
Hoy el golpista general Gregorio "Goyo" Alvarez está preso, e incluso la Justicia acaba de disponer además su procesamiento con prisión como coautor de un

En la Argentina, el ex presidente de facto Videla cumple condena a prisión perpetua en una cárcel común. Massera (alias "Almirante Cero"), también condenado a prisión perpetua, sufrió en prisión un derrame cerebral que lo dejó en estado vegetativo, y falleció el año pasado. Había sido el máximo responsable del centro de torturas y exterminio en la

Las Juntas Militares argentinas (también llamadas Juntas de Comandantes) fueron enjuiciadas en 1985, dictándose las condenas respectivas. Durante el gobierno de Raúl Alfonsín se sancionaron leyes de amnistía, y posteriormente el presidente Carlos Saúl Menem firmó en los años 1989 y 1990 una serie de indultos, los que beneficiaron no sólo a los jefes militares (los nombrados y muchos otros) sino también a jerarcas civiles de la dictadura, el más caracterizado de los cuales fue José Martínez de Hoz, luego ministro de

Pero todas las causas fueron reabiertas este siglo, por iniciativa del (fallecido) presidente Néstor Kirchner. Las leyes de amnistía sancionadas fueron derogadas y ello permitió, según el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) de Argentina, condenar hasta ahora a 167 ex militares y ex policías.
Estos hechos fueron recordados en el vecino país precisamente en el aniversario del golpe de Estado, el jueves pasado. Los argentinos ganaron las


Asimismo, podía leerse en las pancartas la consigna de "Restitución de la identidad de los jóvenes apropiados", en referencia a los 500 bebés robados o nacidos en cautiverio de padres desaparecidos. Se recuerda que 102 de ellos recuperaron su identidad gracias a la benemérita labor de las Abuelas de Plaza de Mayo. Uno de los casos más sonados, y que continúa en plena discusión (con pruebas de ADN y otras), es el de los dos hijos adoptivos de Ernestina Herrera viuda de Noble, propietaria del diario Clarín (y del papel prensa). Dice un cable que "más de 500 centros de tormento y aniquilación funcionaron en todo el país durante la dictadura, incluso con maternidades clandestinas, según se probó en los juicios".
Todo esto nos toca muy de cerca. Entre otras cosas, porque está en debate el destino final de la ley de caducidad y por nuestros vínculos permanentes con los hermanos argentinos.
Fuente: La República/Niko Schvatz