblica” y Franco Castaldo, Director del periódico de Agrigento “Grandangolo”, en cambio se concentraron en los riesgos y las dificultades de trabajar con serenidad e independencia. Efectivamente el peligro de ser obligados a callar no surge solamente de las amenazas mafiosas, sino sobre todo también de las querellas y censuras impuestas por el sistema de poder PalermoFotoTurismoPorItaliaComque, a nivel transversal, entre propiedad de los medios de información, política y magistratura, se defiende a si mismo.
Siguiendo el mismo tenor, los chicos escucharon atentamente a Giancarlo Licata, periodista de la “RAI”, que les habló sobre las históricas investigaciones de gran valor, como la que realizaron sobre le Logia “P2” Nuccio Fava, Ennio Remondino y el fallecido Roberto Morrione, y sobre cómo a causa de éstas, sus carreras sufrieron una brusca desviación por una directa intervención de los poderes institucionales y de los así llamados poderes fuertes.
Hoy la investigación – prosiguió Licata – está en grave peligro porque la información está fragmentada y es imposible a través de los flashes de 50 segundos televisivos pensar en poder brindar un servicio que pueda permitir a los ciudadanos la comprensión del cuadro en el cual están insertos los acontecimientos y por lo tanto poder tener una opinión y poder tomar decisiones conscientes.
El evento, que estaba dedicado a la memoria del cronista de “Reppublica” Giuseppe D’Avanzo, desaparecido recientemente por causas naturales, ha dado la ocasión a Bongiovanni para recordar que incluso los periodistas pueden cometer errores y por ello es necesario hacer una autocrítica, haciendo referencia a los artículos escritos por el periodista, en los que acusaba al colega Marco Travaglio de haberse hecho pagar las vacaciones por el Ex Mariscal Ciuro, condenado en el proceso sobre las espìas en Fiscalía. Luego Travaglio demostró, facturas en mano, haber pagado personalmente su estadía veraniega y luego la querella fue desplazada al Tribunal.
El discurso provocó un amigable ida y vuelta entre Bongiovanni y Viviano, en una afectuosa y honesta defensa del amigo, y una notoria polémica con Riccardo Arena, que a pesar de todo terminó con un apretón de manos.
Los chicos, a esta altura un poco distraídos, optaron por no participar, pero seguramente fueron testigos de un intercambio brillante y apasionado y quizás sea aquí donde esté la mayor enseñanza: “cualquier cosa que hagáis en el futuro, queridos chicos, hacedla con pasión y curiosidad”.
“No os conforméis - aconsejó encarecidamente Licata – con quedaros en las apariencias, porque en este país lo blanco se vuelve negro y lo negro blanco, o incluso desaparece”.