"No puede ser que la televisión exhiba caras de personas que agreden y tiran piedras a la Policía, la Gendarmería y la Prefectura y no tengamos detenidos ni órdenes de captura sobre ninguno de ellos", advirtió la mandataria en un acto al que se presentó vestida de luto, como lo hace desde la muerte de su marido, el mandatario Néstor Kirchner, el 27 de octubre.

En ese sentido, la Presidenta pidió "superar falsos debates" e indicó que la inseguridad no se puede explicar sólo por el crimen organizado ni solo por la pobreza.

El "Plan Centinela" fue ideado por el ex presidente Kirch-ner unos días antes de su muerte, y con los ojos puestos en el año electoral, con la intención de atacar la inseguridad, una de las mayores preocupaciones de los ciudadanos según las encuestas que recibe a diario la Casa Rosada.

Además se reasignó a esta misión a más de 1.600 efectivos que cumplían funciones en direcciones del Edificio Centinela, y se sumó a parte de los escuadrones situados en el sur y centro del país.
Ventas irregulares. Un ilegal negocio inmobiliario revela intereses económicos detrás de algunas usurpaciones de predios en Argentina. Vecinos de una asociación civil de "villa 31" afirmaron que algunos ocupantes que tomaron tierras en Retiro la semana pasada están vendiendo lotes hasta en 10.000 pesos (2.416 dólares).
El presidente de la asociación Los Principitos y propietario de un radio en la villa, Juan Domingo Romero, dijo que los usurpadores, que parcelaron cinco hectáreas tomadas junto a las vías del Ferrocarril San Martín, están vendiendo los lotes. Además, indicó que el 90% de los ocupantes, a los que estimó en unos 800, "provienen de Perú, Bolivia y Paraguay".
La venta de terrenos usurpados y el alquiler de habitaciones construidas ilegalmente son cosa habitual en las villas del área metropolitana. Algunos, según la fuente, levantan "edificios" de hasta cinco pisos.

Buenos Aires | Por el noveno aniversario de la represión en la Plaza de Mayo que en diciembre de 2001 terminó con la caída de Fernando de la Rúa y con cinco personas muertas, varios grupos se movilizaron ayer en distintos puntos de la ciudad de Buenos Aires.
Desde poco después de las 15 horas, la avenida 9 de Julio estuvo cortada. Allí, organizaciones piqueteras y partidos políticos de izquierda iniciaron una quema de neumáticos, lo que provocó que un denso humo negro invadiera el centro porteño.
El llamado grupo Quebracho lideró ayer una movilización hacia el Obelisco. Las marchas provocan inconvenientes en el tránsito.
El 20 de diciembre de 2001 fueron asesinados en las inmediaciones de la Plaza de Mayo cuatro jóvenes y un hombre de 57 años. En todo el país los muertos sumaron 32.
Estas nuevas protestas se dan luego que la ministra de Seguridad, Nilda Garré, señalara que la Policía Federal deberá acudir sin portar armas de fuego a las manifestaciones sociales.
Fuente: La Nación/GDA