

"Si nos tomamos con seriedad el encargo de mantener la paz en África

La responsable de los Asuntos Humanitarios de la ONU detalló que en su visita a Costa de Marfil pudo ver "el terrible impacto que la violencia que prosigue en el país tiene sobre la población civil", especialmente en las ciudades de Man y Bouaké.

Amos detalló que también visitó en Liberia un punto de llegada de refugiados marfileños, donde conoció los relatos de los supervivientes a la violencia, entre los que las mujeres le detallaron cómo presenciaron la ejecución de sus maridos y cómo se multiplican los casos de secuestros de niñas y mujeres.
La responsable de la OCHA destacó el "gran trauma" que sufren esas personas, quienes también explicaron que se han separado a numerosos niños de sus padres y que son muchas las personas que buscan refugio en los bosques, donde hay quien "les da caza con perros".
"Mientras prosigan las investigaciones no podemos determinar quiénes son los causantes de los crímenes", indicó Amos, quien aseguró que hay quien responsabiliza a las fuerzas leales al presidente saliente, Laurent Gbagbo, y quien

La comunidad internacional debe "acelerar sus esfuerzos para encontrar una solución política al conflicto y también para lograr un grado de seguridad suficiente para que la ayuda humanitaria pueda llegar a Abiyán y otras zonas del país", dijo Amos.
"La ONU y nuestros socios tenemos que ampliar nuestros esfuerzos para encontrar una solución a causa del impacto de la crisis de Costa de Marfil en otros países de la región, como Liberia", indicó.

"Necesitamos más dinero para llevar comida, refugio y medicamentos en zonas de Costa de Marfil, pero también en Liberia, donde la llegada de la estación de lluvias dificultará aún más la distribución de provisiones", aseveró Amos.
Fuente: EFE