Jueves 12 Junio 2025
  • BONGIOVANNI: “LA CIA Y ESTADOS UNIDOS ESTÁN DETRÁS DE TODAS LAS MASACRES ITALIANAS”

    BONGIOVANNI: “LA CIA Y ESTADOS UNIDOS ESTÁN DETRÁS DE TODAS LAS MASACRES ITALIANAS”

    Discurso de nuestro director en el evento: "Via dei Georgofili, 32 años Leer más
  • FLORENCIA RECUERDA LA BOMBA DE GEORGOFILI: “MORI DELL’UTRI Y BELLINI DEBEN IR A JUICIO”

    FLORENCIA RECUERDA LA BOMBA DE GEORGOFILI: “MORI DELL’UTRI Y BELLINI DEBEN IR A JUICIO”

    En la Sala del Cinquecento, durante la conferencia en memoria del atentado, Leer más
  • “MORI Y DE DONNO MENTIRAS QUE ALEJAN LA VERDAD SOBRE LAS MASACRES”

    “MORI Y DE DONNO MENTIRAS QUE ALEJAN LA VERDAD SOBRE LAS MASACRES”

    El Movimiento Cinco Estrellas presenta un informe a la Comisión Antimafia. Y Leer más
  • NO HA SIDO UN ATAQUE, HA SIDO UNA CONTUNDENTE APROBACIÓN A UNA ANTIMAFIA HONESTA

    NO HA SIDO UN ATAQUE, HA SIDO UNA CONTUNDENTE APROBACIÓN A UNA ANTIMAFIA HONESTA

    Denostar, injuriar, denigrar y ofender, a una persona , ha sido siempre la Leer más
  • RANUCCI: “LA UE PROMUEVE LA GUERRA: CREO QUE ESTE MUNDO HA ENLOQUECIDO”

    RANUCCI: “LA UE PROMUEVE LA GUERRA: CREO QUE ESTE MUNDO HA ENLOQUECIDO”

    Bongiovanni en la presentación del libro La Scelta: "El sistema quiere silenciar Leer más
  • MASACRE DE VIA DAMELIO: EL DIRECTOR BONGIOVANNI Y LA REDACCIÓN ATACADOS EN LA COMISIÓN ANTIMAFIA

    MASACRE DE VIA DAMELIO: EL DIRECTOR BONGIOVANNI Y LA REDACCIÓN ATACADOS EN LA COMISIÓN ANTIMAFIA

    Más críticas sobre la investigación 'Mafia-Appalti' Nada nuevo. Los discursos y las Leer más
  • CONTE LA LUCHA CONTRA LA MAFIA ES UNA PRIORIDAD PARA MI PARTIDO MELONI ROMPE EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD

    CONTE LA LUCHA CONTRA LA MAFIA ES UNA PRIORIDAD PARA MI PARTIDO MELONI ROMPE EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD

    Mafia, justicia y guerra. Entrevista exclusiva de Giorgio Bongiovanni al presidente Movimiento Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

COLUMNA ANTIMAFIA

El periodista argentino Hugo Alconada, hablando del tema lavado de activos, en la Mesa de Mirtha Legrand por Canal 13, reprochó a los uruguayos como lavadores y como corruptos. Sus opiniones desataron una polémica. El abordaje de un tema tan sensible en estos momentos en el Uruguay, nos lleva a una profunda instancia de reflexión.

BANNER WEB MF

SISTEMA CRIMINAL

EN LA CLANDESTINIDAD:UNA BURDA CONFRONTACIÓN HACE SEBASTIÁN MARSET A LA JUSTICIA...

Marset escribió una carta desafiante Paralelamente, para la Fiscalía paraguaya él hace...

GIANINA GARCIA, LA ESPOSA DEL NARCO URUGUAYO SEBASTIÁN MARSET PRÓFUGO AÚN, ESPERA...

Luego de casi un año de haber sido detenida en España, Gianina García Troche, esposa del...

LUTO Y RABIA: UN SICARIATO VORAZ , SE PRESUME NARCO, ASESINA A BALAZOS A DOS...

México sigue desangrándose a manos de quienes pretenden -desde hace ya bastante tiempo-...

URUGUAY: PARA EX MINISTRO SOCIALISTA JOSÉ DÍAZ EL NARCOTRÁFICO HA CRECIDO Y EL...

Reencuentro y entrevista exclusiva a Ministro del Interior frenteamplista del 2005 “No...

EN FOCO Emoji

LA EXTINCIÓN VISTA DESDE EL SILLÓN

El mundo se duerme mientras Gaza desaparece. El exterminio avanza sin pausa. Palestina...

LA MADRE DE VITTORIO ARRIGONI : “NETANYAHU ESTÁ DESTRUYENDO A UN PUEBLO”

Este 15 de abril se conmemora el aniversario de la muerte de su hijo, que dio su vida...

FUERTE TESTIMONIO DE KARIM EL SADI: “MI SUEÑO ES VIVIR EN UNA PALESTINA LIBRE CON MUSULMANES, CRISTIANOS Y JUDÍOS”

En la Ciudad Vieja de Montevideo Una senda cargada de epitafios se asoma en el horizonte...

!PALESTINA RESISTE! EN EL ESPACIO DE VOCES INSURGENTES (OV) DE URUGUAY

Conversatorio Bitácoras de Palestina Se brindaron contundentes y muy comprometidos...

ENTREVISTAS

"AUTOPSIA SOBRE LO IMPUNE' VA A SER FUERTE": ENTREVISTA A ACTRIZ DE LA OBRA SOBRE LAS MUCHACHAS DE ABRIL

El próximo 21 de abril se estrena la obra de teatro 'Autopsia sobre lo impune', que recrea la...
Banner 1014x961 caso Marset Uruguay se convirtio en un narcoestado

A 50 AÑOS DEL CASO DE LAS MUCHACHAS DE ABRIL, SE ESTRENA OBRA DE TEATRO DE SUS VIDAS

AMENAZAS INDIRECTAS Y AMEDRENTAMIENTO AL PERIODISMO EN URUGUAY DESDE FILAS MILITARES
LA IRRUPCIÓN DE LA NARCOCULTURA EN LOS TERRITORIOS: ENTREVISTA AL PROFESOR DE FILOSOFÍA PABLO ROMERO

PERFILES

MEMORIA Y LUCHA TAMBIÉN ESTE AÑO EN PORTELLA DELLA GINESTRA

Mannino: "La ausencia del Gobierno y de la Asamblea Regional Siciliana en el acto de La Torre es grave Una vez más Portella della Ginestra, 78 años después de la primera masacre de Estado, ocurrida en 1947, cuando fueron asesinadas 11 personas, entre trabajadores agrícolas, campesinos, mujeres y...

DERECHOS HUMANOS

!SEPAN CUMPLIR!

No hay cabida para el tránsito vehicular en todo...

INFO DOS MIL

PORTOGRUARO 6 DE JUJNIO MARGHERITA FURLAN PRESENTA JAQUE MATE BRICS CON GIORGIO BONGIOVANNI

El sueño del Gran Israel comienza a tomar forma, mientras la historia...

ROBERT FRANCIS PREVOST ES EL PAPA LEÓN XIV, EL PRIMER PONTÍFICE ESTADOUNIDENSE

A las 19:13 horas de hoy, 8 de mayo del 2025, el cardenal protodiácono...

EL BURDO SAQUEO DEL LITIO EN CHILE ¿QUÉ PAPEL JUEGA EL PRESIDENTE BORIC?

Siendo que el litio es un mineral mundialmente codiciado, por sus múltiples...

8M EN URUGUAY: MOVILIZACIONES FRENTE AL AVANCE MACHIFASCISTA

No es descabellado, hoy por hoy, pero ni por asomo, centrarse en ésta premisa...

PAPA FRANCISCO: “LAS INVERSIONES EN ARMAS SON UNA LOCURA”

Ante la Fundación Cattolica, el Santo Padre amonesta a la industria bélica...

Los jueces letrados de Trabajo y los ministros de Tribunal de Apelaciones de Trabajo afirmaron ante la Comisión de Constitución y Legislación de la Cámara de Senadores que la aplicación de la Ley Nº 18.572, de Abreviación de los Procesos Laborales, derivó en condiciones "casi esclavistas" de trabajo, en virtud de los exiguos plazos previstos para el desarrollo del proceso.
QuejashablandeesclavitudfuncionalFotoSkyscrapercityJueceslaboralesequejanFotoLaRepblica"Nos levantamos a las 7.30 horas, trabajamos toda la mañana, almorzamos, y a las 14.00 horas nuevamente nos sentamos a trabajar hasta las 17.00 o 18.00 horas; además, no contamos con sábados, domingos ni feriados libres. Este es un régimen casi esclavista; es más, parece que todos los derechos que estamos defendiendo para los demás trabajadores no nos abarcan a nosotros; es como si no fuésemos trabajadores", expresó la ministra de Trabajo, Julia Odella.
Los magistrados comparecieron ante el Parlamento como forma de mostrar el funcionamiento de la Justicia de Trabajo, tras la aprobación de la Ley Nº 18.572, cuyo objetivo fue la abreviación de los procesos mediante la creación de Juzgados de Instancia Única para casos de reclamos hasta $ 81.000 y la aceleración de plazos para la citación a audiencia, presentación de alegatos y dictado de sentencia en los trámites ordinarios.
El Parlamento debate, desde hace varias semanas diversas propuestas para modificar la norma, en virtud de la disposición de la Suprema Corte de Justicia por la cual se declaró la inconstitucionalidad de sus artículos 14, 17, 21 y 22. En este contexto, la Comisión recibió una extensa delegación de magistrados para interiorizarse sobre los efectos prácticos de la aplicación de la norma.
En este sentido, los magistrados destacaron "el espíritu" de la norma, por cuanto procuró acelerar los plazos para el dictado de sentencias en materia laboral. Sin embargo, los plazos previstos para el desarrollo del proceso significaron una exigencia excesiva y una disminución en la calidad de los fallos, expresaron.
JuzgadoslaboralessequejansusjuecesFotoSkyscrapercity"No estoy afirmando que esté bien que un juicio laboral dure ocho años, pero es muy difícil trabajar en un sistema que obliga a leer un expediente y resolverlo en dos días o hacer veinte o treinta sentencias en diez días", señaló la jueza Lina Fernández. "Todo el tiempo somos aplicadores del Derecho del trabajo; pero últimamente, con esta ley, estamos pensando si este Derecho está siendo aplicado para los jueces del trabajo en Uruguay. Lo digo porque todos tenemos salud y queremos seguir teniéndola, pero nuestro régimen de trabajo prácticamente es de esclavitud: nos sentamos a trabajar a las 7.00 horas y nos levantamos a las 20.00 horas y no tenemos sábados ni domingos libres", afirmó Fernández.
Los Juzgados de Trabajo recibieron en 2011 entre 1,2 y 1,6 demandas diarias por créditos laborales, lo que derivó en el dictado de cuatro o cinco sentencias por semana. El problema se incrementa en los Juzgados Letrados de Instancia Única, los cuales recibieron el 45% de las demandas presentadas en la capital. "En marzo de este año llegamos a tener hasta catorce sentencias por semana, lo que impide trabajar adecuadamente, porque se pierde la capacidad técnica al tener que resolver la situación de fondo reduciendo al máximo la argumentación por la falta de tiempo", aseveró la jueza de Instancia Única de 1º Turno, Ana Gabriela Rivas.
"Muchos entendemos que el espíritu de la ley es positivo ya que facilita que el trabajador pueda tener una solución a su situación de una forma más ágil. De todas maneras, hay que acompasar los plazos a lo que es la realidad estructural y la capacidad de trabajo de un ser humano, ya que llega un momento en que trabajamos doce o catorce horas por día para no atrasarnos", agregó Rivas
Fuente: La República