• PUNTUALIZACIONES DE GIORGIO BONGIOVANNI SOBRE MATTEO MESSINA DENARO Y EL 41 BIS

    PUNTUALIZACIONES DE GIORGIO BONGIOVANNI SOBRE MATTEO MESSINA DENARO Y EL 41 BIS

    Cuatro comunicadores (*) encaran al director de Antimafia Duemila acerca del capo de Leer más
  • LORENZO BALDO, SUBDIRECTOR DE ANTIMAFIA DUEMILA EN EL LICEO COTTINI DE TURÍN

    LORENZO BALDO, SUBDIRECTOR DE ANTIMAFIA DUEMILA EN EL LICEO COTTINI DE TURÍN

    "Tengo un concepto ético del periodismo. De hecho, creo que en una Leer más
  • ALMENDRAS: “EL ESTADO URUGUAYO ESTÁ DEBILITADO PARA COMBATIR MAFIAS”

    ALMENDRAS: “EL ESTADO URUGUAYO ESTÁ DEBILITADO PARA COMBATIR MAFIAS”

    Director de Antimafia Dos Mil, invitado central de programa Polémica en el Leer más
  • ¿CUÁNTO FALTA PARA QUE EL BOTON NUCLEAR SEA ACCIONADO?

    ¿CUÁNTO FALTA PARA QUE EL BOTON NUCLEAR SEA ACCIONADO?

    Encuentro convocado por la Coordinadora Contra la 3GM Nuclear Tercera Guerra Mundial, Leer más
  • DURO GOLPE AL NARCOTRÁFICO INTERNACIONAL EN URUGUAY, SE INCAUTAN 489 KILOS DE COCAÍNA

    DURO GOLPE AL NARCOTRÁFICO INTERNACIONAL EN URUGUAY, SE INCAUTAN 489 KILOS DE COCAÍNA

    Cargamento es procedente de Bolivia y estaba destinado a Europa Allanamientos en Leer más
  • MUTOLO: MESSINA DENARO TRAICIONADO COMO RIINA, SU ARRESTO FORMA PARTE DEL “PAPEL” DE 1992

    MUTOLO: MESSINA DENARO TRAICIONADO COMO RIINA, SU ARRESTO FORMA PARTE DEL “PAPEL” DE 1992

    El colaborador de justicia intervino en “Non è l'Arena” Para analizar la Leer más
  • MAFIA Y GUERRA, EL ANÁLISIS DE GIORGIO BONGIOVANNI

    MAFIA Y GUERRA, EL ANÁLISIS DE GIORGIO BONGIOVANNI

    Por un lado, un mundo en guerra y que va a la Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

COLUMNA ANTIMAFIA

EN EL URUGUAY PROTESTAR ES UN DEBER CIVIL, PERO EL DEDO JUDICIAL SOSTIENE QUE ES UN CRIMEN

Se movilizan los condenados en las protestas en la SCJ, por el traslado de Mariana Mota en...

'NDRANGHETA STRAGISTA, GRAVIANO Y FILIPPONE CONDENADOS EN SEGUNDA INSTANCIA

Cadenas perpetuas confirmadas Los atentados a los carabineros fueron parte de la estrategia de...

PARAGUAY: UN POLICÍA FUE EJECUTADO POR SICARIOS CERCA DE PEDRO JUAN CABALLERO

Se llamaba Víctor Hugo Paredes; fue muerto de un certero disparo El hecho ocurrió este lunes...

EN ARGENTINA: EL CURA 'PACO' OLVEIRA EN HUELGA DE HAMBRE FRENTE A LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

“Ayuno por los pobres y contra la mafia judicial. Fuera la Corte Suprema de Justicia” “Como...

GUERRA NUCLEAR MUNDIAL

AUTORIDAD MAPUCHE: “LOS WINKAS AMAN LA GUERRA, LA DESTRUCCIÓN LES PROVOCA PLACER”

“Existe una guerra, pero no material sino espiritual, y su...

LA TERCERA GUERRA MUNDIAL NUCLEAR SILENCIADA POR LOS GRANDES MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Entrevista a Georges Almendras y Erika Pais en Bichos de...

¿PUERTA ABIERTA ENTRE RUSIA Y EEUU POR RIESGO NUCLEAR?

Anuncian reunión bilateral con eje en escalada atómica Por...

MANIPULACIÓN NUCLEAR

EN VIGENCIA LA LEY INTERNACIONAL DE PROHIBICIÓN DE ARMAS NUCLEARES

Entrevista a María Pía Devoto de la SEHLAC Por Agustín Saiz y Eduardo Godoy...

A 10 AÑOS DEL ACCIDENTE: LA VERDAD SOBRE FUKUSHIMA

Entrevista a la ONG Minna-no Data Site Por Agustín Saiz y Carlotta Becchi-11...

LA ENCRUCIJADA NUCLEAR, LA MADRE DE TODAS LAS CAUSAS

P or Agustín Saiz, desde Argentina-17 de abril de 2021 La energía nuclear es...

EN FOCO

HONDURAS: “SER JOVEN Y MUJER ES UNO DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS PARA SER VÍCTIMA DE LA VIOLENCIA”

Migdonia Ayestas, directora del Observatorio de la Violencia de la Universidad...

INCAUTAN 75 KILOS DE COCAÍNA QUE PRETENDÍAN INGRESAR A URUGUAY POR EL PUENTE DE SALTO GRANDE

La ruta Argentina-Uruguay, punto vital del narcotráfico internacional Por...

UN ESTUDIO ARROJÓ QUE EL AGUA DE TANDIL CONTIENE OCHO TIPOS DE AGROTÓXICOS

Por Alejandro Maidana, de Conclusión (*) Esta investigación se suma a la...

MEDIO AMBIENTE

¿CUÁNTO FALTA PARA QUE EL BOTON NUCLEAR SEA ACCIONADO?

Encuentro convocado por la Coordinadora Contra la 3GM Nuclear Tercera Guerra Mundial, el mal que nos amenaza El pasado jueves 23 de marzo, la...

URUGUAY, DENUNCIAN QUE EMPRESAS PRIVADAS DESVÍAN ILEGALMENTE EL AGUA DEL RÍO SANTA LUCÍA

Atropello ambiental El intendente de la localidad uruguaya de Canelones, Yamandú Orsi, denunció que empresas privadas, vinculadas a la industria...

EcologistasyMujicaenpolmicafoto3EcologistasyMujicaenpolmicafotoCastilloOnLineFoto2En estos días, y en el marco de la celebración mundial de hoy, los asuntos medio ambientales tallan con fuerza en la agenda pública, luego de que el presidente por un lado no tuvo reparos en cuestionar con ironía y dureza a los ecologistas al hablar de privatizar tierras del Cabo Polonio, "para que los que tienen lana paguen y con esa guita compramos tierras para tener colonos", y por otro, al dejar la puerta abierta a que el proyecto de la minera Aratirí no se concrete.
Referentes en medio ambiente cuestionaron el manejo actual en la materia. Criticaron que el gobierno recurra a la venta de patrimonio natural para cubrir el gasto público, y que el gabinete de Mujica no cuenta con instrumentos modernos para lidiar con los efectos de la expansión de la actividad económica.
Sin embargo, el especialista en Derecho Ambiental, Marcelo Cousillas, dio tranquilidad en cuanto a que la legislación vigente garantiza que solo se concretarán los proyectos adecuados. Para Cousillas, Uruguay dio pasos "muy importantes" en medio ambiente, al desarrollar la legislación ambiental y acompañarlo con el desarrollo institucional.
Por su parte, el titular de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama), Jorge Rucks, indicó que la instalación de la planta de UPM (ex Botnia) "afianzó los conocimientos sobre procesos industriales nuevos para el país", y que esta experiencia y capacidad adquirida "se volcaron, por ejemplo, en el análisis y proceso de ajuste y aprobación de la solicitud de Autorización Ambiental Previa de la planta de celulosa de Montes del Plata".
EcologistasyMujicaenpolmicafotoElPolvoirnFoto7EcologistasyMujicaenpolmicafotoElPolvornFoto4Recientemente, Rucks indicó que "el desafío mayor" al que se enfrenta el gobierno en este período es "encontrar el equilibrio entre el `Uruguay Productivo` y el `Uruguay Natural`".
Cerca del fondo. Eduardo Gudynas, un referente en temas medioambientales y secretario ejecutivo del Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES), comentó que "desde la administración de Tabaré Vázquez ha habido un debilitamiento de la gestión ambiental, (aunque) todavía no hemos tocado fondo".
Gudynas recordó que el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Mvotma) "era la única cartera de todo el gabinete que tenía un mecanismo de consulta e información con la sociedad: tanto cámaras empresariales, como gremiales agropecuarias y ONG. Esa comisión tenía sus altibajos, pero desde la administración de Vázquez empezó a languidecer. No se discutían temas sustanciales y se suspendían reuniones", dijo.
Respecto al actual gobierno, Gudynas reflexionó que "en el mujiquismo -porque no es solo Mujica sino también gente como (el director de Colonización, Andrés) Berterreche- la cabeza que predomina es la de un modelo de desarrollo que viene de mediados del siglo pasado, convencional. No cuentan con adecuadas bases teóricas y medidas de gestión para lidiar con los efectos negativos de la actual expansión agropecuaria", puntualizó.
El especialista también cuestionó que se apele a recursos naturales para obtener fondos públicos. "El gobierno no tiene mucho margen fiscal, más allá de que ingrese mucha plata por exportaciones, porque no ha logrado reducir el gasto público", puntualizó. "Entonces apelan a fuentes de ingresos sorprendentes, como vender dunas. La venta de dunas, el proyecto de Aratirí y la construcción del puente sobre la laguna Garzón forman parte de un paquete: vender o enajenar para tener plata en el corto plazo (por el estrecho margen fiscal). Eso supera cualquier cálculo de mediano plazo. El problema del Instituto de Colonización no se soluciona vendiendo el patrimonio", agregó.
EcologistasyMujicaenpolmicafotoEspectadorcomFoto5Por su parte, Ricardo Carrere, miembro del grupo ecologista Guayubirá, fue tajante en señalar sus inquietudes. "Lo que más me preocupa de este gobierno es el presidente", afirmó. "No pienso que en el Frente Amplio sean ignorantes, pero en Presidencia o hay un desconocimiento total o ponen por sobre todo lo económico", comentó.
"En Cerro Largo, cuando dijo la palabra ambientalistas, toda la gente que estaba se rió junto a él, y eso es una falta de respeto. Si discrepa con nuestra posición, discutamos", afirmó.
Sin festejo. Uno de los más críticos de las políticas medioambientales es el fiscal civil Enrique Viana. "En realidad, nada hay para conmemorar en el Día del Medio Ambiente", manifestó.
"Plombemia en niños, los residuos de Dirox sobre el Acuífero Raigón, contaminación electromagnética generada por los transformadores de UTE, forestación a mansalva, plantas de celulosa, minería a cielo abierto, puertos por doquier, afectación o desaparición de áreas y bienes ambientales protegidos, transgénicos, agrotóxicos, contaminación de nuestros cursos de agua, competencias ecuestres en las playas y el colector de Punta Carretas roto", enumeró, "no permiten" celebrar en el Día Mundial del Medio Ambiente.
EcologistasyMujicaenpolmicafotoIciforestalFoto8"Estos asuntos no se arreglan con consultas populares, ni con participación pública digitada, ni con ordenamientos territoriales a discreción de la administración, ni con la falsa responsabilidad social empresarial", aseveró Viana. "Los problemas ambientales se arreglan cumpliendo y haciendo cumplir la Constitución y la Ley, expresiones soberanas y populares por excelencia en un Estado de Derecho. Cumpliéndolas y haciéndolas cumplir administrativa y judicialmente", añadió el fiscal.
Viana también criticó que se priorice el tema económico ante lo ambiental. "Si lo más importante son los contratos de inversión secretos donde se ceden soberanía y República, entonces las decisiones cruciales seguro no se toman en la mesa de la protección ambiental, y así, los procesos de evaluación de impactos y los controles ambientales no son tales sino meras apariencias", sentenció.
Por otra parte, María Selva Ortiz, de Redes-Amigos de la tierra, dijo que sobre las palabras del presidente Mujica sobre temas ambientales prefiere no opinar. "Algunas simplemente me duelen", sostuvo.
En cuanto a la minería, Ortiz señaló que "no es el futuro del país" y que la población "debería tener mucho más acceso a la información al respecto". La activista consideró que se debe "investigar mucho sobre la calidad de vida de la gente que vive en los alrededores de las minas. ¿Qué zona minera de América Latina es rica y tiene niveles de desarrollo humano justos?", se preguntó la Ortiz.
Por ello, dijo que es "esperanzador" que la Dinama haya desestimado el proyecto presentado por Aratirí, al que catalogó de "malo e impresentable" y acotó que en el pasado a otros grandes proyectos se le hicieron "observaciones menores y pasaron" sin ponerle las exigencias debidas.
EcologistasyMujicaenpolmicafotoInformate.comFoto6Con respecto a los emprendimientos de plantas de celulosa, Ortiz recordó que la organización reclama desde hace muchos años contra el "proyecto forestal celulósico" y que "en este período se consolidó el proyecto Montes del Plata". Manifestó que existe "mucha preocupación" por el acuerdo de inversión entre el gobierno y esa empresa", puesto que en el mismo "se entregan temas de soberanía del país", algo que consideró "alarmante".
"Estos convenios de inversión en que se dan todo tipo de beneficios a inversiones extranjeras y se pierde soberanía son un error", concluyó.
“NO SEAN ROÑOSOS” Esta semana durante un discurso en Cerro Largo, el presidente de la República, José Mujica, manifestó de esta manera su idea de privatizar terrenos en las dunas de Cabo Polonio:
EcologistasyMujicaenpolmicafotoMilitarorgFoto9"Hay unos arenales, allá, en la costa atlántica que durante años figuran como propiedad del Ministerio de Ganadería y Agricultura. Logramos que se le transfiriera al Instituto (de Colonización); eso no sirve para hacer ganadería ni agricultura, ¡eso es pa lagartear en el verano! Y es una hermosa costa atlántica. Y les dijimos `esto hay que rematarlo en pedazos, esto vale en pila`. Van a venir turistas, van a venir estos, van a hacer casas y pim pum pam, y el pobrerío de la zona les va a arreglar el jardincito, les va a cuidar la casa y ahí va viviendo. Es un yermo. Hay uno que tiene 300 vacas que las tira ahí adentro. Otro se lleva la madera que está por ahí. Otro pasa con un camello y le cobra. Y de vez en cuando viene alguno y hace un rancho y en el verano lo alquila, tantos dólares. ¡Y el Estado no ve un cobre! ¡La Intendencia no ve un cobre! Pero sí señor, dijimos `venderlo` y te aparece un movimiento ecologista que te dice `¿cómo van a privatizar esto?` Y seguro que lo vamos a privatizar, pa` que los que tienen lana paguen y paguen caro. Y con esa guita compramos tierras para tener colonos. Y me dicen, me llegaron a decir: `salgo a pescar y los venados me pasan por atrás`. ¡Pero sí! Yo lo digo en joda porque en el fondo es pa` llorar. ¡Dejen que los que tengan plata gasten y pongan ladrillos y den! ¡No sean roñosos! ¡Aprovechen esa guita y transfieran a los que precisan, y a la Colonización, y atiendan a los pobres que están pegados a la tierra".
Poco después, un guardaparques referente de la zona, Juan Carlos Gambarotta, divulgó una carta dirigida a Mujica. "Su error es el de considerar improductivas a las Dunas del Cabo Polonio", decía. "Aparte de la arena que ud. ve, esas dunas tienen para muchos ciudadanos un altísimo valor estético, histórico, geológico, biológico y espiritual", dice y agrega; "le suplico que abra los ojos y note que la mitad de las cosas de la vida no giran en torno al dinero".
Fuente: El País/Eduardo Delgado

Detrás de la captura de Messina Denaro "hubo una puesta en escena" del gobierno italiano | Almendras

La desobediencia civil es inevitable ante la emergencia climática mundial | Flavia Broffoni

"Después de la muerte de Moise, Haití fue adentrándose en la oscuridad" | Annavialice Merline

STAFF DE ANTIMAFIA DOS MIL

Director fundador: Giorgio Bongiovanni
Director de redacción Sudamérica: Jean Georges Almendras
Secretaria de redacción Sudamérica: Victoria Camboni

ver más...