• SCARPINATO: PIANTEDOSI, ¿POR QUÉ LA POLICIA GOLPEÓ A LOS ESTUDIANTES EL 23 DE MAYO?

    SCARPINATO: PIANTEDOSI, ¿POR QUÉ LA POLICIA GOLPEÓ A LOS ESTUDIANTES EL 23 DE MAYO?

    Pregunta presentada en el Senado la firma el exmagistrado seguido por Bevilacqua, Leer más
  • DI MATTEO: “JÓVENES GOLPEADOS EL 23 DE MAYO, UN HECHO DE INAUDITA GRAVEDAD”

    DI MATTEO: “JÓVENES GOLPEADOS EL 23 DE MAYO, UN HECHO DE INAUDITA GRAVEDAD”

    "Se ha pisoteado el sueño de justicia y verdad" El pasado 23 Leer más
  • CGIL A MARIA FALCONE: ¿HABRÍA INVITADO TAMBIÉN A CIANCIMINO POR RESPETO A LAS INSTITUCIONES?

    CGIL A MARIA FALCONE: ¿HABRÍA INVITADO TAMBIÉN A CIANCIMINO POR RESPETO A LAS INSTITUCIONES?

    Mario Ridulfo desmiente la retórica de la hermana del juez:  "El derecho Leer más
  • PARAGUAY: DECRETAN PRISIÓN PREVENTIVA AL EXBANQUERO URUGUAYO JOSÉ PEIRANO BASSO

    PARAGUAY: DECRETAN PRISIÓN PREVENTIVA AL EXBANQUERO URUGUAYO JOSÉ PEIRANO BASSO

    Fue conducido ante las autoridades judiciales, que dispusieron la medida por temor Leer más
  • EN LATINOAMÉRICA SOMOS USTEDES, LOS QUE FUERON GOLPEADOS POR EL FASCISMO EN PALERMO

    EN LATINOAMÉRICA SOMOS USTEDES, LOS QUE FUERON GOLPEADOS POR EL FASCISMO EN PALERMO

    Sepan ustedes, primero que nada, que son valerosos, comprometidos y muy convincentes Leer más
  • EL DIPUTADO ARGENTINO CARLOS DEL FRADE DENUNCIA A LA NARCOPOLICÍA DE ROSARIO

    EL DIPUTADO ARGENTINO CARLOS DEL FRADE DENUNCIA A LA NARCOPOLICÍA DE ROSARIO

    Entrevista exclusiva Está amenazado de muerte, pero su lucha es cotidiana “Yo Leer más
  • EL ROSTRO DE LA REPRESIÓN EN LA MARCHA POR FALCONE Y LA HIPOCRESÍA DE LAS “AUTORIDADES”

    EL ROSTRO DE LA REPRESIÓN EN LA MARCHA POR FALCONE Y LA HIPOCRESÍA DE LAS “AUTORIDADES”

    Se les prohibió el paso a jóvenes estudiantes y otros ciudadanos para Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

COLUMNA ANTIMAFIA

EDITORIALES DE GEORGES ALMENDRAS

Se avecina una crisis institucional entre Paraguay y Uruguay, por la reciente extradición del exbanquero uruguayo José Peirano Basso, detenido por el vaciamiento del Banco Alemán.

3GM 1500X320 B2

SISTEMA CRIMINAL

CASO PEIRANO PODRÍA DESATAR UNA CRISIS DIPLOMÁTICA ENTRE PARAGUAY Y URUGUAY

El exbanquero uruguayo José Peirano Basso presento denuncia ante la jueza uruguaya...

ECUADOR: SICARIOS BALEAN AL FISCAL LEONARDO PALACIOS CAUSÁNDOLE LA MUERTE

También es amenazada de muerte, vía video WhatsApp la titular del Ministerio Público y...

ABOGADOS DE JOSÉ PEIRANO DE URUGUAY Y DE PARAGUAY RECLAMAN SU REPATRIACIÓN

Argumentos: por incumplimiento de las sentencias y de los tratados de extradición La...

CARLOS DEL FRADE: “LA POLICÍA JAMÁS ENFRENTA A LAS BANDAS QUE INTEGRA”

El diputado provincial se expresó sobre el uso de armas Taser entre las fuerzas de...

EN FOCO

EN POCOS DÍAS SE ACABA EL AGUA POTABLE EN URUGUAY: NO ES SEQUÍA, ES SAQUEO

Las protestas y manifestaciones en Uruguay por el suministro de agua salada que está...

ENTREVISTAS

"CREO QUE LAS INSTITUCIONES RESPALDAN AL SISTEMA MAFIOSO". ENTREVISTA A CARLOS DEL FRADE

"En Rosario no tenemos carteles, las bandas son narcopoliciales" . Carlos Del Frade, diputado provincial por Santa Fe, en Argentina, hace una...

Sobrevivir al 20 de mayo de 1976, en primera persona. Entrevista a Juan Raúl Ferreira

Elena Zaffaroni, de Madres y Familiares, 28 años después de la primera Marcha del Silencio

La desobediencia civil es inevitable ante la emergencia climática mundial | Flavia Broffoni

PERFILES

EL EXBANQUERO JOSÉ PEIRANO

El extraditado a Asunción, Paraguay, forma parte del clan Peirano Una familia reconocida en Latinoamérica por estafar y arruinar a cientos de ahorristas Después de 21 años del inicio de varias causas penales en Paraguay contra los hermanos Juan y José Peirano Basso por varios delitos, como estafa,...

DERECHOS HUMANOS

SOMOS. OTRO MULTITUDINARIO 20 DE MAYO

28° Marcha del Silencio A primera hora de la...

ASSANGE Y LAS IRONÍAS DE UN REINO DENTRO DE OTRO REINO

La eterna lucha de un prisionero político en Gran Bretaña No es una novedad a...

NAZIS ALEMANES CONTRA ROGER WATERS

El cofundador de Pink Floyd: 'Me critican los que me quieren difamar' La...

MIRANDO A TRAVÉS DE LA GUERRA EN UCRANIA

Siguiendo la tendencia mediática esta nota debería estar encabezada por la...

JULIAN ASSANGE DEBE SER DEFENDIDO CON TODAS NUESTRAS FUERZAS: POR QUÉ HAY QUE FIRMAR LA APELACIÓN DEL HECHO

Recientemente, un joven militar estadounidense de 21 años, Jack Teixeira,...

EN BRASIL TODAVÍA SE REGISTRAN TRABAJOS EN SITUACIONES ANÁLOGAS A LA ESCLAVITUD

Entre enero y abril de 2023 el gobierno de Brasil rescató a más de 1.200...

ECUADOR PADECE UNA “MUERTE CRUZADA”

En medio de un juicio político el presidente Guillermo Lasso cargó contra el...

OsamaBinLadenfotoAgenciasFoto1"Se ha hecho justicia", afirmó el presidente estadounidense Barack Obama al anunciar solemnemente la muerte de un "terrorista responsable del asesinato de miles de inocentes". Pero instó a "permanecer alerta" porque no cabe "ninguna duda" de que Al Qaeda sigue amenazando a Estados Unidos.
Para su predecesor George W. Bush quien, tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, quería a Bin Laden "vivo o muerto", es una "victoria para Estados Unidos, para los pueblos ávidos de paz y para todos aquellos que perdieron a seres queridos el 11 de septiembre de 2001".
También es motivo de satisfacción para España, golpeada duramente por Al Qaeda en 2004 en unos atentados que causaron 191 muertos y más de 2.000 heridos en Madrid. El gobierno español considera que esta muerte constituye un "paso decisivo" en la lucha contra el terrorismo.
El primer ministro paquistaní Yusuf Raza Gilani calificó la operación de "gran victoria" contra el "terrorismo". Aunque Pakistán es un aliado de Estados Unidos, se sospecha que miembros de sus servicios de seguridad protegen a Al Qaida.
Su vecino, el presidente afgano Hamid Karzai estimó que Bin Laden pagó por "sus actos", y que el hecho de que OsamaBinLadenfotoAgenciasFoto3estuviera en Pakistán demuestra, según él, que la fuente del terrorismo no provenía de Afganistán.
Para el primer ministro británico David Cameron, aliado por excelencia de Estados Unidos en Europa, el anuncio constituye un "gran alivio para los pueblos en el mundo".
Pero el Reino Unido, golpeado en 2005 por atentados sangrientos vinculados a Al Qaida, insiste en que esta muerte "por supuesto, no significa el final de la amenaza del terrorismo extremista a la que nos enfrentamos".
Interpol, organización de cooperación policial internacional, advirtió este lunes de la posibilidad de "un riesgo terrorista más alto", tras la liquidación de Bin Laden.
Francia saludó "la tenacidad de Estados Unidos" y un acontecimiento importante "en la lucha mundial contra el terrorismo".
La canciller alemana Angela Merkel lo considera "una victoria de las fuerzas de paz" y el jefe del gobierno italiano Silvio Berlusconi, "un gran resultado en la lucha contra el mal". La Unión Europea estima que su muerte hace que el mundo sea "más seguro".
Rusia saludó este "éxito importante" de Estados Unidos. Y Turquía, un país laico de mayoría musulmana, también.
Para el Vaticano, Bin Laden tuvo "una gravísima responsabilidad" en la difusión de "la división y del odio entre los pueblos".
OsamaBinLadenfotoAgenciasFoto2Israel, uno de los más fieles aliados de Estados Unidos, aplaudió "esta victoria de la justicia, de la libertad y de los valores comunes de los países democráticos que combatieron juntos el terrorismo", pero advierte de que las redes vinculadas a Al Qaida harán "un máximo de esfuerzos para cometer un atentado espectacular".
Por el contrario, el jefe del gobierno del movimiento extremista palestino Hamas, al mando en la franja de Gaza, Ismail Haniyeh, "condenó el asesinato de cualquier muyahidín (combatiente islámico) y de cualquier individuo, musulmán o árabe, y pidió a Dios que le conceda su misericordia".
Irak afirmó estar, por su parte, "encantado". Y Yemen espera que signifique "el comienzo del fin del terrorismo".
Irán considera que la muerte de Bin Laden deja a "Estados Unidos y a sus aliados sin excusas para mantener a sus OsamaBinLadenfotoAgenciasFoto4fuerzas en Oriente Medio bajo pretexto de luchar contra el terrorismo".
Kenia, blanco en 1998 de un atentado sangriento contra la embajada de Estados Unidos en Nairobi, estimó que se ha hecho justicia.
India aprovechó por su parte para insistir en que Bin Laden se escondía en Pakistán, su vecino y enemigo.
Otros países, como Australia, Nueva Zelanda y Japón, se congratularon por la muerte del fundador de Al Qaeda.
AFP

MILITARES ESTADOUNIDENSES INFORMARON DE SU MUERTE EN PAKISTAN DESATÁNDOSE LA ALGARABÍA Y EL TEMOR A LAS REPRESALIAS

La inmensa mayoría de los países expresó hoy su satisfacción por la muerte de Osama bin Laden, durante una operación de las fuerzas estadounidenses en Pakistán, pero advierte de que esto no significa el final de Al Qaeda ni del terrorismo, y no descarta represalias.

"Se ha hecho justicia", afirmó el presidente estadounidense Barack Obama al anunciar solemnemente la muerte de un "terrorista responsable del asesinato de miles de inocentes". Pero instó a "permanecer alerta" porque no cabe "ninguna duda" de que Al Qaeda sigue amenazando a Estados Unidos.

Para su predecesor George W. Bush quien, tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, quería a Bin Laden "vivo o muerto", es una "victoria para Estados Unidos, para los pueblos ávidos de paz y para todos aquellos que perdieron a seres queridos el 11 de septiembre de 2001".

También es motivo de satisfacción para España, golpeada duramente por Al Qaeda en 2004 en unos atentados que causaron 191 muertos y más de 2.000 heridos en Madrid. El gobierno español considera que esta muerte constituye un "paso decisivo" en la lucha contra el terrorismo.

El primer ministro paquistaní Yusuf Raza Gilani calificó la operación de "gran victoria" contra el "terrorismo". Aunque Pakistán es un aliado de Estados Unidos, se sospecha que miembros de sus servicios de seguridad protegen a Al Qaida.

Su vecino, el presidente afgano Hamid Karzai estimó que Bin Laden pagó por "sus actos", y que el hecho de que estuviera en Pakistán demuestra, según él, que la fuente del terrorismo no provenía de Afganistán.

Para el primer ministro británico David Cameron, aliado por excelencia de Estados Unidos en Europa, el anuncio constituye un "gran alivio para los pueblos en el mundo".

Pero el Reino Unido, golpeado en 2005 por atentados sangrientos vinculados a Al Qaida, insiste en que esta muerte "por supuesto, no significa el final de la amenaza del terrorismo extremista a la que nos enfrentamos".

Interpol, organización de cooperación policial internacional, advirtió este lunes de la posibilidad de "un riesgo terrorista más alto", tras la liquidación de Bin Laden.

Francia saludó "la tenacidad de Estados Unidos" y un acontecimiento importante "en la lucha mundial contra el terrorismo".

La canciller alemana Angela Merkel lo considera "una victoria de las fuerzas de paz" y el jefe del gobierno italiano Silvio Berlusconi, "un gran resultado en la lucha contra el mal". La Unión Europea estima que su muerte hace que el mundo sea "más seguro".

Rusia saludó este "éxito importante" de Estados Unidos. Y Turquía, un país laico de mayoría musulmana, también.

Para el Vaticano, Bin Laden tuvo "una gravísima responsabilidad" en la difusión de "la división y del odio entre los pueblos".

Israel, uno de los más fieles aliados de Estados Unidos, aplaudió "esta victoria de la justicia, de la libertad y de los valores comunes de los países democráticos que combatieron juntos el terrorismo", pero advierte de que las redes vinculadas a Al Qaida harán "un máximo de esfuerzos para cometer un atentado espectacular".

Por el contrario, el jefe del gobierno del movimiento extremista palestino Hamas, al mando en la franja de Gaza, Ismail Haniyeh, "condenó el asesinato de cualquier muyahidín (combatiente islámico) y de cualquier individuo, musulmán o árabe, y pidió a Dios que le conceda su misericordia".

Irak afirmó estar, por su parte, "encantado". Y Yemen espera que signifique "el comienzo del fin del terrorismo".

Irán considera que la muerte de Bin Laden deja a "Estados Unidos y a sus aliados sin excusas para mantener a sus fuerzas en Oriente Medio bajo pretexto de luchar contra el terrorismo".

Kenia, blanco en 1998 de un atentado sangriento contra la embajada de Estados Unidos en Nairobi, estimó que se ha hecho justicia.

India aprovechó por su parte para insistir en que Bin Laden se escondía en Pakistán, su vecino y enemigo.

Otros países, como Australia, Nueva Zelanda y Japón, se congratularon por la muerte del fundador de Al Qaeda.

AFP