
En ese marco, el secretario de la Presidencia, Alberto Breccia, expresó ayer a LA REPÚBLICA que el contrato vigente vencerá en noviembre próximo pero que el gobierno está dispuesto a renovarlo las veces que sea pertinente hacerlo.
“Estamos dispuestos a renovar el contrato por el tiempo que el equipo de antropólogos de la

Asimismo, Breccia indicó que en primera instancia las tareas de excavación continuarán en el entorno de la zona donde fueron encontrados los restos el pasado viernes.
Las excavaciones se realizaron en una zona de aproximadamente 3 hectáreas, la cual fue explorada en forma superficial en noviembre de 2009.
La zona, ubicada en el predio conocido como los campos de Vidiella (un ex bodeguero), evidenciaría la existencia de movimientos de tierra y otras técnicas de exhumación de restos humanos, lo que confirmaría los trabajos impulsados por los propios militares en la denominada “Operación Zanahoria”.

Los distintos exámenes forenses y antropológicos permitirán identificar el sexo de la persona para luego proceder a la contrastación genética con sus posibles familiares. Los restos serían cotejados, en una primera instancia, con Macarena Gelman.
Ignacio Errandonea, integrante de la organización Madres y Familiares de Uruguayos Desaparecidos, señaló a El Espectador que el descubrimiento no se debió a la aparición de nueva información, sino que se trata de “un hecho fortuito”, consecuencia de los trabajos que se venían realizando en la zona desde tiempo atrás. Asimismo, manifestó que “esto nos reafirma la necesidad de que el Estado asuma seriamente la investigación y posteriores excavaciones donde haya que realizarlas”".
Fuente:La República