EXBANQUERO URUGUAYO JOSÉ PEIRANO YA ESTA EN PARAGUAY, PARA SER SOMETIDO A UN HISTÓRICO PROCESO JUDICIAL
Saludable, con buen ánimo, y sin expresar ningún tipo de gesto que…Leer más
EN LATINOAMÉRICA SOMOS USTEDES, LOS QUE FUERON GOLPEADOS POR EL FASCISMO EN PALERMO
Sepan ustedes, primero que nada, que son valerosos, comprometidos y muy convincentes…Leer más
INGROIA: “EL BLOQUEO DE LA MARCHA ES UNA VERGÜENZA. SE MANCHÓ EL LEGADO MORAL DE FALCONE”
Salvatore Borsellino: "Es inaceptable que se haya impedido a los jóvenes manifestarse"…Leer más
EL ROSTRO DE LA REPRESIÓN EN LA MARCHA POR FALCONE Y LA HIPOCRESÍA DE LAS “AUTORIDADES”
Se les prohibió el paso a jóvenes estudiantes y otros ciudadanos para…Leer más
ESTRAGO DE CAPACI: ENTRE SANTIFICACIONES Y MISTIFICACIONES
31º aniversario del asesinato de Falcone, su esposa y los agentes de…Leer más
ESTRAGO DE CAPACI: LA VERGÜENZA Y EL HONOR
Fuerzas policiales bloquean la marcha organizada por un grupo de asociaciones antimafia…Leer más
SOCIEDAD CIVIL Y ESTUDIANTES CONTRA PASARELAS ESTATALES. SE ROMPIÓ EL CORDÓN POLICIAL
Editorial Dos filas de policías antidisturbios recibieron la llegada de los participantes…Leer más
›‹
1
2
3
4
5
6
7
COLUMNA ANTIMAFIA
EDITORIALES DE GEORGES ALMENDRAS
Fuerte represión policial sobre una multitudinaria, pacífica y autorizada manifestación de la antimafia popular y estudiantil de Palermo, en el homenaje al juez Giovanni Falcone, asesinado hace 31 años por Cosa Nostra.
No hace falta entrar en detalles morbosos, que vaya que los hay, cuando se trata de describir o explicar lo hecho por un represor que ha sido atrapado en las redes de la justicia por la comisión de crímenes cometidos en los días de dictadura...
"Vamos a construir un modelo de gestión, como hicimos con el PAC, con metas y controles claros, para prestar cuentas a la sociedad y a la prensa sobre la marcha de esas metas", dijo la ministra citada por la estatal Agencia Brasil al terminar una reunión con Rousseff. "No vamos a atacar la pobreza apenas con políticas de transferencia de renta. Nuestra agenda es de inclusión social y productiva, de ampliación de la red de servicios públicos, del saneamiento, con oferta de agua, salud, educación y calificación profesional", dijo. Unos 20 millones de brasileños, de 40 millones que eran, salieron de la pobreza en los ocho años de gobierno del expresidente Lula da Silva -y la tasa de desempleo bajó de 10,5% a 6,9%-, que terminó hace hoy una semana. Su sucesora prometió, al jurar el cargo, que su prioridad será acabar con la miseria en la que todavía viven más de 20 millones de habitantes en Brasil. Fuente: El País