• PUNTUALIZACIONES DE GIORGIO BONGIOVANNI SOBRE MATTEO MESSINA DENARO Y EL 41 BIS

    PUNTUALIZACIONES DE GIORGIO BONGIOVANNI SOBRE MATTEO MESSINA DENARO Y EL 41 BIS

    Cuatro comunicadores (*) encaran al director de Antimafia Duemila acerca del capo de Leer más
  • LORENZO BALDO, SUBDIRECTOR DE ANTIMAFIA DUEMILA EN EL LICEO COTTINI DE TURÍN

    LORENZO BALDO, SUBDIRECTOR DE ANTIMAFIA DUEMILA EN EL LICEO COTTINI DE TURÍN

    "Tengo un concepto ético del periodismo. De hecho, creo que en una Leer más
  • ALMENDRAS: “EL ESTADO URUGUAYO ESTÁ DEBILITADO PARA COMBATIR MAFIAS”

    ALMENDRAS: “EL ESTADO URUGUAYO ESTÁ DEBILITADO PARA COMBATIR MAFIAS”

    Director de Antimafia Dos Mil, invitado central de programa Polémica en el Leer más
  • ¿CUÁNTO FALTA PARA QUE EL BOTON NUCLEAR SEA ACCIONADO?

    ¿CUÁNTO FALTA PARA QUE EL BOTON NUCLEAR SEA ACCIONADO?

    Encuentro convocado por la Coordinadora Contra la 3GM Nuclear Tercera Guerra Mundial, Leer más
  • DURO GOLPE AL NARCOTRÁFICO INTERNACIONAL EN URUGUAY, SE INCAUTAN 489 KILOS DE COCAÍNA

    DURO GOLPE AL NARCOTRÁFICO INTERNACIONAL EN URUGUAY, SE INCAUTAN 489 KILOS DE COCAÍNA

    Cargamento es procedente de Bolivia y estaba destinado a Europa Allanamientos en Leer más
  • MUTOLO: MESSINA DENARO TRAICIONADO COMO RIINA, SU ARRESTO FORMA PARTE DEL “PAPEL” DE 1992

    MUTOLO: MESSINA DENARO TRAICIONADO COMO RIINA, SU ARRESTO FORMA PARTE DEL “PAPEL” DE 1992

    El colaborador de justicia intervino en “Non è l'Arena” Para analizar la Leer más
  • MAFIA Y GUERRA, EL ANÁLISIS DE GIORGIO BONGIOVANNI

    MAFIA Y GUERRA, EL ANÁLISIS DE GIORGIO BONGIOVANNI

    Por un lado, un mundo en guerra y que va a la Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

COLUMNA ANTIMAFIA

EN EL URUGUAY PROTESTAR ES UN DEBER CIVIL, PERO EL DEDO JUDICIAL SOSTIENE QUE ES UN CRIMEN

Se movilizan los condenados en las protestas en la SCJ, por el traslado de Mariana Mota en...

'NDRANGHETA STRAGISTA, GRAVIANO Y FILIPPONE CONDENADOS EN SEGUNDA INSTANCIA

Cadenas perpetuas confirmadas Los atentados a los carabineros fueron parte de la estrategia de...

PARAGUAY: UN POLICÍA FUE EJECUTADO POR SICARIOS CERCA DE PEDRO JUAN CABALLERO

Se llamaba Víctor Hugo Paredes; fue muerto de un certero disparo El hecho ocurrió este lunes...

EN ARGENTINA: EL CURA 'PACO' OLVEIRA EN HUELGA DE HAMBRE FRENTE A LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

“Ayuno por los pobres y contra la mafia judicial. Fuera la Corte Suprema de Justicia” “Como...

GUERRA NUCLEAR MUNDIAL

AUTORIDAD MAPUCHE: “LOS WINKAS AMAN LA GUERRA, LA DESTRUCCIÓN LES PROVOCA PLACER”

“Existe una guerra, pero no material sino espiritual, y su...

LA TERCERA GUERRA MUNDIAL NUCLEAR SILENCIADA POR LOS GRANDES MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Entrevista a Georges Almendras y Erika Pais en Bichos de...

¿PUERTA ABIERTA ENTRE RUSIA Y EEUU POR RIESGO NUCLEAR?

Anuncian reunión bilateral con eje en escalada atómica Por...

MANIPULACIÓN NUCLEAR

EN VIGENCIA LA LEY INTERNACIONAL DE PROHIBICIÓN DE ARMAS NUCLEARES

Entrevista a María Pía Devoto de la SEHLAC Por Agustín Saiz y Eduardo Godoy...

A 10 AÑOS DEL ACCIDENTE: LA VERDAD SOBRE FUKUSHIMA

Entrevista a la ONG Minna-no Data Site Por Agustín Saiz y Carlotta Becchi-11...

LA ENCRUCIJADA NUCLEAR, LA MADRE DE TODAS LAS CAUSAS

P or Agustín Saiz, desde Argentina-17 de abril de 2021 La energía nuclear es...

EN FOCO

HONDURAS: “SER JOVEN Y MUJER ES UNO DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS PARA SER VÍCTIMA DE LA VIOLENCIA”

Migdonia Ayestas, directora del Observatorio de la Violencia de la Universidad...

INCAUTAN 75 KILOS DE COCAÍNA QUE PRETENDÍAN INGRESAR A URUGUAY POR EL PUENTE DE SALTO GRANDE

La ruta Argentina-Uruguay, punto vital del narcotráfico internacional Por...

UN ESTUDIO ARROJÓ QUE EL AGUA DE TANDIL CONTIENE OCHO TIPOS DE AGROTÓXICOS

Por Alejandro Maidana, de Conclusión (*) Esta investigación se suma a la...

MEDIO AMBIENTE

¿CUÁNTO FALTA PARA QUE EL BOTON NUCLEAR SEA ACCIONADO?

Encuentro convocado por la Coordinadora Contra la 3GM Nuclear Tercera Guerra Mundial, el mal que nos amenaza El pasado jueves 23 de marzo, la...

URUGUAY, DENUNCIAN QUE EMPRESAS PRIVADAS DESVÍAN ILEGALMENTE EL AGUA DEL RÍO SANTA LUCÍA

Atropello ambiental El intendente de la localidad uruguaya de Canelones, Yamandú Orsi, denunció que empresas privadas, vinculadas a la industria...
la imposibilidad de depositar a menores infractores en contenedores. Según fuentes judiciales, el caso está en etapa de vista fiscal y luego pasará a manos de la jueza.
AbogadoGustavoSallesofo1A su vez, el abogado cuestiona la actitud de los magistrados en cuanto a investigaciones sobre derechos humanos, según transmitió en su solicitud. Asimismo, declaró que la jueza tiene "una postura novedosa e inquisitiva y, cuando le toca investigar los hechos ocurridos en este gobierno, se autolimita".
Este pedido fue presentado y negado por la jueza Motta anteriormente por argumentarse que la Justicia Penal no tiene facultades para decretar estas medidas. En esta oportunidad, Salles pidió que desarchiven estas acciones. Uno de los motivos que lo impulsó fue la repercusión mediática que hubo en torno a las fotos difundidas por una funcionaria de Inau. Esto le dio mayor relevancia a la posibilidad que manejaba el Instituto de Menores de utilizar contenedores como centro transitorio de reclusión, aunque estos futuros centros fueron adquiridos en setiembre de 2010.
Según informó Salles a Ultimas Noticias, en esta nueva solicitud fundamentó las facultades que tiene la sede para aplicar estas medidas. En este sentido, agregó que está probado jurisprudencialmente que se puede decretar estas medidas a través de la Justicia pues está en la esencia del derecho penal. Además, agrega que éste "no es solamente un derecho represivo, sino preventivo" y es necesario que la Justicia interceda para que no se repitan estas conductas.
En esta misma línea, el fiscal Enrique Viana planea realizar una acción de amparo la semana próxima, pues aún se encuentra estudiando el tema; el objetivo es evitar que los menores infractores sean recluidos en los contenedores.(Fuente: La República)

Fotos reveladoras

Contenedorespolmicosfoto2Unas fotos que circulan por Internet muestran unas nuevas instalaciones en las que el Instituto del Niño y el Adolescente de Uruguay (inau) va a alojar a jóvenes infractores. Son los tantas veces cuestionados “contenedores” de chapa que con cuatro o seis camas, baño “en suite” a la vista de todos y canillas de duchas y cisternas fuera de ellos, albergarán a unos 35 muchachos. Las autoridades manifiestan que, por ahora, es la única solución posible y que esa forma de reclusión es mucho mejor que otras. Es lo que preocupa.
Mariela Alvariza es una funcionaria del inau que tuvo la oportunidad de conocer de cerca los nuevos contenedores que en breve se habilitarán para descomprimir los sitios congestionados de jóvenes que delinquen. Muchos de sus compañeros también pudieron ver el lugar, se horrorizaron y se fueron a sus casas con esa imagen. Mariela, en cambio, prefirió hacer pública la situación y denunciarla. Se filtró por “el laberinto” que lleva a los nuevos módulos y, sin que nadie la viera, sacó de su cartera una cámara fotográfica con la que obtuvo las imágenes que desde el lunes circulan en Facebook.
Contenedorespolmicosfoto5Los contenedores están ubicados al fondo de un nuevo centro del inau que se inaugurará el mes próximo (con otras características edilicias) ubicado en General Flores casi bulevar Artigas.
La descripción que acompaña las fotos de Alvariza sostiene que los contenedores tienen varias camas, que el espacio entre ellas es muy reducido, y que junto a la cabecera de una está el inodoro. Las ventanas son muy pequeñas y altas, las paredes no tienen aislamiento y las canillas de las duchas y la cisterna están del lado de afuera, para que un encargado sea quien suministre el agua para ducharse o evacuar orina y excrementos.
Son varios contenedores con cuatro o seis camas en cada uno (metálicas, soldadas a la pared y con colchones de lana). Se espera que en este lugar se puedan albergar cerca de 35 adolescentes de entre 13 y 18 años. Además, está previsto que otros módulos sean utilizados como oficinas, comedor y aulas.
La descripción de los contenedores que el director del Sistema de Ejecución de Medidas a Jóvenes en Infracción (Semeji) del inau, Jorge Jouroff, realizó a Brecha, dista bastante de lo que Alvariza registra en sus fotos (dos de ellas aparecen en esta página) y relatos. Para el jerarca, los módulos a los que vulgarmente se les llama contenedores estarán prontos aproximadamente dentro de un mes, sólo les faltan detalles de luz y seguridad. “Son hogares como cualquiera, sólo que estos tienen algunas ventajas; son limpios, están prolijos, son prácticamente indestructibles y son seguros para los chiquitos y los funcionarios”, sostiene Jouroff.
Estos módulos ya fueron probados en el hogar Puertas. Allí, según sostiene el jerarca, “los chicos estaban más cómodos en los módulos que dentro del instituto de material”. También asegura que estos contenedores tienen la ventaja de poder ser construidos rápidamente. Como son alquilados, se espera que en cualquier momento se pueda llegar a una solución definitiva (un local de material, por ejemplo). Aunque esta solución transitoria deja dudas: lo mismo se pretendía hacer con los jóvenes de Puertas, pero aún siguen ahí y no se vislumbran alternativas. Las palabras de Jouroff acrecientan estas dudas: “Si en algún momento tenemos una capacidad ociosa dentro del instituto, eliminaríamos los contenedores, pero creo que por ahora estamos muy lejos de esta perspectiva”. Y continúa con su postura: “No vamos a polemizar sobre condiciones ideales con supuestos técnicos. Partimos de una realidad en donde hay un problema social y un mandato judicial que nos obliga a hacernos cargo de esta situación. Si tengo determinada cantidad de plazas y llegan más jóvenes, va a haber hacinamiento aunque tenga mil contenedores”.
La discusión sobre si módulos sí o no, no es lo que más les preocupa a las autoridades del inau. La necesidad inmediata de ampliar la capacidad locativa los obliga a elegir entre un reducido abanico de posibilidades. La primera opción siempre es la construcción de centros de material (que insumen más tiempo y presupuesto), pero hoy la solución parece limitarse a los contenedores.
Cuando en 2002 se descubrió que los módulos de acero destinados al penal de Libertad en realidad estaban hechos de chapa común y no del acero antivandálico que establecía el pliego licitatorio, se inició una investigación que terminó con el procesamiento del director de Cárceles de ese entonces, Carlos de Ávila. Hoy la polémica regresa, el tema social tiene un trasfondo político y varios son los partidos que han manifestado su desaprobación hacia el sistema de reclusión en contenedores.
En los meses previos a que asumiera la Presidencia José Mujica, fuentes del mpp se mostraron preocupadas por el tema cárceles. En declaraciones realizadas a Brecha dijeron que “las ‘latas’, esos contenedores que están en el penal de Libertad, tienen que desaparecer, y deberían ser filmados, como ejemplo de lo que nunca más se tiene que hacer”.
Testimonio y amenaza de muerte
Mariela Alvariza teme que las fotos y declaraciones que ha publicado le generen un sumario administrativo. De todas maneras no tiene problemas en decir lo que considera correcto. Esta no es la primera vez que la funcionaria del inau ventila irregularidades que suceden dentro del instituto. El 7 de enero de 2000, mientras desempeñaba su labor en la Colonia Berro, presenció una paliza que funcionarios le propinaban a un joven. Los denunció y fueron procesados. “Hice la denuncia penal y cuando fui al trabajo otros funcionarios intentaron matarme. Eso no lo pude probar porque no tenía testigos. Eran cuatro funcionarios que ahora son directores de centros, que me pusieron un arma en el abdomen y me dijeron: ‘Después te la vamos a dar’. Zafé porque los chiquilines hicieron un motín y me pude escapar”, recuerda acongojada Alvariza ( Fuente : Semanario Brecha).

Detrás de la captura de Messina Denaro "hubo una puesta en escena" del gobierno italiano | Almendras

La desobediencia civil es inevitable ante la emergencia climática mundial | Flavia Broffoni

"Después de la muerte de Moise, Haití fue adentrándose en la oscuridad" | Annavialice Merline

STAFF DE ANTIMAFIA DOS MIL

Director fundador: Giorgio Bongiovanni
Director de redacción Sudamérica: Jean Georges Almendras
Secretaria de redacción Sudamérica: Victoria Camboni

ver más...