• SCARPINATO: PIANTEDOSI, ¿POR QUÉ LA POLICIA GOLPEÓ A LOS ESTUDIANTES EL 23 DE MAYO?

    SCARPINATO: PIANTEDOSI, ¿POR QUÉ LA POLICIA GOLPEÓ A LOS ESTUDIANTES EL 23 DE MAYO?

    Pregunta presentada en el Senado la firma el exmagistrado seguido por Bevilacqua, Leer más
  • DI MATTEO: “JÓVENES GOLPEADOS EL 23 DE MAYO, UN HECHO DE INAUDITA GRAVEDAD”

    DI MATTEO: “JÓVENES GOLPEADOS EL 23 DE MAYO, UN HECHO DE INAUDITA GRAVEDAD”

    "Se ha pisoteado el sueño de justicia y verdad" El pasado 23 Leer más
  • CGIL A MARIA FALCONE: ¿HABRÍA INVITADO TAMBIÉN A CIANCIMINO POR RESPETO A LAS INSTITUCIONES?

    CGIL A MARIA FALCONE: ¿HABRÍA INVITADO TAMBIÉN A CIANCIMINO POR RESPETO A LAS INSTITUCIONES?

    Mario Ridulfo desmiente la retórica de la hermana del juez:  "El derecho Leer más
  • PARAGUAY: DECRETAN PRISIÓN PREVENTIVA AL EXBANQUERO URUGUAYO JOSÉ PEIRANO BASSO

    PARAGUAY: DECRETAN PRISIÓN PREVENTIVA AL EXBANQUERO URUGUAYO JOSÉ PEIRANO BASSO

    Fue conducido ante las autoridades judiciales, que dispusieron la medida por temor Leer más
  • EN LATINOAMÉRICA SOMOS USTEDES, LOS QUE FUERON GOLPEADOS POR EL FASCISMO EN PALERMO

    EN LATINOAMÉRICA SOMOS USTEDES, LOS QUE FUERON GOLPEADOS POR EL FASCISMO EN PALERMO

    Sepan ustedes, primero que nada, que son valerosos, comprometidos y muy convincentes Leer más
  • EL DIPUTADO ARGENTINO CARLOS DEL FRADE DENUNCIA A LA NARCOPOLICÍA DE ROSARIO

    EL DIPUTADO ARGENTINO CARLOS DEL FRADE DENUNCIA A LA NARCOPOLICÍA DE ROSARIO

    Entrevista exclusiva Está amenazado de muerte, pero su lucha es cotidiana “Yo Leer más
  • EL ROSTRO DE LA REPRESIÓN EN LA MARCHA POR FALCONE Y LA HIPOCRESÍA DE LAS “AUTORIDADES”

    EL ROSTRO DE LA REPRESIÓN EN LA MARCHA POR FALCONE Y LA HIPOCRESÍA DE LAS “AUTORIDADES”

    Se les prohibió el paso a jóvenes estudiantes y otros ciudadanos para Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

COLUMNA ANTIMAFIA

EDITORIALES DE GEORGES ALMENDRAS

Se avecina una crisis institucional entre Paraguay y Uruguay, por la reciente extradición del exbanquero uruguayo José Peirano Basso, detenido por el vaciamiento del Banco Alemán.

3GM 1500X320 B2

SISTEMA CRIMINAL

CASO PEIRANO PODRÍA DESATAR UNA CRISIS DIPLOMÁTICA ENTRE PARAGUAY Y URUGUAY

El exbanquero uruguayo José Peirano Basso presento denuncia ante la jueza uruguaya...

ECUADOR: SICARIOS BALEAN AL FISCAL LEONARDO PALACIOS CAUSÁNDOLE LA MUERTE

También es amenazada de muerte, vía video WhatsApp la titular del Ministerio Público y...

ABOGADOS DE JOSÉ PEIRANO DE URUGUAY Y DE PARAGUAY RECLAMAN SU REPATRIACIÓN

Argumentos: por incumplimiento de las sentencias y de los tratados de extradición La...

CARLOS DEL FRADE: “LA POLICÍA JAMÁS ENFRENTA A LAS BANDAS QUE INTEGRA”

El diputado provincial se expresó sobre el uso de armas Taser entre las fuerzas de...

EN FOCO

EN POCOS DÍAS SE ACABA EL AGUA POTABLE EN URUGUAY: NO ES SEQUÍA, ES SAQUEO

Las protestas y manifestaciones en Uruguay por el suministro de agua salada que está...

ENTREVISTAS

"CREO QUE LAS INSTITUCIONES RESPALDAN AL SISTEMA MAFIOSO". ENTREVISTA A CARLOS DEL FRADE

"En Rosario no tenemos carteles, las bandas son narcopoliciales" . Carlos Del Frade, diputado provincial por Santa Fe, en Argentina, hace una...

Sobrevivir al 20 de mayo de 1976, en primera persona. Entrevista a Juan Raúl Ferreira

Elena Zaffaroni, de Madres y Familiares, 28 años después de la primera Marcha del Silencio

La desobediencia civil es inevitable ante la emergencia climática mundial | Flavia Broffoni

PERFILES

EL EXBANQUERO JOSÉ PEIRANO

El extraditado a Asunción, Paraguay, forma parte del clan Peirano Una familia reconocida en Latinoamérica por estafar y arruinar a cientos de ahorristas Después de 21 años del inicio de varias causas penales en Paraguay contra los hermanos Juan y José Peirano Basso por varios delitos, como estafa,...

DERECHOS HUMANOS

SOMOS. OTRO MULTITUDINARIO 20 DE MAYO

28° Marcha del Silencio A primera hora de la...

ASSANGE Y LAS IRONÍAS DE UN REINO DENTRO DE OTRO REINO

La eterna lucha de un prisionero político en Gran Bretaña No es una novedad a...

NAZIS ALEMANES CONTRA ROGER WATERS

El cofundador de Pink Floyd: 'Me critican los que me quieren difamar' La...

MIRANDO A TRAVÉS DE LA GUERRA EN UCRANIA

Siguiendo la tendencia mediática esta nota debería estar encabezada por la...

JULIAN ASSANGE DEBE SER DEFENDIDO CON TODAS NUESTRAS FUERZAS: POR QUÉ HAY QUE FIRMAR LA APELACIÓN DEL HECHO

Recientemente, un joven militar estadounidense de 21 años, Jack Teixeira,...

EN BRASIL TODAVÍA SE REGISTRAN TRABAJOS EN SITUACIONES ANÁLOGAS A LA ESCLAVITUD

Entre enero y abril de 2023 el gobierno de Brasil rescató a más de 1.200...

ECUADOR PADECE UNA “MUERTE CRUZADA”

En medio de un juicio político el presidente Guillermo Lasso cargó contra el...
Hiroshimael6deagostode1945foto1término que designa a los sobrevivientes de las dos únicas bombas A arrojadas contra blancos humanos (la segunda cayó tres días después sobre Nagasaki).
La fuga de material radiactivo de Fukushima "nos ha despertado un fuerte pavor", indica Sunao.
"La radiación daña los genes y el ADN. Esto es algo que ningún médico puede solucionar. No existe un remedio adecuado para la exposición a la radiación", subraya el anciano.
En su oficina, ubicada cerca del Memorial por la Paz de Hiroshima, Sunao extrae una fotografía de su escritorio, realizada tres horas despúes de la explosión. En ella se aprecia a unos estudiantes, entre los que se encuentra él mismo, con la piel que se les despelleja debido a la radiactividad.
Hiroshimafoto3Para aliviar su dolor indescriptible, los soldados les embadurnadaron con aceite de cocina. Las escenas apocalípticas muestran la pesadilla que generó la bomba que cayó del cielo.
Sunao apuntala sus gafas en las protuberancias de sus orejas dañadas. Su frente está blanqueada a causa de la fuerte radiación y su traje impecable cubre un cuerpo carcomido por el cáncer.
El drama que se está viviendo en la central nuclear de Fukushima, a 800 kilómetros de Hiroshima, volvió a encender las convicciones antinucleares de Sunao.
La central resultó dañada por un tsunami posterior al peor sismo de la historia de Japón y provocó radiaciones que afectaron a tres trabajadores y la evacuación de toda la población en 20 km a la redonda.
"La tecnología nuclear no puede coexistir con los seres humanos. Necesitamos cambiar nuestro sistema de valores. Hiroshimafoto5La vida es más importante que la economía", sostiene.
"El gobierno declaró varias veces que el nivel de radiación que se ha propagado de la planta de Fukushima no resulta peligroso. Pero para aquellos de nosotros que entendemos lo que significa sufrir la radiación, es muy arriesgado", prosigue Sunoi.
"La gente debe saber que los efectos posteriores duran décadas y nosotros hemos aprendido a vivir con ello", cuenta.
Otros hibakusha afirman lo mismo, como Hashizume Bun, autora de "El día en que cayó el sol", quien tenía 14 años y se hallaba a menos de dos kilómetros del hipocentro de la explosión nuclear.
Hiroshimafoto6"Tengo problemas de salud desde entonces. Todavía tengo radiactividad en mi cuerpo", explica Hashizume, que ha ofrecido numerosas conferencias en más de 70 países luego de la tragedia que vivió.
"Tuve tres hijos y ahora tengo cuatro nietos. Cada vez que uno de ellos está enfermo, tenemos miedo. Esto es lo que les espera a las víctimas de Fukushima", subraya.
"Espero que el accidente de Fukushima genere un cambio mundial hacia la desnuclearización", apunta la activista por la paz, mostrando su tristeza por el "resurgimiento" de la energía nuclear como una alternativa limpia al carbón.
En el Museo del Memorial por la Paz de Hiroshima, decenas de visitantes vagan por las distintas exposiciones. Algunas fotos y objetos, como uñas deformes perdidas en las calles, resultan difíciles de mirar.
Una pantalla explica la contaminación de los alimentos, los peligros de la exposición a la radiación y cómo los elementos radiactivos se propagan en el aire, preguntas que se estarán haciendo actualmente los habitantes que viven cerca de la planta nuclear de Fukushima, al noreste de Japón.
Hiroshimafoto4Shoji Kihara, ingeniero de telecomunicaciones, es un hibakusha de segunda generación, ya que nació en 1949.
Su padre, su madre y su hermana, que estaba en gestación en el momento de la bomba de Hiroshima, han muerto.
Shoji se muestra furioso por las garantías del gobierno de que la situación en Fukushima no plantea un "inmediato" peligro para la salud humana.
"Las autoridades siguen diciendo que no habrá efectos inminentes, tales como lesiones en la piel o enfermedades mortales. Sin embargo, estos síntomas provienen de una continua exposición a la radiación", explica Kihara.
"Pero sin duda, habrá consecuencias a medio y largo plazo", agrega.
Hiroshima, que es una ciudad moderna y próspera actualmente, solamente dejó un edificio sin demoler desde la eclosión del arma nuclear: "La Cúpula de la Bomba Atómica".
En el Cenotafio Memorial aparece una inscripción grabada en la piedra: "Descansad en paz, pues el error jamás se repetirá".
Un adormecido pueblo de New Jersey, en el noreste de Estados Unidos, saltó a la luz pública en los últimos días porque tiene la planta nuclear más antigua del país y, según algunos, también la más peligrosa. La planta del pueblo de Lacey usa un reactor GE Mark I de ebullición de agua idéntico a los que perdieron energía en la planta de Fukushima cuando acusaron el golpe del sismo y, luego, del maremoto, que averió los reactores. El resultado fueron fallas en la refrigeración que amenazan con un desastre nuclear.
Fuente: AFP