• SCARPINATO: PIANTEDOSI, ¿POR QUÉ LA POLICIA GOLPEÓ A LOS ESTUDIANTES EL 23 DE MAYO?

    SCARPINATO: PIANTEDOSI, ¿POR QUÉ LA POLICIA GOLPEÓ A LOS ESTUDIANTES EL 23 DE MAYO?

    Pregunta presentada en el Senado la firma el exmagistrado seguido por Bevilacqua, Leer más
  • DI MATTEO: “JÓVENES GOLPEADOS EL 23 DE MAYO, UN HECHO DE INAUDITA GRAVEDAD”

    DI MATTEO: “JÓVENES GOLPEADOS EL 23 DE MAYO, UN HECHO DE INAUDITA GRAVEDAD”

    "Se ha pisoteado el sueño de justicia y verdad" El pasado 23 Leer más
  • CGIL A MARIA FALCONE: ¿HABRÍA INVITADO TAMBIÉN A CIANCIMINO POR RESPETO A LAS INSTITUCIONES?

    CGIL A MARIA FALCONE: ¿HABRÍA INVITADO TAMBIÉN A CIANCIMINO POR RESPETO A LAS INSTITUCIONES?

    Mario Ridulfo desmiente la retórica de la hermana del juez:  "El derecho Leer más
  • PARAGUAY: DECRETAN PRISIÓN PREVENTIVA AL EXBANQUERO URUGUAYO JOSÉ PEIRANO BASSO

    PARAGUAY: DECRETAN PRISIÓN PREVENTIVA AL EXBANQUERO URUGUAYO JOSÉ PEIRANO BASSO

    Fue conducido ante las autoridades judiciales, que dispusieron la medida por temor Leer más
  • EN LATINOAMÉRICA SOMOS USTEDES, LOS QUE FUERON GOLPEADOS POR EL FASCISMO EN PALERMO

    EN LATINOAMÉRICA SOMOS USTEDES, LOS QUE FUERON GOLPEADOS POR EL FASCISMO EN PALERMO

    Sepan ustedes, primero que nada, que son valerosos, comprometidos y muy convincentes Leer más
  • EL DIPUTADO ARGENTINO CARLOS DEL FRADE DENUNCIA A LA NARCOPOLICÍA DE ROSARIO

    EL DIPUTADO ARGENTINO CARLOS DEL FRADE DENUNCIA A LA NARCOPOLICÍA DE ROSARIO

    Entrevista exclusiva Está amenazado de muerte, pero su lucha es cotidiana “Yo Leer más
  • EL ROSTRO DE LA REPRESIÓN EN LA MARCHA POR FALCONE Y LA HIPOCRESÍA DE LAS “AUTORIDADES”

    EL ROSTRO DE LA REPRESIÓN EN LA MARCHA POR FALCONE Y LA HIPOCRESÍA DE LAS “AUTORIDADES”

    Se les prohibió el paso a jóvenes estudiantes y otros ciudadanos para Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

COLUMNA ANTIMAFIA

EDITORIALES DE GEORGES ALMENDRAS

Se avecina una crisis institucional entre Paraguay y Uruguay, por la reciente extradición del exbanquero uruguayo José Peirano Basso, detenido por el vaciamiento del Banco Alemán.

3GM 1500X320 B2

SISTEMA CRIMINAL

CASO PEIRANO PODRÍA DESATAR UNA CRISIS DIPLOMÁTICA ENTRE PARAGUAY Y URUGUAY

El exbanquero uruguayo José Peirano Basso presento denuncia ante la jueza uruguaya...

ECUADOR: SICARIOS BALEAN AL FISCAL LEONARDO PALACIOS CAUSÁNDOLE LA MUERTE

También es amenazada de muerte, vía video WhatsApp la titular del Ministerio Público y...

ABOGADOS DE JOSÉ PEIRANO DE URUGUAY Y DE PARAGUAY RECLAMAN SU REPATRIACIÓN

Argumentos: por incumplimiento de las sentencias y de los tratados de extradición La...

CARLOS DEL FRADE: “LA POLICÍA JAMÁS ENFRENTA A LAS BANDAS QUE INTEGRA”

El diputado provincial se expresó sobre el uso de armas Taser entre las fuerzas de...

EN FOCO

EN POCOS DÍAS SE ACABA EL AGUA POTABLE EN URUGUAY: NO ES SEQUÍA, ES SAQUEO

Las protestas y manifestaciones en Uruguay por el suministro de agua salada que está...

ENTREVISTAS

"CREO QUE LAS INSTITUCIONES RESPALDAN AL SISTEMA MAFIOSO". ENTREVISTA A CARLOS DEL FRADE

"En Rosario no tenemos carteles, las bandas son narcopoliciales" . Carlos Del Frade, diputado provincial por Santa Fe, en Argentina, hace una...

Sobrevivir al 20 de mayo de 1976, en primera persona. Entrevista a Juan Raúl Ferreira

Elena Zaffaroni, de Madres y Familiares, 28 años después de la primera Marcha del Silencio

La desobediencia civil es inevitable ante la emergencia climática mundial | Flavia Broffoni

PERFILES

EL EXBANQUERO JOSÉ PEIRANO

El extraditado a Asunción, Paraguay, forma parte del clan Peirano Una familia reconocida en Latinoamérica por estafar y arruinar a cientos de ahorristas Después de 21 años del inicio de varias causas penales en Paraguay contra los hermanos Juan y José Peirano Basso por varios delitos, como estafa,...

DERECHOS HUMANOS

SOMOS. OTRO MULTITUDINARIO 20 DE MAYO

28° Marcha del Silencio A primera hora de la...

ASSANGE Y LAS IRONÍAS DE UN REINO DENTRO DE OTRO REINO

La eterna lucha de un prisionero político en Gran Bretaña No es una novedad a...

NAZIS ALEMANES CONTRA ROGER WATERS

El cofundador de Pink Floyd: 'Me critican los que me quieren difamar' La...

MIRANDO A TRAVÉS DE LA GUERRA EN UCRANIA

Siguiendo la tendencia mediática esta nota debería estar encabezada por la...

JULIAN ASSANGE DEBE SER DEFENDIDO CON TODAS NUESTRAS FUERZAS: POR QUÉ HAY QUE FIRMAR LA APELACIÓN DEL HECHO

Recientemente, un joven militar estadounidense de 21 años, Jack Teixeira,...

EN BRASIL TODAVÍA SE REGISTRAN TRABAJOS EN SITUACIONES ANÁLOGAS A LA ESCLAVITUD

Entre enero y abril de 2023 el gobierno de Brasil rescató a más de 1.200...

ECUADOR PADECE UNA “MUERTE CRUZADA”

En medio de un juicio político el presidente Guillermo Lasso cargó contra el...

¿Habrá sido un juicio apresurado de mi parte cuando escribí que hay más esperanza aquí que en Italia? Tal vez no. Comparando los periódicos más leídos de ambos Países temo que sigo teniendo razón. Como ya Marco Travaglio ha observado en estas mismas páginas hace algunos días sorprende que Piero Ostellino, desde las columnas de un reconocido periódico, haya descrito el caso del general Petraeus como un ejemplo de un deplorable “moralismo social” colectivo, descuidando completamente los riesgos para la seguridad nacional e internacional que ha impuesto la renuncia del jefe de la CIA.

Pero mucho más sorprendido quedé cuando me topé con un comentario de un periodista bastante competente, Ricardo Trotti, publicado el sábado pasado en el periódico conservador “Siglo 21”. El artículo ya contaba con un título inequívoco e intrigante: “De Calígula a Berlusconi; y Petraeus”. Como es obvio mi curiosidad aumentó después de haber leído el principio del texto, donde el autor comienza diciendo que los escándalos sexuales han existido siempre “desde el incestuoso Calígula al pervertido Berlusconi y desde el infiel Clinton al torpe Petraeus”.

Lo que más impacta no es el fraseo florido del periodista, sino sus consideraciones cuando afirma que hoy los escándalos sexuales tienen un mayor impacto porque ahora en comparación hay mayor conciencia de que lo que él llama “conductas impropias” de los hombres de Estado que  minan la credibilidad de las instituciones. Y que por lo tanto ha sido correcta la decisión de Petraeus de renunciar al mando de la CIA, porque no se trataba solamente de un hecho privado, sino que fue puesta en riesgo la seguridad nacional por el potencial acceso que tenía la joven amante del general a informaciones reservadas. ¿Es posible que una cosa tan obvia no lo sea también en el debate de nuestro País?

Mientras sigo hojeando los periódicos italianos, también leo que la tensión social y política aumenta. Y crece el riesgo de que la violencia se intensifique. Son graves y preocupantes los abusos de algunos policías que han quedado demostrados por fotos y vídeo realmente impresionantes que circulan en Internet y que los muchos ofenden a la gran cantidad de policías que hacen su trabajo honestamente y que arriesgan cotidianamente la vida contra las mafias de todo tipo. Y por lo tanto es reconfortante la noticia sobre las investigaciones en curso por parte de la Fiscalía de Roma y la DIGOS. De esta forma también se defiende, al mismo tiempo, la reputación de muchos policías honestos y el derecho a la libre manifestación de los jóvenes y los ciudadanos.  
También hace falta determinación contra los abusos para impedir que crezca la espiral de la violencia. Sería arriesgado seguir el camino de la militarización del orden público. Es lo que ha ocurrido en muchos Países de la América latina. Es lo que ocurrió también aquí, en Guatemala, donde el ejército todavía sigue siendo utilizado por el gobierno para tareas de orden público. Y el 4 de octubre pasado, algunos militares dispararon contra una multitud de manifestantes, pertenecientes a la comunidad indígena maya de Totonicapán, matando a seis personas. La CICIG, el despacho del cual formo parte actualmente, abrió inmediatamente una investigación y el 12 de octubre los responsables fueron detenidos, incluído el coronel del ejército que dio la orden a los militares para que dispararan. Este ejemplo como el primero me confirma también que mi País puede hacer más para hacer crecer la democracia y defender los derechos de sus propios ciudadanos.

“IL FATTO QUOTIDIANO” 20 de Noviembre de 2012