• PUNTUALIZACIONES DE GIORGIO BONGIOVANNI SOBRE MATTEO MESSINA DENARO Y EL 41 BIS

    PUNTUALIZACIONES DE GIORGIO BONGIOVANNI SOBRE MATTEO MESSINA DENARO Y EL 41 BIS

    Cuatro comunicadores (*) encaran al director de Antimafia Duemila acerca del capo de Leer más
  • LORENZO BALDO, SUBDIRECTOR DE ANTIMAFIA DUEMILA EN EL LICEO COTTINI DE TURÍN

    LORENZO BALDO, SUBDIRECTOR DE ANTIMAFIA DUEMILA EN EL LICEO COTTINI DE TURÍN

    "Tengo un concepto ético del periodismo. De hecho, creo que en una Leer más
  • ALMENDRAS: “EL ESTADO URUGUAYO ESTÁ DEBILITADO PARA COMBATIR MAFIAS”

    ALMENDRAS: “EL ESTADO URUGUAYO ESTÁ DEBILITADO PARA COMBATIR MAFIAS”

    Director de Antimafia Dos Mil, invitado central de programa Polémica en el Leer más
  • ¿CUÁNTO FALTA PARA QUE EL BOTON NUCLEAR SEA ACCIONADO?

    ¿CUÁNTO FALTA PARA QUE EL BOTON NUCLEAR SEA ACCIONADO?

    Encuentro convocado por la Coordinadora Contra la 3GM Nuclear Tercera Guerra Mundial, Leer más
  • DURO GOLPE AL NARCOTRÁFICO INTERNACIONAL EN URUGUAY, SE INCAUTAN 489 KILOS DE COCAÍNA

    DURO GOLPE AL NARCOTRÁFICO INTERNACIONAL EN URUGUAY, SE INCAUTAN 489 KILOS DE COCAÍNA

    Cargamento es procedente de Bolivia y estaba destinado a Europa Allanamientos en Leer más
  • MUTOLO: MESSINA DENARO TRAICIONADO COMO RIINA, SU ARRESTO FORMA PARTE DEL “PAPEL” DE 1992

    MUTOLO: MESSINA DENARO TRAICIONADO COMO RIINA, SU ARRESTO FORMA PARTE DEL “PAPEL” DE 1992

    El colaborador de justicia intervino en “Non è l'Arena” Para analizar la Leer más
  • MAFIA Y GUERRA, EL ANÁLISIS DE GIORGIO BONGIOVANNI

    MAFIA Y GUERRA, EL ANÁLISIS DE GIORGIO BONGIOVANNI

    Por un lado, un mundo en guerra y que va a la Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

COLUMNA ANTIMAFIA

EN EL URUGUAY PROTESTAR ES UN DEBER CIVIL, PERO EL DEDO JUDICIAL SOSTIENE QUE ES UN CRIMEN

Se movilizan los condenados en las protestas en la SCJ, por el traslado de Mariana Mota en...

'NDRANGHETA STRAGISTA, GRAVIANO Y FILIPPONE CONDENADOS EN SEGUNDA INSTANCIA

Cadenas perpetuas confirmadas Los atentados a los carabineros fueron parte de la estrategia de...

PARAGUAY: UN POLICÍA FUE EJECUTADO POR SICARIOS CERCA DE PEDRO JUAN CABALLERO

Se llamaba Víctor Hugo Paredes; fue muerto de un certero disparo El hecho ocurrió este lunes...

EN ARGENTINA: EL CURA 'PACO' OLVEIRA EN HUELGA DE HAMBRE FRENTE A LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

“Ayuno por los pobres y contra la mafia judicial. Fuera la Corte Suprema de Justicia” “Como...

GUERRA NUCLEAR MUNDIAL

AUTORIDAD MAPUCHE: “LOS WINKAS AMAN LA GUERRA, LA DESTRUCCIÓN LES PROVOCA PLACER”

“Existe una guerra, pero no material sino espiritual, y su...

LA TERCERA GUERRA MUNDIAL NUCLEAR SILENCIADA POR LOS GRANDES MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Entrevista a Georges Almendras y Erika Pais en Bichos de...

¿PUERTA ABIERTA ENTRE RUSIA Y EEUU POR RIESGO NUCLEAR?

Anuncian reunión bilateral con eje en escalada atómica Por...

MANIPULACIÓN NUCLEAR

EN VIGENCIA LA LEY INTERNACIONAL DE PROHIBICIÓN DE ARMAS NUCLEARES

Entrevista a María Pía Devoto de la SEHLAC Por Agustín Saiz y Eduardo Godoy...

A 10 AÑOS DEL ACCIDENTE: LA VERDAD SOBRE FUKUSHIMA

Entrevista a la ONG Minna-no Data Site Por Agustín Saiz y Carlotta Becchi-11...

LA ENCRUCIJADA NUCLEAR, LA MADRE DE TODAS LAS CAUSAS

P or Agustín Saiz, desde Argentina-17 de abril de 2021 La energía nuclear es...

EN FOCO

HONDURAS: “SER JOVEN Y MUJER ES UNO DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS PARA SER VÍCTIMA DE LA VIOLENCIA”

Migdonia Ayestas, directora del Observatorio de la Violencia de la Universidad...

INCAUTAN 75 KILOS DE COCAÍNA QUE PRETENDÍAN INGRESAR A URUGUAY POR EL PUENTE DE SALTO GRANDE

La ruta Argentina-Uruguay, punto vital del narcotráfico internacional Por...

UN ESTUDIO ARROJÓ QUE EL AGUA DE TANDIL CONTIENE OCHO TIPOS DE AGROTÓXICOS

Por Alejandro Maidana, de Conclusión (*) Esta investigación se suma a la...

MEDIO AMBIENTE

¿CUÁNTO FALTA PARA QUE EL BOTON NUCLEAR SEA ACCIONADO?

Encuentro convocado por la Coordinadora Contra la 3GM Nuclear Tercera Guerra Mundial, el mal que nos amenaza El pasado jueves 23 de marzo, la...

URUGUAY, DENUNCIAN QUE EMPRESAS PRIVADAS DESVÍAN ILEGALMENTE EL AGUA DEL RÍO SANTA LUCÍA

Atropello ambiental El intendente de la localidad uruguaya de Canelones, Yamandú Orsi, denunció que empresas privadas, vinculadas a la industria...

SandraDayOConorfoto1Ayer, Sandra Day O`Connor festejó su 81 cumpleaños en Montevideo, donde estuvo tres días invitada por la Embajada de Estados Unidos en Uruguay. Es, según la revista "Time", una de las mujeres más poderosas de los últimos 100 años: la ubicó en el sitio 15 de ese ranking. Analistas, políticos y periodistas la han descripto como independiente, rigurosa, práctica, divertida, seca, temperamental. Incluso, llegaron a llamarla "la dama de hielo" o de "mármol", comparándola con Margaret Thatcher, la "dama de hierro".
SandraDayOConorfoto2Pero más allá del calificativo que se elija, las referencias sobre su vida coinciden en dos puntos: en su profesionalismo y en que su experiencia es uno de los mejores ejemplos de la evolución del rol de la mujer en las últimas décadas.
Tras graduarse en la Escuela de Leyes de Stanford en 1952, O`Connor no conseguía trabajo como abogada, pese a sus excelentes calificaciones. ¿El motivo? Ser mujer.
Fueron años difíciles. Necesitaba trabajar -recién se había casado con John Jay O`Connor III (con quien tuvo tres hijos)- pero rechazó un puesto como secretaria legal. Quería desempeñarse como abogada y continuó intentándolo.
TiempospasadosSandraDayOConorfoto3Cuando se enteró de que un fiscal de distrito en el condado de San Mateo (California) había tenido una abogada mujer entre su personal, no dudó en contactarlo. Él le dijo que estaría encantado con contratarla pero que no tenía presupuesto. Ella le ofreció trabajar gratis hasta que pudiera pagarle.
Así comenzó una carrera variada, que incluyó ser fiscal adjunta de San Mateo, abogada civilista en Alemania, procuradora general adjunta de Arizona y senadora de la Legislatura de ese estado (1969). Fue reelecta dos veces, pero decidió dejar los cargos electivos para intentar obtener un puesto como magistrada. En 1979 fue designada juez de la Corte de Apelaciones de Arizona.
En 1981 el entonces presidente Ronald Reagan la nominó para ser miembro de la Suprema Corte de Justicia. "Posee las cualidades del temperamento, la equidad, la capacidad SupremaCortedeJusticiadelUruguayfoto4intelectual y la devoción por el bien público", sostuvo en ese entonces el mandatario. Fue confirmada por unanimidad del Senado. Asumió su cargo el 25 de septiembre de 1981. Era la primera mujer en 191 años de existencia del organismo.
"No creo que mi nominación haya tenido que ver conmigo ni con mi personalidad", dijo O`Connor a El País. "El público tenía que poder ver que las mujeres podían desempeñarse y desempeñarse muy bien. Ese es el asunto. Lo necesitábamos en nuestro país. Y ustedes han tenido experiencias similares aquí", agregó.
En ese momento, O`Connor temía que si su desempeño no era adecuado, otras mujeres tuvieran más adelante dificultades para acceder a ese puesto. Eso no sucedió, sino que cumplió cabalmente su objetivo -"hacer bien mi trabajo para justificar mi presencia allí"-.
La magistrada se convirtió en una de las personalidades más seguidas por los medios de comunicación estadounidenses, porque sus decisiones fueron en múltiples oportunidades las que decantaban la posición del tribunal de nueve miembros hacia uno u otro lado.
Es que por más que la jueza era considerada "conservadora", demostró que analizaba cada caso en particular. Asumía la postura que creía correcta, independientemente de si su voto se alineaba con los conservadores o con los liberales.
Tampoco tomaba en cuenta sus convicciones personales a la hora de fijar posición. En 1989, por ejemplo, la Suprema Corte decidió mantener una sentencia de un juez, firmada en 1973, que legalizaba el aborto en las primeras 12 semanas de gestación. O`Connor votó a favor de ratificar ese fallo, pese a que había manifestado públicamente que consideraba al aborto como una "aberración". "No importa lo que yo pienso. Es lo que se legisla en la Corte. Tratamos de llevar los asuntos a feliz puerto. Los asuntos personales no nos interesan en particular", dijo O`Connor a El País.
FiscalMirthaGuianzefoto5JuliaRodrguezLarretafoto6Durante su visita a Montevideo la jueza almorzó con mujeres referentes -entre ellas la diputada Ana Lía Piñeyrúa, la fiscal Mirtha Guiance, la jueza Mariana Motta, la subsecretaria de Educación y Cultura, María Simon, y la directora de El País, Julia Rodríguez Larreta-, se reunió con el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Leslie Van Rompaey, y brindó una charla en la sede del Colegio de Abogados.
"Mi impresión, que espero que sea correcta, es que tienen un sistema judicial y legal muy fuerte en este país, que es la clave para que sea justo e imparcial. No hay nada más importante para un país que estar seguro de que su sistema judicial sea justo e imparcial", dijo en la conferencia.
Más adelante, señaló que es "maravilloso" que Uruguay tenga en "toda Latinoamérica" la reputación de poseer un sistema "judicial imparcial y justo. Eso importa, eso se va a difundir aun más y (...) sólo puede ser bueno para el país", sostuvo.
LeslieVanRompaeyfoto7Además, consideró que los tribunales pueden funcionar "adecuadamente" sólo si pueden permanecer alejados "de los procesos políticos". "Deben dejar a un lado la influencia política. Para poder hacer eso los jueces deben saber que no están sujetos a represalias de los otros poderes por sus actos judiciales. Eso es muy importante", dijo.
Para Day O`Connor en "gran medida" el éxito de Estados Unidos depende de su sistema legal. La jueza opinó que "quizás" Uruguay podría tener un rol similar a Suiza, un país pequeño que juega un papel clave en varios aspectos, entre ellos económico.
Tras su retiro en 2006, O`Connor tiene su energía puesta en un problema que considera grave: las carencias en educación cívica en su país. Allí, un tercio de las personas desconocen cuáles son los tres poderes del Estado, pero dos tercios pueden mencionar un juez del programa "American Idol". "Es terrible", consideró.
Para intentar mejorar esa situación creó una organización, Icivics, que plantea en su sitio web (www.icivics.org) juegos para enseñarles a los niños cómo funciona el gobierno. "Y les encanta, porque están jugando", contó.
"La democracia solo funciona si los ciudadanos entienden y participan. Eso es lo que quiero asegurar, que aprendan y puedan participar", concluyó.
Fuente: El País digital/ Déborah Friedmann

Detrás de la captura de Messina Denaro "hubo una puesta en escena" del gobierno italiano | Almendras

La desobediencia civil es inevitable ante la emergencia climática mundial | Flavia Broffoni

"Después de la muerte de Moise, Haití fue adentrándose en la oscuridad" | Annavialice Merline

STAFF DE ANTIMAFIA DOS MIL

Director fundador: Giorgio Bongiovanni
Director de redacción Sudamérica: Jean Georges Almendras
Secretaria de redacción Sudamérica: Victoria Camboni

ver más...