
El borrador, introducido el miércoles, ordena "a la secretaria de Estado designar como organizaciones terroristas foráneas a ciertos carteles de la droga mexicanos": Los Zetas, Arellano Félix, Beltrán Leyva, Familia Michoacana, Sinaloa y del Golfo. El otro coautor del proyecto es el republicano Peter King (Nueva York), quien preside la Comisión de Seguridad Interior de la Cámara.
"Los mexicanos están perdiendo esta guerra, y nosotros también", dijo McCaul. Existe el peligro de que México "se convierta en un Estado fallido controlado por criminales", aseveró. Por eso, Washington debe demostrar "un compromiso serio con esta guerra que sucede a la vuelta de la esquina" y que ha dejado en México casi 35.000 muertos en cuatro años, destacó.
"Cualquier tipo de designación tendría profundas implicaciones políticas en México", alertó Brian Nichols, funcionario


Las actuales sanciones del Departamento del Tesoro contra los carteles mexicanos, a los que se congelan activos y prohíben entablar negocios con estadounidenses, han permitido "avances enormes", dijo Nichols.
"Las medidas que estamos usando en este momento son suficientes y además gozan del apoyo del gobierno mexicano", señaló.
Legisladores demócratas afirmaron por su parte que la cooperación con México del gobierno estadounidense es más estrecha que nunca y que el crimen en la región fronteriza con México ha venido disminuyendo en los últimos años, al advertir contra la "retórica" republicana.

McCaul recordó recientes golpes del narcotráfico, como el asesinato el 15 de febrero del agente de aduanas Jaime Zapata, en una emboscada en el estado de San Luis Potosí (norte), en la que también fue herido un compañero suyo,

Las guerrillas y paramilitares colombianos fueron designados como organizaciones terroristas por Estados Unidos en su lucha contra esos grupos ilegales y el narcotráfico en el país sudamericano.
Fuente: La Repúblnarcosica