• SCARPINATO: PIANTEDOSI, ¿POR QUÉ LA POLICIA GOLPEÓ A LOS ESTUDIANTES EL 23 DE MAYO?

    SCARPINATO: PIANTEDOSI, ¿POR QUÉ LA POLICIA GOLPEÓ A LOS ESTUDIANTES EL 23 DE MAYO?

    Pregunta presentada en el Senado la firma el exmagistrado seguido por Bevilacqua, Leer más
  • DI MATTEO: “JÓVENES GOLPEADOS EL 23 DE MAYO, UN HECHO DE INAUDITA GRAVEDAD”

    DI MATTEO: “JÓVENES GOLPEADOS EL 23 DE MAYO, UN HECHO DE INAUDITA GRAVEDAD”

    "Se ha pisoteado el sueño de justicia y verdad" El pasado 23 Leer más
  • CGIL A MARIA FALCONE: ¿HABRÍA INVITADO TAMBIÉN A CIANCIMINO POR RESPETO A LAS INSTITUCIONES?

    CGIL A MARIA FALCONE: ¿HABRÍA INVITADO TAMBIÉN A CIANCIMINO POR RESPETO A LAS INSTITUCIONES?

    Mario Ridulfo desmiente la retórica de la hermana del juez:  "El derecho Leer más
  • PARAGUAY: DECRETAN PRISIÓN PREVENTIVA AL EXBANQUERO URUGUAYO JOSÉ PEIRANO BASSO

    PARAGUAY: DECRETAN PRISIÓN PREVENTIVA AL EXBANQUERO URUGUAYO JOSÉ PEIRANO BASSO

    Fue conducido ante las autoridades judiciales, que dispusieron la medida por temor Leer más
  • EN LATINOAMÉRICA SOMOS USTEDES, LOS QUE FUERON GOLPEADOS POR EL FASCISMO EN PALERMO

    EN LATINOAMÉRICA SOMOS USTEDES, LOS QUE FUERON GOLPEADOS POR EL FASCISMO EN PALERMO

    Sepan ustedes, primero que nada, que son valerosos, comprometidos y muy convincentes Leer más
  • EL DIPUTADO ARGENTINO CARLOS DEL FRADE DENUNCIA A LA NARCOPOLICÍA DE ROSARIO

    EL DIPUTADO ARGENTINO CARLOS DEL FRADE DENUNCIA A LA NARCOPOLICÍA DE ROSARIO

    Entrevista exclusiva Está amenazado de muerte, pero su lucha es cotidiana “Yo Leer más
  • EL ROSTRO DE LA REPRESIÓN EN LA MARCHA POR FALCONE Y LA HIPOCRESÍA DE LAS “AUTORIDADES”

    EL ROSTRO DE LA REPRESIÓN EN LA MARCHA POR FALCONE Y LA HIPOCRESÍA DE LAS “AUTORIDADES”

    Se les prohibió el paso a jóvenes estudiantes y otros ciudadanos para Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

COLUMNA ANTIMAFIA

EDITORIALES DE GEORGES ALMENDRAS

Se avecina una crisis institucional entre Paraguay y Uruguay, por la reciente extradición del exbanquero uruguayo José Peirano Basso, detenido por el vaciamiento del Banco Alemán.

3GM 1500X320 B2

SISTEMA CRIMINAL

CASO PEIRANO PODRÍA DESATAR UNA CRISIS DIPLOMÁTICA ENTRE PARAGUAY Y URUGUAY

El exbanquero uruguayo José Peirano Basso presento denuncia ante la jueza uruguaya...

ECUADOR: SICARIOS BALEAN AL FISCAL LEONARDO PALACIOS CAUSÁNDOLE LA MUERTE

También es amenazada de muerte, vía video WhatsApp la titular del Ministerio Público y...

ABOGADOS DE JOSÉ PEIRANO DE URUGUAY Y DE PARAGUAY RECLAMAN SU REPATRIACIÓN

Argumentos: por incumplimiento de las sentencias y de los tratados de extradición La...

CARLOS DEL FRADE: “LA POLICÍA JAMÁS ENFRENTA A LAS BANDAS QUE INTEGRA”

El diputado provincial se expresó sobre el uso de armas Taser entre las fuerzas de...

EN FOCO

EN POCOS DÍAS SE ACABA EL AGUA POTABLE EN URUGUAY: NO ES SEQUÍA, ES SAQUEO

Las protestas y manifestaciones en Uruguay por el suministro de agua salada que está...

ENTREVISTAS

"CREO QUE LAS INSTITUCIONES RESPALDAN AL SISTEMA MAFIOSO". ENTREVISTA A CARLOS DEL FRADE

"En Rosario no tenemos carteles, las bandas son narcopoliciales" . Carlos Del Frade, diputado provincial por Santa Fe, en Argentina, hace una...

Sobrevivir al 20 de mayo de 1976, en primera persona. Entrevista a Juan Raúl Ferreira

Elena Zaffaroni, de Madres y Familiares, 28 años después de la primera Marcha del Silencio

La desobediencia civil es inevitable ante la emergencia climática mundial | Flavia Broffoni

PERFILES

EL EXBANQUERO JOSÉ PEIRANO

El extraditado a Asunción, Paraguay, forma parte del clan Peirano Una familia reconocida en Latinoamérica por estafar y arruinar a cientos de ahorristas Después de 21 años del inicio de varias causas penales en Paraguay contra los hermanos Juan y José Peirano Basso por varios delitos, como estafa,...

DERECHOS HUMANOS

SOMOS. OTRO MULTITUDINARIO 20 DE MAYO

28° Marcha del Silencio A primera hora de la...

ASSANGE Y LAS IRONÍAS DE UN REINO DENTRO DE OTRO REINO

La eterna lucha de un prisionero político en Gran Bretaña No es una novedad a...

NAZIS ALEMANES CONTRA ROGER WATERS

El cofundador de Pink Floyd: 'Me critican los que me quieren difamar' La...

MIRANDO A TRAVÉS DE LA GUERRA EN UCRANIA

Siguiendo la tendencia mediática esta nota debería estar encabezada por la...

JULIAN ASSANGE DEBE SER DEFENDIDO CON TODAS NUESTRAS FUERZAS: POR QUÉ HAY QUE FIRMAR LA APELACIÓN DEL HECHO

Recientemente, un joven militar estadounidense de 21 años, Jack Teixeira,...

EN BRASIL TODAVÍA SE REGISTRAN TRABAJOS EN SITUACIONES ANÁLOGAS A LA ESCLAVITUD

Entre enero y abril de 2023 el gobierno de Brasil rescató a más de 1.200...

ECUADOR PADECE UNA “MUERTE CRUZADA”

En medio de un juicio político el presidente Guillermo Lasso cargó contra el...
HESfoto_1Técnicamente, el colapso gubernamental no supone un gran cambio, debido a que la tensión política bloqueaba de facto el funcionamiento del Ejecutivo de unidad que hacía meses había dejado de reunirse y tomar decisiones. Pero HEZ_foto_2la ruptura formal sí abre paso a un nuevo período de incertidumbre política en un momento de fuerte tensión intersectaria en Líbano.
Desde que el año pasado se filtrara a la prensa que la corte internacional de las Naciones Unidas tiene previsto acusar a miembros de Hezbolá del magnicidio, el "Partido de Dios" -creado a iniciativa de los Guardianes de la Revolución iraní en 1982, tras la invasión de Líbano por las tropas israelíes- se ha esforzado por impedir que los resultados de la investigación salgan a la luz.
Hezbolá, liderado por el "todopoderoso" Hasan Nasralá y que cuenta con el apoyo de Irán, considera que la corte forma parte de la propaganda con la que el archienemigo Estado hebreo pretende restar legitimidad al partido-milicia chií al tiempo que niega cualquier implicación en el asesinato.
HES_foto_3El enfrentamiento entre los defensores de que la investigación siga adelante -los conocidos como el bloque prooccidental capitaneado por Hariri- y los detractores, que apoyan las tesis de Hezbolá, no ha dejado de crecer en los últimos meses. Hasta tal punto que el clima de tensión ha obligado a posponer en varias ocasiones la publicación de las conclusiones del tribunal.
La llamada iniciativa sirio-saudí se había convertido en la última esperanza para dar con una solución que calmara los ánimos en un país temeroso de que una nueva guerra civil siembre otra vez las calles de cadáveres. El pasado martes quedó claro, sin embargo, que saudíes y sirios -quienes respaldan respectivamente a los dos grandes bloques en conflicto en Líbano- habían fracasado en el intento. Así lo anunció el general Michel Aoun, al frente de los aliados cristianos de Hezbolá. "La iniciativa ha finalizado sin resultado alguno", dijo Aoun.
En total, diez ministros del bloque que aglutina a Hezbolá y a sus aliados, más un supuesto independiente, presentaron en la tarde de ayer su renuncia, lo que supuso la inmediata ruptura de un Ejecutivo con 30 carteras. Los ministros anunciaron que con su marcha, protestaban ante la negativa gubernamental de convocar una sesión con carácter urgente que condenara las pesquisas del tribunal de la ONU.
Visita significativa. El momento elegido por Hezbolá para sumir a Líbano en su enésima crisis está cargado de significado. La ruptura del gobierno se produjo justo cuando Hariri se entrevistaba con el presidente estadounidense Barack Obama. Tras el colapso de su gobierno, Hariri decidió abandonar Washington, gran valedor de los trabajos del tribunal, y volar a Beirut vía París, donde se reuniría con el presidente francés, Nicolas Sarkozy.
HES_foto_4La Casa Blanca expresó su apoyo a Hariri y al tribunal que investiga la muerte de su padre y anunció después del encuentro, que todas las partes en Líbano deben "evitar amenazas o acciones" que puedan causar más inestabilidad.
En la misma sintonía, la secretaria de Estado norteamericana Hillary Clinton afirmó: "Consideramos los acontecimientos de hoy como un esfuerzo claro por parte de las fuerzas internas de Líbano, y de intereses fuera del país, destinados a socavar la justicia y minar la estabilidad de Líbano y su progreso", afirmó Clinton en rueda de prensa en Doha.
Los expertos consideran que formar un nuevo gobierno es una tarea casi imposible en las actuales circunstancias y hablan de un período de parálisis política de la mano de un Ejecutivo interino, a la espera de que se solucione el tema del tribunal. Esta nueva crisis ha reavivado los temores a nuevos episodios de violencia como los de 2008, cuando Hezbolá tomó Beirut por la fuerza.
Fuente:EL PAIS DE MADRID/AFP