• EN LATINOAMÉRICA SOMOS USTEDES, LOS QUE FUERON GOLPEADOS POR EL FASCISMO EN PALERMO

    EN LATINOAMÉRICA SOMOS USTEDES, LOS QUE FUERON GOLPEADOS POR EL FASCISMO EN PALERMO

    Sepan ustedes, primero que nada, que son valerosos, comprometidos y muy convincentes Leer más
  • INGROIA: “EL BLOQUEO DE LA MARCHA ES UNA VERGÜENZA. SE MANCHÓ EL LEGADO MORAL DE FALCONE”

    INGROIA: “EL BLOQUEO DE LA MARCHA ES UNA VERGÜENZA. SE MANCHÓ EL LEGADO MORAL DE FALCONE”

    Salvatore Borsellino: "Es inaceptable que se haya impedido a los jóvenes manifestarse" Leer más
  • EL ROSTRO DE LA REPRESIÓN EN LA MARCHA POR FALCONE Y LA HIPOCRESÍA DE LAS “AUTORIDADES”

    EL ROSTRO DE LA REPRESIÓN EN LA MARCHA POR FALCONE Y LA HIPOCRESÍA DE LAS “AUTORIDADES”

    Se les prohibió el paso a jóvenes estudiantes y otros ciudadanos para Leer más
  • ESTRAGO DE CAPACI: ENTRE SANTIFICACIONES Y MISTIFICACIONES

    ESTRAGO DE CAPACI: ENTRE SANTIFICACIONES Y MISTIFICACIONES

    31º aniversario del asesinato de Falcone, su esposa y los agentes de Leer más
  • LA POLICÍA CARGA CONTRA LOS ESTUDIANTES EN EL ÁRBOL DE FALCONE. SCARPINATO UN HECHO SIN PRECEDENTES

    LA POLICÍA CARGA CONTRA LOS ESTUDIANTES EN EL ÁRBOL DE FALCONE. SCARPINATO UN HECHO SIN PRECEDENTES

    El exfiscal general de Palermo en los micrófonos de Radio Radicale "Lo Leer más
  • ESTRAGO DE CAPACI: LA VERGÜENZA Y EL HONOR

    ESTRAGO DE CAPACI: LA VERGÜENZA Y EL HONOR

    Fuerzas policiales bloquean la marcha organizada por un grupo de asociaciones antimafia Leer más
  • SOCIEDAD CIVIL Y ESTUDIANTES CONTRA PASARELAS ESTATALES. SE ROMPIÓ EL CORDÓN POLICIAL

    SOCIEDAD CIVIL Y ESTUDIANTES CONTRA PASARELAS ESTATALES. SE ROMPIÓ EL CORDÓN POLICIAL

    Editorial Dos filas de policías antidisturbios recibieron la llegada de los participantes Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

COLUMNA ANTIMAFIA

EDITORIALES DE GEORGES ALMENDRAS

Fuerte represión policial sobre una multitudinaria, pacífica y autorizada manifestación de la antimafia popular y estudiantil de Palermo, en el homenaje al juez Giovanni Falcone, asesinado hace 31 años por Cosa Nostra.

3GM 1500X320 B2

EN FOCO

EN POCOS DÍAS SE ACABA EL AGUA POTABLE EN URUGUAY: NO ES SEQUÍA, ES SAQUEO

Las protestas y manifestaciones en Uruguay por el suministro de agua salada que está...

ENTREVISTAS

SOBREVIVIR AL 20 DE MAYO DE 1976, EN PRIMERA PERSONA. ENTREVISTA A JUAN RAÚL FERREIRA

Su visión sobre la Ley de Caducidad, los derechos humanos en Uruguay, la Marcha del Silencio, y qué le significó el 20 de mayo de 1976. Un relato...

ELENA ZAFFARONI, DE MADRES Y FAMILIARES, 28 AÑOS DESPUÉS DE LA PRIMERA MARCHA DEL SILENCIO

La desobediencia civil es inevitable ante la emergencia climática mundial | Flavia Broffoni

"Después de la muerte de Moise, Haití fue adentrándose en la oscuridad" | Annavialice Merline

PERFILES

AMÉRICO SUZACQ: EL MÉDICO URUGUAYO REPRESOR QUE SERÁ EXTRADITADO AL URUGUAY

No hace falta entrar en detalles morbosos, que vaya que los hay, cuando se trata de describir o explicar lo hecho por un represor que ha sido atrapado en las redes de la justicia por la comisión de crímenes cometidos en los días de dictadura...

DERECHOS HUMANOS

SOMOS. OTRO MULTITUDINARIO 20 DE MAYO

28° Marcha del Silencio A primera hora de la...

20 DE MAYO: ES TENAZ LA MIRADA DE UN PUEBLO

Vigesimoctava Marcha del Silencio Rumbo al 50...

MIRANDO A TRAVÉS DE LA GUERRA EN UCRANIA

Siguiendo la tendencia mediática esta nota debería estar encabezada por la...

JULIAN ASSANGE DEBE SER DEFENDIDO CON TODAS NUESTRAS FUERZAS: POR QUÉ HAY QUE FIRMAR LA APELACIÓN DEL HECHO

Recientemente, un joven militar estadounidense de 21 años, Jack Teixeira,...

EN BRASIL TODAVÍA SE REGISTRAN TRABAJOS EN SITUACIONES ANÁLOGAS A LA ESCLAVITUD

Entre enero y abril de 2023 el gobierno de Brasil rescató a más de 1.200...

ECUADOR PADECE UNA “MUERTE CRUZADA”

En medio de un juicio político el presidente Guillermo Lasso cargó contra el...

LA NAKBA PALESTINA LLEGÓ A LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE URUGUAY

¿Catástrofe o terrorismo de Estado israelí? Holocausto, Shoah, exterminio,...

DON CIOTTI EN LA MARCHA DE BÉRGAMO, BRESCIA: "NO PUEDE HABER PAZ SIN BÚSQUEDA DE LA VERDAD”

Por Don Luigi Ciotti (*) La paz no es sólo la ausencia de guerra, sino que...
SOLO SE DISCUTIA EL DIA Y LA HORA. A LOS DOS MESES ESCASOS, EL 20 DE MAYO, ASESINABAN A ZELMAR MICHELINI Y AL TOBA GUTIÉRREZ RUIZ, A LA PAREJA ROSARIO BARREDO-WILLIAM WHITELAW, EN 24demarzofoto1UN OPERATIVO CONJUNTO DE LAS DICTADURAS URUGUAYA Y ARGENTINA. WILSON FERREIRA ESCAPO CON VIDA POR MILAGRO (Y POR ACCION DE LA EMBAJADA AUSTRIACA). ENTONCES MUCHOS DE LOS URUGUAYOS QUE, AGRUPADOS, REALIZABAMOS EN LA VECINA ORILLA UNA LABOR DE DENUNCIA DE LA DICTADURA EN NUESTRO PAIS, DEBIMOS BUSCAR OTROS HORIZONTES PARA PROSEGUIR EN NUESTRO EMPEÑO.
Hoy el golpista general Gregorio "Goyo" Alvarez está preso, e incluso la Justicia acaba de disponer además su procesamiento con prisión como coautor de un 24demarzofoto2"homicidio muy especialmente agravado" en el período entre febrero y el 27 de junio de 1973, cuando revistaba como jefe del Estado Mayor Conjunto (Esmaco). Como él están encarcelados un conjunto de varios otros jefes militares golpistas, responsables de las muertes, desapariciones y torturas en una escalada de terror que se extendió durante 12 años, hasta que la lucha del pueblo alumbró la democracia.
En la Argentina, el ex presidente de facto Videla cumple condena a prisión perpetua en una cárcel común. Massera (alias "Almirante Cero"), también condenado a prisión perpetua, sufrió en prisión un derrame cerebral que lo dejó en estado vegetativo, y falleció el año pasado. Había sido el máximo responsable del centro de torturas y exterminio en la 24demarzofoto3Escuela Mecánica de la Armada (ESMA), donde actualmente funciona el Museo de la Memoria, junto con talleres educativos y emprendimientos de orden cultural. Este centro albergó también muchos presos políticos uruguayos, y se vincula estrechamente a los "vuelos de la muerte".
Las Juntas Militares argentinas (también llamadas Juntas de Comandantes) fueron enjuiciadas en 1985, dictándose las condenas respectivas. Durante el gobierno de Raúl Alfonsín se sancionaron leyes de amnistía, y posteriormente el presidente Carlos Saúl Menem firmó en los años 1989 y 1990 una serie de indultos, los que beneficiaron no sólo a los jefes militares (los nombrados y muchos otros) sino también a jerarcas civiles de la dictadura, el más caracterizado de los cuales fue José Martínez de Hoz, luego ministro de 24demarzofoto4Economía del régimen y vinculado, por añadidura, a varios casos de secuestros extorsivos perpetrados en aquellos años. De esta suerte Menem pretendió cerrar el capítulo.
Pero todas las causas fueron reabiertas este siglo, por iniciativa del (fallecido) presidente Néstor Kirchner. Las leyes de amnistía sancionadas fueron derogadas y ello permitió, según el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) de Argentina, condenar hasta ahora a 167 ex militares y ex policías.
Estos hechos fueron recordados en el vecino país precisamente en el aniversario del golpe de Estado, el jueves pasado. Los argentinos ganaron las 24demarzofoto5calles de Buenos Aires y otras grandes ciudades para evocar los 35 años del último golpe de Estado, con la consigna "Memoria, verdad y justicia", y pudimos presenciar estas grandes demostraciones por sus canales de TV. En los carteles se proclamaba: "30.000 detenidos-desaparecidos, ¡presentes!", cifra que señala el número de víctimas de la represión dictatorial según Madres de Plaza de Mayo y Abuelas de Plaza de Mayo, dos de las principales entidades humanitarias que organizaron las conmemoraciones. Se recordó que además el régimen dictatorial provocó centenares de miles de exilios y de despidos abusivos en las empresas. Otro de los carteles 24demarzofoto6reclamaba "Juicio y castigo a los cómplices e ideólogos civiles", en alusión principalmente a los grandes grupos económicos que hicieron causa común con la dictadura militar y su nefasta política económica, personificada precisamente por Martínez de Hoz.
Asimismo, podía leerse en las pancartas la consigna de "Restitución de la identidad de los jóvenes apropiados", en referencia a los 500 bebés robados o nacidos en cautiverio de padres desaparecidos. Se recuerda que 102 de ellos recuperaron su identidad gracias a la benemérita labor de las Abuelas de Plaza de Mayo. Uno de los casos más sonados, y que continúa en plena discusión (con pruebas de ADN y otras), es el de los dos hijos adoptivos de Ernestina Herrera viuda de Noble, propietaria del diario Clarín (y del papel prensa). Dice un cable que "más de 500 centros de tormento y aniquilación funcionaron en todo el país durante la dictadura, incluso con maternidades clandestinas, según se probó en los juicios".
Todo esto nos toca muy de cerca. Entre otras cosas, porque está en debate el destino final de la ley de caducidad y por nuestros vínculos permanentes con los hermanos argentinos.
Fuente: La República/Niko Schvatz