

En tanto, el secretario de Derechos Humanos de la República Argentina, Eduardo Luis Duhalde, manifestó su profunda "admiración, respeto y afecto" por la figura de Belela Herrera y su historia, la cual la hacen merecedora "de una de las mayores distinciones que otorga nuestro país".
"Cuando asaltaba el poder el tirano de Pinochet empezó a nacer y crecer la figura de Belela Herrera, (quien) incansablemente y con riesgo de su vida, porque ahí no había inmunidad, frente a la acción criminal de Pinochet, salvó muchísimas vidas", expresó . En este sentido, Duhalde afirmó que "en el pecho de centenares y miles de latinoamericanos esta Belela presente, porque si hoy están en el mundo caminando, es porque ella los arrancó de las garras de la represión homicida".

"Juntos hemos sufrido la barbarie, como parte de un plan macabro de coordinación represiva, y nuestro destino como pueblo, y nuestra convicción como naciones hermanas, debe permitirnos alcanzar juntos la memoria, la justicia y el nunca más", expresó Herrera.
Herrera fue condecorada por su "pelea ardiente a favor de los derechos humanos" de los exiliados políticos de toda Latinoamérica, durante los años 70 y 80, particularmente tras el golpe de Estado en Chile, encabezado por el general Augusto Pinochet.
Fuente: La República