• PUNTUALIZACIONES DE GIORGIO BONGIOVANNI SOBRE MATTEO MESSINA DENARO Y EL 41 BIS

    PUNTUALIZACIONES DE GIORGIO BONGIOVANNI SOBRE MATTEO MESSINA DENARO Y EL 41 BIS

    Cuatro comunicadores (*) encaran al director de Antimafia Duemila acerca del capo de Leer más
  • LORENZO BALDO, SUBDIRECTOR DE ANTIMAFIA DUEMILA EN EL LICEO COTTINI DE TURÍN

    LORENZO BALDO, SUBDIRECTOR DE ANTIMAFIA DUEMILA EN EL LICEO COTTINI DE TURÍN

    "Tengo un concepto ético del periodismo. De hecho, creo que en una Leer más
  • ALMENDRAS: “EL ESTADO URUGUAYO ESTÁ DEBILITADO PARA COMBATIR MAFIAS”

    ALMENDRAS: “EL ESTADO URUGUAYO ESTÁ DEBILITADO PARA COMBATIR MAFIAS”

    Director de Antimafia Dos Mil, invitado central de programa Polémica en el Leer más
  • ¿CUÁNTO FALTA PARA QUE EL BOTON NUCLEAR SEA ACCIONADO?

    ¿CUÁNTO FALTA PARA QUE EL BOTON NUCLEAR SEA ACCIONADO?

    Encuentro convocado por la Coordinadora Contra la 3GM Nuclear Tercera Guerra Mundial, Leer más
  • DURO GOLPE AL NARCOTRÁFICO INTERNACIONAL EN URUGUAY, SE INCAUTAN 489 KILOS DE COCAÍNA

    DURO GOLPE AL NARCOTRÁFICO INTERNACIONAL EN URUGUAY, SE INCAUTAN 489 KILOS DE COCAÍNA

    Cargamento es procedente de Bolivia y estaba destinado a Europa Allanamientos en Leer más
  • MUTOLO: MESSINA DENARO TRAICIONADO COMO RIINA, SU ARRESTO FORMA PARTE DEL “PAPEL” DE 1992

    MUTOLO: MESSINA DENARO TRAICIONADO COMO RIINA, SU ARRESTO FORMA PARTE DEL “PAPEL” DE 1992

    El colaborador de justicia intervino en “Non è l'Arena” Para analizar la Leer más
  • MAFIA Y GUERRA, EL ANÁLISIS DE GIORGIO BONGIOVANNI

    MAFIA Y GUERRA, EL ANÁLISIS DE GIORGIO BONGIOVANNI

    Por un lado, un mundo en guerra y que va a la Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

COLUMNA ANTIMAFIA

EN EL URUGUAY PROTESTAR ES UN DEBER CIVIL, PERO EL DEDO JUDICIAL SOSTIENE QUE ES UN CRIMEN

Se movilizan los condenados en las protestas en la SCJ, por el traslado de Mariana Mota en...

'NDRANGHETA STRAGISTA, GRAVIANO Y FILIPPONE CONDENADOS EN SEGUNDA INSTANCIA

Cadenas perpetuas confirmadas Los atentados a los carabineros fueron parte de la estrategia de...

PARAGUAY: UN POLICÍA FUE EJECUTADO POR SICARIOS CERCA DE PEDRO JUAN CABALLERO

Se llamaba Víctor Hugo Paredes; fue muerto de un certero disparo El hecho ocurrió este lunes...

EN ARGENTINA: EL CURA 'PACO' OLVEIRA EN HUELGA DE HAMBRE FRENTE A LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

“Ayuno por los pobres y contra la mafia judicial. Fuera la Corte Suprema de Justicia” “Como...

GUERRA NUCLEAR MUNDIAL

AUTORIDAD MAPUCHE: “LOS WINKAS AMAN LA GUERRA, LA DESTRUCCIÓN LES PROVOCA PLACER”

“Existe una guerra, pero no material sino espiritual, y su...

LA TERCERA GUERRA MUNDIAL NUCLEAR SILENCIADA POR LOS GRANDES MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Entrevista a Georges Almendras y Erika Pais en Bichos de...

¿PUERTA ABIERTA ENTRE RUSIA Y EEUU POR RIESGO NUCLEAR?

Anuncian reunión bilateral con eje en escalada atómica Por...

MANIPULACIÓN NUCLEAR

EN VIGENCIA LA LEY INTERNACIONAL DE PROHIBICIÓN DE ARMAS NUCLEARES

Entrevista a María Pía Devoto de la SEHLAC Por Agustín Saiz y Eduardo Godoy...

A 10 AÑOS DEL ACCIDENTE: LA VERDAD SOBRE FUKUSHIMA

Entrevista a la ONG Minna-no Data Site Por Agustín Saiz y Carlotta Becchi-11...

LA ENCRUCIJADA NUCLEAR, LA MADRE DE TODAS LAS CAUSAS

P or Agustín Saiz, desde Argentina-17 de abril de 2021 La energía nuclear es...

EN FOCO

HONDURAS: “SER JOVEN Y MUJER ES UNO DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS PARA SER VÍCTIMA DE LA VIOLENCIA”

Migdonia Ayestas, directora del Observatorio de la Violencia de la Universidad...

INCAUTAN 75 KILOS DE COCAÍNA QUE PRETENDÍAN INGRESAR A URUGUAY POR EL PUENTE DE SALTO GRANDE

La ruta Argentina-Uruguay, punto vital del narcotráfico internacional Por...

UN ESTUDIO ARROJÓ QUE EL AGUA DE TANDIL CONTIENE OCHO TIPOS DE AGROTÓXICOS

Por Alejandro Maidana, de Conclusión (*) Esta investigación se suma a la...

MEDIO AMBIENTE

¿CUÁNTO FALTA PARA QUE EL BOTON NUCLEAR SEA ACCIONADO?

Encuentro convocado por la Coordinadora Contra la 3GM Nuclear Tercera Guerra Mundial, el mal que nos amenaza El pasado jueves 23 de marzo, la...

URUGUAY, DENUNCIAN QUE EMPRESAS PRIVADAS DESVÍAN ILEGALMENTE EL AGUA DEL RÍO SANTA LUCÍA

Atropello ambiental El intendente de la localidad uruguaya de Canelones, Yamandú Orsi, denunció que empresas privadas, vinculadas a la industria...
JerarcaspolicialesdelajefaturadeRoNegrofotoRoNegroGubFoto2El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, y el subsecretario Jorge Vázquez presidieron ayer el acto de apertura de un encuentro nacional denominado "Gestión en Marcha". En la reunión, que se subdividió en talleres, hubo un intercambio sobre el relacionamiento de la Policía y el Poder Judicial en el marco de uno de los programas que lleva adelante el Ministerio del Interior sobre la integración del sistema prevento-represivo, que incluye a la Policía, los jueces, los fiscales y todos los actores del Poder Judicial.
Entre los panelistas, se encontraba el presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Leslie Van Rompaey, y el ministro Ruibal Pino, entre otros representantes de la Poder Judicial, así como jefes y subjefes de Policía y directores y subdirectores nacionales.
EncuentroentrepolicasyjuecesfotoElPasFoto1Tras una exposición de la ministra de Apelaciones y directora del Centro de Estudios Judiciales del Uruguay (CEJU), Selva Klett, sobre las pautas ideales del relacionamiento Justicia-Policía, el jefe policial de Fray Bentos (Río Negro), Washington Curbelo, señaló que en ocasiones existe una "falsa oposición" entre la fuerza policial y la Justicia que se reproduce en los medios de comunicación en muchas oportunidades.
"Embarcados en una investigación, muchas veces los policías decimos: `estos jueces no procesan a nadie; le llevé todas las pruebas y los delincuentes salieron antes del Juzgado que los policías`. En cambio, los jueces señalan: `me traen un montón de cosas y de personas pero no hay ninguna prueba concreta", explicó.
Según Curbelo, ambas partes deben trabajar en la forma de producir esa prueba, la cual permita la reconstrucción del hecho delictivo.
Indicó que, cuando hay policías involucrados en supuestos ilícitos, "muchas veces los policías tenemos la sensación de que se invierte la carga de la prueba. El policía tiene que probar que es inocente cuando es el sistema que tiene que probar que actuó mal".
Curbelo reconoció que, por otra parte, hay policías que cometen el "error" de creer que la confesión en sede policial es prueba suficiente para que la Justicia procese a una persona.
"En tanto, algunos jueces creen estar dos escalones por arriba y miran con soberbia y desprecio el trabajo policial. Cuando sin el trabajo policial, la Justicia Penal hoy sería inoperante. Y el trabajo policial de nada serviría si no tiene una correspondencia con la gestión judicial", dijo.
Por su parte el ministro de la Suprema Corte, Jorge Ruibal Pino, replicó que desde la Corporación se "trata de desalentar" que los jueces crean que están dos escalones por encima de los policías.
Dr.JorgeRuibalPinofotoEcoRegionalesFoto3"También conocemos, como lo debe conocer el inspector Curbelo, que la Policía tiene métodos de ablande caseros para tratar de solucionar esos casos. Los hemos sufrido algunos jueces aunque no seamos soberbios", advirtió Ruibal Pino.
Según el jerarca judicial, el policía "defraudado" por la liberación de un delincuente pese a la presentación de pruebas en su contra, "tiene derecho a preguntarle al juez qué hizo mal y qué es lo que tiene que hacer en un caso similar en el futuro. No tendrá derecho a pedir explicaciones sobre por qué el sospechoso no fue procesado".
El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Leslie Van Rompaey, dijo que "asumimos que los jueces son seres humanos y que hay algunos que son soberbios. Son los menos. Tenemos que trabajar en la interna judicial para mejorar el relacionamiento con la Policía".
En tanto, la ministra del Tribunal de Apelaciones Selva Klett dijo que la relación magistrado-policía es más "intensa y personal" en el interior del país, mientras que "es distinta" e impersonal en Montevideo y departamentos del área metropolitana.
A los jerarcas policiales, Klett les relató que la participación de ministros del Suprema Corte en la reunión se debía a que al Poder Judicial también "le interesa oír las concretas opiniones que ustedes tienen sobre los problemas" de relacionamiento entre ambas partes. Sin embargo, recordó a los jefes y subjefes policiales que la Constitución "no quiere a un delincuente a cualquier precio, sino al delincuente" que cometió un delito.
El director nacional de la Policía, Julio Guarteche, dijo que la estrategia de la Policía tiene cuatro puntos: el tercero de ellos es la integración del sistema prevento-represivo. "La actividad de hoy (ayer) se enmarca dentro de eso. Tenemos que mejorar las relaciones con las instituciones que tienen que ver con nuestro trabajo. Si no hacemos eso, no vamos hacer lo que la sociedad nos pide. Con el Poder Judicial estamos trabajando codo a codo", agregó.
Bonomi planteó extraditar 27 reclusos
El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, afirmó ayer que planteó en un ámbito del Mercosur la extradición de 27 presos procesados y no condenados en Uruguay a otros países del bloque donde son requeridos. "Son buscados en esos países por crímenes muchos más graves que los que cometieron en el nuestro. Además, tienen más facilidad de escaparse de nuestras cárceles que las existentes en el exterior", explicó Bonomi en un encuentro realizado en el Parque Policial de Solymar.
"Pensé que la extradición de esos presos era difícil. Pero me encontré con representantes del Ministerio de Educación de Uruguay que me dijeron que eso era posible por acuerdos" firmados por Uruguay, dijo el ministro del Interior.
Bonomi relató que cometió el error de presentar esa propuesta en ámbitos que nuclean a ministerios del Interior de la región cuando ese tipo de acuerdos se discuten en reuniones de ministerios de Justicia. "Como en Uruguay el Ministerio de Justicia es el Ministerio de Educación, debo plantearlo a través de esa cartera", señaló Bonomi. Aclaró que extraditar presos condenados "es más fácil" porque Uruguay tiene convenios con la mayoría de países de la región.
Según el Ministerio del Interior, esos reclusos realizan en las cárceles una transferencia de conocimientos a delincuentes uruguayos. Las cárceles uruguayas alojan a integrantes del crimen organizado de Colombia, Serbia, Brasil y México.
Fuente: Eduardo Barreneche/El País

Detrás de la captura de Messina Denaro "hubo una puesta en escena" del gobierno italiano | Almendras

La desobediencia civil es inevitable ante la emergencia climática mundial | Flavia Broffoni

"Después de la muerte de Moise, Haití fue adentrándose en la oscuridad" | Annavialice Merline

STAFF DE ANTIMAFIA DOS MIL

Director fundador: Giorgio Bongiovanni
Director de redacción Sudamérica: Jean Georges Almendras
Secretaria de redacción Sudamérica: Victoria Camboni

ver más...