• EN LATINOAMÉRICA SOMOS USTEDES, LOS QUE FUERON GOLPEADOS POR EL FASCISMO EN PALERMO

    EN LATINOAMÉRICA SOMOS USTEDES, LOS QUE FUERON GOLPEADOS POR EL FASCISMO EN PALERMO

    Sepan ustedes, primero que nada, que son valerosos, comprometidos y muy convincentes Leer más
  • INGROIA: “EL BLOQUEO DE LA MARCHA ES UNA VERGÜENZA. SE MANCHÓ EL LEGADO MORAL DE FALCONE”

    INGROIA: “EL BLOQUEO DE LA MARCHA ES UNA VERGÜENZA. SE MANCHÓ EL LEGADO MORAL DE FALCONE”

    Salvatore Borsellino: "Es inaceptable que se haya impedido a los jóvenes manifestarse" Leer más
  • EL ROSTRO DE LA REPRESIÓN EN LA MARCHA POR FALCONE Y LA HIPOCRESÍA DE LAS “AUTORIDADES”

    EL ROSTRO DE LA REPRESIÓN EN LA MARCHA POR FALCONE Y LA HIPOCRESÍA DE LAS “AUTORIDADES”

    Se les prohibió el paso a jóvenes estudiantes y otros ciudadanos para Leer más
  • ESTRAGO DE CAPACI: ENTRE SANTIFICACIONES Y MISTIFICACIONES

    ESTRAGO DE CAPACI: ENTRE SANTIFICACIONES Y MISTIFICACIONES

    31º aniversario del asesinato de Falcone, su esposa y los agentes de Leer más
  • LA POLICÍA CARGA CONTRA LOS ESTUDIANTES EN EL ÁRBOL DE FALCONE. SCARPINATO UN HECHO SIN PRECEDENTES

    LA POLICÍA CARGA CONTRA LOS ESTUDIANTES EN EL ÁRBOL DE FALCONE. SCARPINATO UN HECHO SIN PRECEDENTES

    El exfiscal general de Palermo en los micrófonos de Radio Radicale "Lo Leer más
  • ESTRAGO DE CAPACI: LA VERGÜENZA Y EL HONOR

    ESTRAGO DE CAPACI: LA VERGÜENZA Y EL HONOR

    Fuerzas policiales bloquean la marcha organizada por un grupo de asociaciones antimafia Leer más
  • SOCIEDAD CIVIL Y ESTUDIANTES CONTRA PASARELAS ESTATALES. SE ROMPIÓ EL CORDÓN POLICIAL

    SOCIEDAD CIVIL Y ESTUDIANTES CONTRA PASARELAS ESTATALES. SE ROMPIÓ EL CORDÓN POLICIAL

    Editorial Dos filas de policías antidisturbios recibieron la llegada de los participantes Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

COLUMNA ANTIMAFIA

EDITORIALES DE GEORGES ALMENDRAS

Fuerte represión policial sobre una multitudinaria, pacífica y autorizada manifestación de la antimafia popular y estudiantil de Palermo, en el homenaje al juez Giovanni Falcone, asesinado hace 31 años por Cosa Nostra.

3GM 1500X320 B2

EN FOCO

EN POCOS DÍAS SE ACABA EL AGUA POTABLE EN URUGUAY: NO ES SEQUÍA, ES SAQUEO

Las protestas y manifestaciones en Uruguay por el suministro de agua salada que está...

ENTREVISTAS

SOBREVIVIR AL 20 DE MAYO DE 1976, EN PRIMERA PERSONA. ENTREVISTA A JUAN RAÚL FERREIRA

Su visión sobre la Ley de Caducidad, los derechos humanos en Uruguay, la Marcha del Silencio, y qué le significó el 20 de mayo de 1976. Un relato...

ELENA ZAFFARONI, DE MADRES Y FAMILIARES, 28 AÑOS DESPUÉS DE LA PRIMERA MARCHA DEL SILENCIO

La desobediencia civil es inevitable ante la emergencia climática mundial | Flavia Broffoni

"Después de la muerte de Moise, Haití fue adentrándose en la oscuridad" | Annavialice Merline

PERFILES

AMÉRICO SUZACQ: EL MÉDICO URUGUAYO REPRESOR QUE SERÁ EXTRADITADO AL URUGUAY

No hace falta entrar en detalles morbosos, que vaya que los hay, cuando se trata de describir o explicar lo hecho por un represor que ha sido atrapado en las redes de la justicia por la comisión de crímenes cometidos en los días de dictadura...

DERECHOS HUMANOS

SOMOS. OTRO MULTITUDINARIO 20 DE MAYO

28° Marcha del Silencio A primera hora de la...

20 DE MAYO: ES TENAZ LA MIRADA DE UN PUEBLO

Vigesimoctava Marcha del Silencio Rumbo al 50...

MIRANDO A TRAVÉS DE LA GUERRA EN UCRANIA

Siguiendo la tendencia mediática esta nota debería estar encabezada por la...

JULIAN ASSANGE DEBE SER DEFENDIDO CON TODAS NUESTRAS FUERZAS: POR QUÉ HAY QUE FIRMAR LA APELACIÓN DEL HECHO

Recientemente, un joven militar estadounidense de 21 años, Jack Teixeira,...

EN BRASIL TODAVÍA SE REGISTRAN TRABAJOS EN SITUACIONES ANÁLOGAS A LA ESCLAVITUD

Entre enero y abril de 2023 el gobierno de Brasil rescató a más de 1.200...

ECUADOR PADECE UNA “MUERTE CRUZADA”

En medio de un juicio político el presidente Guillermo Lasso cargó contra el...

LA NAKBA PALESTINA LLEGÓ A LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE URUGUAY

¿Catástrofe o terrorismo de Estado israelí? Holocausto, Shoah, exterminio,...

DON CIOTTI EN LA MARCHA DE BÉRGAMO, BRESCIA: "NO PUEDE HABER PAZ SIN BÚSQUEDA DE LA VERDAD”

Por Don Luigi Ciotti (*) La paz no es sólo la ausencia de guerra, sino que...
SenadorJorgeLarraagafoto1Larrañaga indicó que la convocatoria a plebiscito que hizo el senador Pedro Bordaberry (Vamos Uruguay) para el año 2014 "es una campaña política anticipada".
-¿Qué opina acerca de la decisión de Unidad Nacional de recolectar firmas para bajar la imputabilidad?
-No me corresponde hacer comentarios. El año pasado presentamos en ambas cámaras un proyecto, con la firma de todos los legisladores, donde proponíamos subir el máximo de cinco años para las penas de los adolescentes en la línea del Código de la Niñez. No planteamos bajar la imputabilidad. En el medio, lo único que sucedió fue la iniciativa del SenadorPedroBordaberrysenador Bordaberry, de juntar firmas para bajar la imputabilidad.
-¿La campaña que lanzó el Partido Colorado influyó para que el Parlamento apurara una ley orientada a combatir la minoridad delictiva?
-Creo que no. Más allá de que seguramente desde el Partido Colorado dirán lo contrario. Yo logré que se celebrara una sesión de la Asamblea General en la que se creó una Comisión Bicameral de Seguridad que arribó a un acuerdo, un par de semanas antes de que se comenzara a recolectar las firmas.
Menoresinfractores-Existe la impresión de que la iniciativa de Bordaberry logró movilizar al gobierno y a todos los partidos políticos en torno al tema de la seguridad. ¿Es así?
-Nosotros ya habíamos logrado movilizar al gobierno con el documento de la multipartidaria el año pasado, donde se aceptó crear el Instituto de Rehabilitación y esa fue una iniciativa que presentaron los diputados del partido en el año 2006. Así que mal se puede decir que lo primero que se obtiene del gobierno es eso y mucho menos cuando en lo que me es personal habíamos logrado la Guardia Republicana, el pasaje de militares a la Policía y la menoresinfractoresfoto4transformación del cuartel de Punta de Rieles en cárcel. En el año 2008 por esas tres ideas, desde la izquierda se me trató de golpista. Entonces, qué extraña paradoja desde la izquierda se me catalogó de golpista por pretender estas tres cosas que después el gobierno del presidente (José) Mujica aceptó, apoyó e instó a funcionar. Y ahora, porque no estoy a favor de la recolección de firmas para bajar la imputabilidad se me asimila a tupamaros, socialistas y comunistas por parte de algún sector del Partido Colorado. Para la izquierda soy golpista; para algún sector colorado soy tupamaro, comunista y socialista. Es un poco aquello que decía Wilson Ferreira: "no soy de izquierda ni de derecha, soy blanco". Yo contesto de la misma forma: ni golpista, ni tupamaro, soy blanco.
-El plebiscito ha sido una herramienta muy usada por el Frente Amplio. ¿Le parece una jugada inteligente de parte de Bordaberry recurrir a él?
-El plebiscito es una herramienta constitucional. Si la gente quiere pronunciarse está en el legítimo y democrático derecho de pronunciarse. Es más, si se consiguen las firmas y se quiere habilitar una consulta popular antes del 2014 recorriendo algún mecanismo establecido en la Constitución para convocar a un plebiscito, no vacilaríamos en firmar. Hay un pequeño enorme escollo, es que cualquier instancia de una ley constitucional para un plebiscito anticipado requiere de los votos del Frente Amplio.
-¿El Instituto de Rehabilitación se puede convertir en una especie de INAU pero con otro nombre?
-No. Por insistencia del Partido Nacional en la Comisión Bicameral se logró que sea un servicio descentralizado, fuera del INAU. Si se aprueba la reforma que intenta el Partido Colorado, se podría dar la paradoja de estar en vigencia la baja de imputabilidad sin que la cárcel para menores estuviera pronta.
menoresinfractoresfoto5-¿Qué diferencia tendrá al Instituto de Rehabilitación en relación al INAU?
-Hay una enorme diferencia. Se precisaría construir los servicios necesarios para que sea una cárcel de adolescentes en los predios de doscientas hectáreas que tiene la Colonia Berro. Además tendría los elementos de seguridad de cualquier cárcel, como para poder contener a los adolescentes y evitar lo que sucede ahora en el INAU, que los menores entran por una puerta y se van por la ventana.
-¿En qué se diferenciará ese instituto con una cárcel para adultos?
-Las diferencias son notables, en cuanto a que hoy el sistema carcelario de los adultos está colapsado. Además, tendría un cuerpo de profesionales para buscar la rehabilitación del adolescente y los elementos para que pudieran aprender un oficio. Nadie puede pretender alojar adolescentes infractores en un sistema carcelario común, eso sería un verdadero desatino.
-Aún en los casos en que un menor comete un delito como el homicidio, los jueces suelen dictar penas alternativas o atenuadas. ¿De qué sirve un centro de rehabilitación si no se modifican los criterios de aplicación de la pena?
-Si hay norma jurídica los jueces tienen que aplicarla, el problema es que a veces los jueces no la aplican rigurosamente. Eso no es un problema de legislación, se resuelve con un Poder Judicial que aplique la ley.
-Usted dijo que la recolección de firmas de Vamos Uruguay "es una maniobra demagógica para aprovechar y manipular el miedo de la gente". ¿Admite que los menores infractores generan miedo?
-Es un problema grave que mucha gente asocia con la adolescencia infractora, eso es entendible. Por eso comprendo que la gente pueda firmar, lo que sostengo es que una campaña de recolección para convocar a un plebiscito con alguna medida para 2015, no es una solución. Lamentablemente se trata de una campaña política anticipada. Tengo derecho a pensar eso y no es que proteja a los menores infractores o que le haga mandados al Frente Amplio. No soy ni mandadero del Frente, ni una hoja al viento que va al influjo del grito de algunos. Yo apoyo lo que considero que está bien, lo que está mal no lo apoyo. Esta es una campaña oportunista.
-¿Piensa que se puede alcanzar el número de firmas para el plebiscito?
-Respeto a la gente que firma convencida, pero creo que puede haber una enorme frustración incluso si se alcanzan las firmas de advertir que no es la solución para el problema de los menores.
-¿La leyes sobre minoridad deben estar contenidas en la Constitución como propone Bordaberry?
-No puede estar en la Constitución la baja de la imputabilidad penal. Con esto, el sector de Bordaberry se amputa la posibilidad de ganar la próxima elección, ya que podría tener la mayoría para a partir de 2015, aprobar una ley.
Fuente: Valeria Gil/ El País digital