Lunes 4 Diciembre 2023
  • SEBASTIANO ARDITA: “CUANDO EL ESTADO NO ESTÁ PRESENTE LA MAFIA DECIDE EN LAS CÁRCELES”

    SEBASTIANO ARDITA: “CUANDO EL ESTADO NO ESTÁ PRESENTE LA MAFIA DECIDE EN LAS CÁRCELES”

    El fiscal adjunto de Catania presentó en Manduria el libro ”Por encima Leer más
  • TRATATIVA: LA “FRANJA DE GAZA” DE LA LUCHA CONTRA LA MAFIA

    TRATATIVA: LA “FRANJA DE GAZA” DE LA LUCHA CONTRA LA MAFIA

    La reciente publicación por parte de la Suprema Corte de Casación de Leer más
  • ABOGADO DE JOSÉ PEIRANO EN PARAGUAY: “CATEGÓRICAMENTE ARREPENTIMIENTO EXISTE”

    ABOGADO DE JOSÉ PEIRANO EN PARAGUAY: “CATEGÓRICAMENTE ARREPENTIMIENTO EXISTE”

    Entrevista al Dr. Guillermo Duarte Cacavelos “La historia no va a cambiar Leer más
  • ¿JAVIER MILEI SERÁ EL PRESIDENTE DE LA ARGENTINA O LA LLAVE DEL DESTROZO DE UN PAÍS?

    ¿JAVIER MILEI SERÁ EL PRESIDENTE DE LA ARGENTINA O LA LLAVE DEL DESTROZO DE UN PAÍS?

    Haciendo añicos todo pronóstico -porque definitivamente dejó sorprendidos a muchos- Javier Milei, Leer más
  • EMBAJADORA DE PALESTINA EN URUGUAY: “CADA DIEZ MINUTOS SE MUERE UN NIÑO EN PALESTINA”

    EMBAJADORA DE PALESTINA EN URUGUAY: “CADA DIEZ MINUTOS SE MUERE UN NIÑO EN PALESTINA”

    Entrevista exclusiva Nadya Rasheed: “Para nosotros no es una guerra; el pueblo Leer más
  • DI MATTEO: “LA REFORMA DE LA JUSTICIA CORRE EL RIESGO DE FAVORECER LA IMPUNIDAD DE LOS FUNCIONARIOS DE CUELLO BLANCO”

    DI MATTEO: “LA REFORMA DE LA JUSTICIA CORRE EL RIESGO DE FAVORECER LA IMPUNIDAD DE LOS FUNCIONARIOS DE CUELLO BLANCO”

    El fiscal nacional adjunto antimafia presentó "El pacto sucio y el silencio" Leer más
  • ANDREA PURGATORI, EL PERIODISTA QUE SABÍA MIRAR LEJOS

    ANDREA PURGATORI, EL PERIODISTA QUE SABÍA MIRAR LEJOS

    El poco periodismo de investigación que hay en Italia disminuye aún más Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

SISTEMA CRIMINAL

URUGUAY: ALMENDRAS EN POLÉMICA EN EL BAR “ESTAMOS INFILTRADOS DE CABO A RABO Y...

Una nueva polémica en torno al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset se desató...

ESCÁNDALO EN PARAGUAY, POR BAJA DE ALERTA ROJA DE INTERPOL DE LA ESPOSA DE MARSET

Separan a 17 funcionarios de su cargo En las últimas horas la oficina de Interpol en...

MORIR BAJO CUSTODIA: ASESINAN A OTRO PRESO EN EL EXCOMCAR DE URUGUAY

La vìctima sería informante del exdirector Carlos Tarocco, imputado en el caso Penadés...

PARAGUAY: SICARIOS EJECUTAN A EXDIRECTOR DE INSTITUTOS PENALES

Domingo Antonio Bazán estaba amenazado por el Clan Rotela Otra vez Paraguay bajo la ley...

EN FOCO Emoji

FUNIMA INTERNATIONAL: “ISRAEL DEBE DETENERSE, PRESIONEMOS A NUESTROS POLÍTICOS”

"Debemos presionar a nuestros políticos para que obliguen a Israel, que es un aliado de...

MONTEVIDEO: DESDE ABYA YALA HASTA PALESTINA, NO A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Bien dicen que el arte remueve y expresa pasiones, emociones y sensaciones. La tarde del...

GUERRA SIN PAZ

El mayor baño de sangre que recuerda la humanidad, más de 50 millones de muertos, de los...

INFANCIAS PALESTINAS MASACRADAS EN LA ZONA DE TRES CRUCES DE MONTEVIDEO

Intervención artística convocada por la Coordinación por Palestina Un padre -sentado...

ENTREVISTAS

MELISA TRAD: "ISRAEL ESTÁ MASACRANDO A LA POBLACIÓN DE GAZA Y COMETIENDO CRÍMENES DE GUERRA"

Exclusiva entrevista a Melisa Trad, periodista argentina especializada en seguridad internacional...
Banner 1014x961 caso Marset Uruguay se convirtio en un narcoestado
DR. GUSTAVO SALLE: "EN TORRE EJECUTIVA DE URUGUAY ESTÁ ENQUISTADA UNA ORGANIZACIÓN CRIMINAL"
"SI NO MEDIA UN CAMBIO EN LA POLÍTICA CARCELARIA, SERÁ MUY DIFÍCIL QUE SE TRANSFORME LA SOCIEDAD"

"Con la reforma constitucional de Jujuy nos prohíben el derecho a manifestarnos y a marchar"

PERFILES

JOAN JARA: MUCHO NOS CONMUEVE DESPEDIR A UNA GRAN MUJER MILITANTE POR LOS DDHH

Fue la esposa y la leal compañera de lucha del artista chileno Víctor Jara Son aquellas noticias que nos sacuden, hasta lo más profundo, porque uno quisiera que la vida fuese eterna, pero no es así. Recibí la mala nueva, del deceso en Londres, a los 96 años de edad, de la esposa del histórico...

DERECHOS HUMANOS

FUSILADOS DE SOCA: EN URUGUAY PROCESAN CON PRISIÓN AL MILITAR RICARDO ARAB

Sirvió como enlace con la SIDE argentina durante...

ESPAÑA AMPLÍA LA EXTRADICIÓN DEL REPRESOR EDUARDO FERRO, PRESO EN URUGUAY

La medida permitirá que se lo juzgue por cuatro...

ROBERT KENNEDY JR. EN DEFENSA DE JULIAN ASSANGE

El candidato a la presidencia de Estados Unidos:...

INFO DOS MIL

MURIÓ EL GENOCIDA HENRY KISSINGER

El exsecretario de Estado de los Estados Unidos fue un alma oscura clave en el...

A PRISIÓN LOS ASESINOS DEL MAPUCHE RAFAEL NAHUEL: DISCONFORMIDAD CON LAS PENAS

El prefecto Sergio Cavia fue condenado a cinco años de prisión por el...

EL PRESIDENTE BRASILEÑO LULA DA SILVA CONDENÓ EL RACISMO CONSTRUIDO POR “LA SUPREMACÍA BLANCA”

Lo hizo en el marco del Día de la Conciencia Negra El presidente Lula Da Silva...

EL DÍA DESPUÉS DE LA EUFORIA: “LO QUE PREVALECE EN LA GENTE DEL BARRIO ES LA TRISTEZA”

Reflexiones del cura en Opción por los Pobres, Roberto Ferrari tras el triunfo...

DISCURSO DE ROBERT KENNEDY JR EN FILADELFIA SOBRE SU CANDIDATURA PRESIDENCIAL INDEPENDIENTE

El análisis del documentalista Pier Giorgio Caria "Robert Kennedy Jr. siempre...

LA SUPREMA CORTE URUGUAYA RECHAZÓ UN RECURSO DE ‘PEPÍN’ RODRÍGUEZ SIMÓN, ESTÁ A UN PASO DE SER EXTRADITADO

El diputado del Parlasur está prófugo de la justicia argentina hace 1.057 días...
JerarcaspolicialesdelajefaturadeRoNegrofotoRoNegroGubFoto2El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, y el subsecretario Jorge Vázquez presidieron ayer el acto de apertura de un encuentro nacional denominado "Gestión en Marcha". En la reunión, que se subdividió en talleres, hubo un intercambio sobre el relacionamiento de la Policía y el Poder Judicial en el marco de uno de los programas que lleva adelante el Ministerio del Interior sobre la integración del sistema prevento-represivo, que incluye a la Policía, los jueces, los fiscales y todos los actores del Poder Judicial.
Entre los panelistas, se encontraba el presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Leslie Van Rompaey, y el ministro Ruibal Pino, entre otros representantes de la Poder Judicial, así como jefes y subjefes de Policía y directores y subdirectores nacionales.
EncuentroentrepolicasyjuecesfotoElPasFoto1Tras una exposición de la ministra de Apelaciones y directora del Centro de Estudios Judiciales del Uruguay (CEJU), Selva Klett, sobre las pautas ideales del relacionamiento Justicia-Policía, el jefe policial de Fray Bentos (Río Negro), Washington Curbelo, señaló que en ocasiones existe una "falsa oposición" entre la fuerza policial y la Justicia que se reproduce en los medios de comunicación en muchas oportunidades.
"Embarcados en una investigación, muchas veces los policías decimos: `estos jueces no procesan a nadie; le llevé todas las pruebas y los delincuentes salieron antes del Juzgado que los policías`. En cambio, los jueces señalan: `me traen un montón de cosas y de personas pero no hay ninguna prueba concreta", explicó.
Según Curbelo, ambas partes deben trabajar en la forma de producir esa prueba, la cual permita la reconstrucción del hecho delictivo.
Indicó que, cuando hay policías involucrados en supuestos ilícitos, "muchas veces los policías tenemos la sensación de que se invierte la carga de la prueba. El policía tiene que probar que es inocente cuando es el sistema que tiene que probar que actuó mal".
Curbelo reconoció que, por otra parte, hay policías que cometen el "error" de creer que la confesión en sede policial es prueba suficiente para que la Justicia procese a una persona.
"En tanto, algunos jueces creen estar dos escalones por arriba y miran con soberbia y desprecio el trabajo policial. Cuando sin el trabajo policial, la Justicia Penal hoy sería inoperante. Y el trabajo policial de nada serviría si no tiene una correspondencia con la gestión judicial", dijo.
Por su parte el ministro de la Suprema Corte, Jorge Ruibal Pino, replicó que desde la Corporación se "trata de desalentar" que los jueces crean que están dos escalones por encima de los policías.
Dr.JorgeRuibalPinofotoEcoRegionalesFoto3"También conocemos, como lo debe conocer el inspector Curbelo, que la Policía tiene métodos de ablande caseros para tratar de solucionar esos casos. Los hemos sufrido algunos jueces aunque no seamos soberbios", advirtió Ruibal Pino.
Según el jerarca judicial, el policía "defraudado" por la liberación de un delincuente pese a la presentación de pruebas en su contra, "tiene derecho a preguntarle al juez qué hizo mal y qué es lo que tiene que hacer en un caso similar en el futuro. No tendrá derecho a pedir explicaciones sobre por qué el sospechoso no fue procesado".
El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Leslie Van Rompaey, dijo que "asumimos que los jueces son seres humanos y que hay algunos que son soberbios. Son los menos. Tenemos que trabajar en la interna judicial para mejorar el relacionamiento con la Policía".
En tanto, la ministra del Tribunal de Apelaciones Selva Klett dijo que la relación magistrado-policía es más "intensa y personal" en el interior del país, mientras que "es distinta" e impersonal en Montevideo y departamentos del área metropolitana.
A los jerarcas policiales, Klett les relató que la participación de ministros del Suprema Corte en la reunión se debía a que al Poder Judicial también "le interesa oír las concretas opiniones que ustedes tienen sobre los problemas" de relacionamiento entre ambas partes. Sin embargo, recordó a los jefes y subjefes policiales que la Constitución "no quiere a un delincuente a cualquier precio, sino al delincuente" que cometió un delito.
El director nacional de la Policía, Julio Guarteche, dijo que la estrategia de la Policía tiene cuatro puntos: el tercero de ellos es la integración del sistema prevento-represivo. "La actividad de hoy (ayer) se enmarca dentro de eso. Tenemos que mejorar las relaciones con las instituciones que tienen que ver con nuestro trabajo. Si no hacemos eso, no vamos hacer lo que la sociedad nos pide. Con el Poder Judicial estamos trabajando codo a codo", agregó.
Bonomi planteó extraditar 27 reclusos
El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, afirmó ayer que planteó en un ámbito del Mercosur la extradición de 27 presos procesados y no condenados en Uruguay a otros países del bloque donde son requeridos. "Son buscados en esos países por crímenes muchos más graves que los que cometieron en el nuestro. Además, tienen más facilidad de escaparse de nuestras cárceles que las existentes en el exterior", explicó Bonomi en un encuentro realizado en el Parque Policial de Solymar.
"Pensé que la extradición de esos presos era difícil. Pero me encontré con representantes del Ministerio de Educación de Uruguay que me dijeron que eso era posible por acuerdos" firmados por Uruguay, dijo el ministro del Interior.
Bonomi relató que cometió el error de presentar esa propuesta en ámbitos que nuclean a ministerios del Interior de la región cuando ese tipo de acuerdos se discuten en reuniones de ministerios de Justicia. "Como en Uruguay el Ministerio de Justicia es el Ministerio de Educación, debo plantearlo a través de esa cartera", señaló Bonomi. Aclaró que extraditar presos condenados "es más fácil" porque Uruguay tiene convenios con la mayoría de países de la región.
Según el Ministerio del Interior, esos reclusos realizan en las cárceles una transferencia de conocimientos a delincuentes uruguayos. Las cárceles uruguayas alojan a integrantes del crimen organizado de Colombia, Serbia, Brasil y México.
Fuente: Eduardo Barreneche/El País