• EXBANQUERO URUGUAYO JOSÉ PEIRANO YA ESTA EN PARAGUAY, PARA SER SOMETIDO A UN HISTÓRICO PROCESO JUDICIAL

    EXBANQUERO URUGUAYO JOSÉ PEIRANO YA ESTA EN PARAGUAY, PARA SER SOMETIDO A UN HISTÓRICO PROCESO JUDICIAL

    Saludable, con buen ánimo, y sin expresar ningún tipo de gesto que Leer más
  • EN LATINOAMÉRICA SOMOS USTEDES, LOS QUE FUERON GOLPEADOS POR EL FASCISMO EN PALERMO

    EN LATINOAMÉRICA SOMOS USTEDES, LOS QUE FUERON GOLPEADOS POR EL FASCISMO EN PALERMO

    Sepan ustedes, primero que nada, que son valerosos, comprometidos y muy convincentes Leer más
  • INGROIA: “EL BLOQUEO DE LA MARCHA ES UNA VERGÜENZA. SE MANCHÓ EL LEGADO MORAL DE FALCONE”

    INGROIA: “EL BLOQUEO DE LA MARCHA ES UNA VERGÜENZA. SE MANCHÓ EL LEGADO MORAL DE FALCONE”

    Salvatore Borsellino: "Es inaceptable que se haya impedido a los jóvenes manifestarse" Leer más
  • EL ROSTRO DE LA REPRESIÓN EN LA MARCHA POR FALCONE Y LA HIPOCRESÍA DE LAS “AUTORIDADES”

    EL ROSTRO DE LA REPRESIÓN EN LA MARCHA POR FALCONE Y LA HIPOCRESÍA DE LAS “AUTORIDADES”

    Se les prohibió el paso a jóvenes estudiantes y otros ciudadanos para Leer más
  • ESTRAGO DE CAPACI: ENTRE SANTIFICACIONES Y MISTIFICACIONES

    ESTRAGO DE CAPACI: ENTRE SANTIFICACIONES Y MISTIFICACIONES

    31º aniversario del asesinato de Falcone, su esposa y los agentes de Leer más
  • ESTRAGO DE CAPACI: LA VERGÜENZA Y EL HONOR

    ESTRAGO DE CAPACI: LA VERGÜENZA Y EL HONOR

    Fuerzas policiales bloquean la marcha organizada por un grupo de asociaciones antimafia Leer más
  • SOCIEDAD CIVIL Y ESTUDIANTES CONTRA PASARELAS ESTATALES. SE ROMPIÓ EL CORDÓN POLICIAL

    SOCIEDAD CIVIL Y ESTUDIANTES CONTRA PASARELAS ESTATALES. SE ROMPIÓ EL CORDÓN POLICIAL

    Editorial Dos filas de policías antidisturbios recibieron la llegada de los participantes Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

COLUMNA ANTIMAFIA

EDITORIALES DE GEORGES ALMENDRAS

Fuerte represión policial sobre una multitudinaria, pacífica y autorizada manifestación de la antimafia popular y estudiantil de Palermo, en el homenaje al juez Giovanni Falcone, asesinado hace 31 años por Cosa Nostra.

3GM 1500X320 B2

EN FOCO

EN POCOS DÍAS SE ACABA EL AGUA POTABLE EN URUGUAY: NO ES SEQUÍA, ES SAQUEO

Las protestas y manifestaciones en Uruguay por el suministro de agua salada que está...

ENTREVISTAS

SOBREVIVIR AL 20 DE MAYO DE 1976, EN PRIMERA PERSONA. ENTREVISTA A JUAN RAÚL FERREIRA

Su visión sobre la Ley de Caducidad, los derechos humanos en Uruguay, la Marcha del Silencio, y qué le significó el 20 de mayo de 1976. Un relato...

ELENA ZAFFARONI, DE MADRES Y FAMILIARES, 28 AÑOS DESPUÉS DE LA PRIMERA MARCHA DEL SILENCIO

La desobediencia civil es inevitable ante la emergencia climática mundial | Flavia Broffoni

"Después de la muerte de Moise, Haití fue adentrándose en la oscuridad" | Annavialice Merline

PERFILES

AMÉRICO SUZACQ: EL MÉDICO URUGUAYO REPRESOR QUE SERÁ EXTRADITADO AL URUGUAY

No hace falta entrar en detalles morbosos, que vaya que los hay, cuando se trata de describir o explicar lo hecho por un represor que ha sido atrapado en las redes de la justicia por la comisión de crímenes cometidos en los días de dictadura...

DERECHOS HUMANOS

SOMOS. OTRO MULTITUDINARIO 20 DE MAYO

28° Marcha del Silencio A primera hora de la...

20 DE MAYO: ES TENAZ LA MIRADA DE UN PUEBLO

Vigesimoctava Marcha del Silencio Rumbo al 50...

MIRANDO A TRAVÉS DE LA GUERRA EN UCRANIA

Siguiendo la tendencia mediática esta nota debería estar encabezada por la...

JULIAN ASSANGE DEBE SER DEFENDIDO CON TODAS NUESTRAS FUERZAS: POR QUÉ HAY QUE FIRMAR LA APELACIÓN DEL HECHO

Recientemente, un joven militar estadounidense de 21 años, Jack Teixeira,...

EN BRASIL TODAVÍA SE REGISTRAN TRABAJOS EN SITUACIONES ANÁLOGAS A LA ESCLAVITUD

Entre enero y abril de 2023 el gobierno de Brasil rescató a más de 1.200...

ECUADOR PADECE UNA “MUERTE CRUZADA”

En medio de un juicio político el presidente Guillermo Lasso cargó contra el...

LA NAKBA PALESTINA LLEGÓ A LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE URUGUAY

¿Catástrofe o terrorismo de Estado israelí? Holocausto, Shoah, exterminio,...

DON CIOTTI EN LA MARCHA DE BÉRGAMO, BRESCIA: "NO PUEDE HABER PAZ SIN BÚSQUEDA DE LA VERDAD”

Por Don Luigi Ciotti (*) La paz no es sólo la ausencia de guerra, sino que...

Foto_4_Guerreros_Balcanicos_serbio_detenido_en_UruguayDe manera preventiva Martincic fue trasladado en la noche del martes a una cárcel del interior del país, bajo una fuerte custodia a cargo de la Guardia Metropolitana. La cárcel, empero, había sido cuestionada hace pocos días atrás por el Comisionado Parlamentario para el Sistema Carcelario, Álvaro Garcé, quien observó mínimas condiciones de seguridad en ese mismo recinto.
De todos modos, según informaron fuentes policiales, ayer mismo la celda donde se recluyó a Martincic fue reforzada con nuevos barrotes de acero y se aumentó el número de efectivos de guardia en el establecimiento carcelario.
Foto_1_Guerreros_BalcanicosAnastazije Martincic fue el único procesado en Uruguay por integrar la banda de narcotraficantes serbios y croatas que procuraban llevar a Europa un yate cargado con 2.174 kilos de cocaína. La agencia de inteligencia de la República Serbia logró desarticular casi en su totalidad a un grupo que se señaló como uno de los más poderosos del crimen organizado en los Balcanes. No obstante ello, desde las propias autoridades serbias se alertó al gobierno uruguayo acerca de la peligrosidad de esta mafia ya que algunos de sus principales miembros aún no estaban capturados y podían moverse con cierta libertad en la región.
Esta información previa puso en sobrealerta a las autoridades cuando se descubrieron los indicios de un posible plan de evasión. Estos indicios son ahora objeto de investigación por parte de la jueza especializada en Crimen Organizado, Graciela Gatti, y la fiscal especializada, Mónica Ferrero, a cuyo cargo estuvo la instrucción de toda la indagatoria. De todas maneras, fuentes judiciales consultadas por El País señalaron que "no hay nada concreto ni con base cierta".
Mientras esta línea de investigación se sustancia en el ámbito judicial, las autoridades de la Dirección Nacional de Cárceles, cuya titularidad ejerce desde hace dos días el inspector Eduardo Pereira Cuadra, resolvieron tomar medidas en forma expeditiva.
Foto_2_Guerreros_Balcanicos_yateNo es la primera noticia que da el ciudadano croata desde que cumple reclusión en el Penal de Libertad. Hace unos meses Martincic había iniciado un ayuno voluntario al sostener que tenía sospechas de que intentaban envenenarlo con la comida que le suministraba el penal. A través de quien era entonces su abogado -la defensa fue asumida hace poco tiempo por una profesional- Martincic divulgó también la información de que a poco de su procesamiento había recibido la "oferta" de ser liberado si pagaba un millón de dólares. Tal extremo nunca llegó a ser probado y se cree que el croata intentaba conseguir su traslado a otro centro de reclusión.
TRASLADO. Hasta hace 48 horas Martincic continuaba recluido en el Penal de Libertad, la única penitenciaría que se considera reúne condiciones de máxima seguridad. Sin embargo, las autoridades consideraron que los riesgos de mantenerlo allí eran muy superiores a los de trasladarlo a otro sitio.
Foto_3_Guerreros_Balcanicos_bolsas_de_cocanaEn la más estricta reserva y con un fuerte dispositivo de seguridad Martincic fue trasladado el martes a una cárcel del interior del país. Las mínimas condiciones de seguridad que ofrecía la cárcel -las mismas que fueron observadas por Garcé hace pocos días- obligaron a tomar rápidos recaudos.
Según pudo establecer El País la celda donde es actualmente alojado Martincic fue prácticamente hecha a nuevo. Colocaron además barrotes de mayor grosor y se readecuaron las instalaciones a su alrededor.
Como medida suplementaria, la cárcel departamental reforzó la guardia perimetral, con una mayor carga horaria para el personal policial asignado. Los efectivos patrullan ahora en forma constante la manzana en la que se encuentra la cárcel y tienen directivas de reportar de inmediato todo movimiento inusual en la zona.
El centro de reclusión al que fue trasladado en reserva -la Dirección Nacional de Cárceles no brindó información oficial sobre dicho destino- registró durante 2010 tres fugas de reclusos, todas ellas debido a descuidos de la guardia y fallas en el sistema de seguridad.
Este centro, al igual que la mayoría de las cárceles del país, tiene un número de reclusos alojados largamente superior al de su capacidad locativa, otro de los aspectos observados por el comisionado Garcé.
Fuente: El País Digital de Montevideo