Domingo 3 Diciembre 2023
  • 22 DE NOVIEMBRE DE 1963, SESENTA AÑOS DEL HOMICIDIO DE ESTADO DE JFK

    22 DE NOVIEMBRE DE 1963, SESENTA AÑOS DEL HOMICIDIO DE ESTADO DE JFK

    El "largo brazo" de la mafia y de la CIA en el Leer más
  • LA ‘NDRANGHETA STRAGISTA: EL LIBRO DE AARON PETTINARI PARA LA SERIE “MAFIAS”

    LA ‘NDRANGHETA STRAGISTA: EL LIBRO DE AARON PETTINARI PARA LA SERIE “MAFIAS”

    Disponible en quioscos y online a partir del 24 de noviembre con Leer más
  • ABOGADO DE JOSÉ PEIRANO EN PARAGUAY: “CATEGÓRICAMENTE ARREPENTIMIENTO EXISTE”

    ABOGADO DE JOSÉ PEIRANO EN PARAGUAY: “CATEGÓRICAMENTE ARREPENTIMIENTO EXISTE”

    Entrevista al Dr. Guillermo Duarte Cacavelos “La historia no va a cambiar Leer más
  • ¿JAVIER MILEI SERÁ EL PRESIDENTE DE LA ARGENTINA O LA LLAVE DEL DESTROZO DE UN PAÍS?

    ¿JAVIER MILEI SERÁ EL PRESIDENTE DE LA ARGENTINA O LA LLAVE DEL DESTROZO DE UN PAÍS?

    Haciendo añicos todo pronóstico -porque definitivamente dejó sorprendidos a muchos- Javier Milei, Leer más
  • BONGIOVANNI: “EL ESTADO-MAFIA TRAICIONÓ Y MATÓ AL ARREPENTIDO LUIGI ILARDO”

    BONGIOVANNI: “EL ESTADO-MAFIA TRAICIONÓ Y MATÓ AL ARREPENTIDO LUIGI ILARDO”

    Se presentó en Siena el libro sobre la historia del arrepentido de Leer más
  • EMBAJADORA DE PALESTINA EN URUGUAY: “CADA DIEZ MINUTOS SE MUERE UN NIÑO EN PALESTINA”

    EMBAJADORA DE PALESTINA EN URUGUAY: “CADA DIEZ MINUTOS SE MUERE UN NIÑO EN PALESTINA”

    Entrevista exclusiva Nadya Rasheed: “Para nosotros no es una guerra; el pueblo Leer más
  • DI MATTEO: “LA REFORMA DE LA JUSTICIA CORRE EL RIESGO DE FAVORECER LA IMPUNIDAD DE LOS FUNCIONARIOS DE CUELLO BLANCO”

    DI MATTEO: “LA REFORMA DE LA JUSTICIA CORRE EL RIESGO DE FAVORECER LA IMPUNIDAD DE LOS FUNCIONARIOS DE CUELLO BLANCO”

    El fiscal nacional adjunto antimafia presentó "El pacto sucio y el silencio" Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

SISTEMA CRIMINAL

ESCÁNDALO EN PARAGUAY, POR BAJA DE ALERTA ROJA DE INTERPOL DE LA ESPOSA DE MARSET

Separan a 17 funcionarios de su cargo En las últimas horas la oficina de Interpol en...

MORIR BAJO CUSTODIA: ASESINAN A OTRO PRESO EN EL EXCOMCAR DE URUGUAY

La vìctima sería informante del exdirector Carlos Tarocco, imputado en el caso Penadés...

PARAGUAY: SICARIOS EJECUTAN A EXDIRECTOR DE INSTITUTOS PENALES

Domingo Antonio Bazán estaba amenazado por el Clan Rotela Otra vez Paraguay bajo la ley...

EN PLAZA INDEPENDENCIA, CONDENA SOCIAL ANTE LA CORRUPCIÓN DEL GOBIERNO URUGUAYO

Convocatoria tras el escándalo en filas del gobierno de Luis Lacalle Pou “Indignación”...

EN FOCO Emoji

FUNIMA INTERNATIONAL: “ISRAEL DEBE DETENERSE, PRESIONEMOS A NUESTROS POLÍTICOS”

"Debemos presionar a nuestros políticos para que obliguen a Israel, que es un aliado de...

MONTEVIDEO: DESDE ABYA YALA HASTA PALESTINA, NO A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Bien dicen que el arte remueve y expresa pasiones, emociones y sensaciones. La tarde del...

GUERRA SIN PAZ

El mayor baño de sangre que recuerda la humanidad, más de 50 millones de muertos, de los...

INFANCIAS PALESTINAS MASACRADAS EN LA ZONA DE TRES CRUCES DE MONTEVIDEO

Intervención artística convocada por la Coordinación por Palestina Un padre -sentado...

ENTREVISTAS

MELISA TRAD: "ISRAEL ESTÁ MASACRANDO A LA POBLACIÓN DE GAZA Y COMETIENDO CRÍMENES DE GUERRA"

Exclusiva entrevista a Melisa Trad, periodista argentina especializada en seguridad internacional...
Banner 1014x961 caso Marset Uruguay se convirtio en un narcoestado
DR. GUSTAVO SALLE: "EN TORRE EJECUTIVA DE URUGUAY ESTÁ ENQUISTADA UNA ORGANIZACIÓN CRIMINAL"
"SI NO MEDIA UN CAMBIO EN LA POLÍTICA CARCELARIA, SERÁ MUY DIFÍCIL QUE SE TRANSFORME LA SOCIEDAD"

"Con la reforma constitucional de Jujuy nos prohíben el derecho a manifestarnos y a marchar"

PERFILES

JOAN JARA: MUCHO NOS CONMUEVE DESPEDIR A UNA GRAN MUJER MILITANTE POR LOS DDHH

Fue la esposa y la leal compañera de lucha del artista chileno Víctor Jara Son aquellas noticias que nos sacuden, hasta lo más profundo, porque uno quisiera que la vida fuese eterna, pero no es así. Recibí la mala nueva, del deceso en Londres, a los 96 años de edad, de la esposa del histórico...

DERECHOS HUMANOS

FUSILADOS DE SOCA: EN URUGUAY PROCESAN CON PRISIÓN AL MILITAR RICARDO ARAB

Sirvió como enlace con la SIDE argentina durante...

ESPAÑA AMPLÍA LA EXTRADICIÓN DEL REPRESOR EDUARDO FERRO, PRESO EN URUGUAY

La medida permitirá que se lo juzgue por cuatro...

ROBERT KENNEDY JR. EN DEFENSA DE JULIAN ASSANGE

El candidato a la presidencia de Estados Unidos:...

INFO DOS MIL

MURIÓ EL GENOCIDA HENRY KISSINGER

El exsecretario de Estado de los Estados Unidos fue un alma oscura clave en el...

A PRISIÓN LOS ASESINOS DEL MAPUCHE RAFAEL NAHUEL: DISCONFORMIDAD CON LAS PENAS

El prefecto Sergio Cavia fue condenado a cinco años de prisión por el...

EL PRESIDENTE BRASILEÑO LULA DA SILVA CONDENÓ EL RACISMO CONSTRUIDO POR “LA SUPREMACÍA BLANCA”

Lo hizo en el marco del Día de la Conciencia Negra El presidente Lula Da Silva...

EL DÍA DESPUÉS DE LA EUFORIA: “LO QUE PREVALECE EN LA GENTE DEL BARRIO ES LA TRISTEZA”

Reflexiones del cura en Opción por los Pobres, Roberto Ferrari tras el triunfo...

DISCURSO DE ROBERT KENNEDY JR EN FILADELFIA SOBRE SU CANDIDATURA PRESIDENCIAL INDEPENDIENTE

El análisis del documentalista Pier Giorgio Caria "Robert Kennedy Jr. siempre...

LA SUPREMA CORTE URUGUAYA RECHAZÓ UN RECURSO DE ‘PEPÍN’ RODRÍGUEZ SIMÓN, ESTÁ A UN PASO DE SER EXTRADITADO

El diputado del Parlasur está prófugo de la justicia argentina hace 1.057 días...

Nibia_Sabalsagaray_foto_2Los primeros dos procesamientos del año fueron dispuestos el 6 de agosto por la jueza Letrada de Paso de los Toros, Lilián Elhorriburu, en el marco de la indagatoria por la muerte de Roberto Gomensoro Josman, en marzo de 1973, antes del golpe de Estado.
Dalmao_foto_1La magistrada dispuso el enjuiciamiento del coronel (r) Juan Carlos Gómez y del teniente coronel (r) José Nino Gavazzo, como autor y coautor de un delito de "homicidio muy especialmente agravado". El fallo cobra relevancia por cuanto la jueza catalogó el crimen como "delito de lesa humanidad" y por ende "imprescriptible". Gavazzo se transformó en el primer militar imputado en dos causas distintas por violaciones a los derechos humanos.
Sin embargo, la mayor repercusión mediática y política de 2010 en la materia se suscitó con el enjuiciamiento del general Miguel Dalmao como coautor del "homicidio muy especialmente agravado" de la militante de la UJC Nibia Sabalsagaray. Dalmao era el jefe de la División de Ejército IV, con asiento en Minas.
El procesamiento del general Dalmao y del coronel (r) José Nelson Chialanza generó visiones contrapuestas sobre los fundamentos del fallo. La resolución del juez Penal de 10º Turno, Roberto_Gomensoro_Josman_foto_3Rolando Vomero, fue saludada por la familia de Sabalsagaray, el PIT-CNT y organizaciones defensoras de los derechos humanos. En tanto, el mismo fue cuestionado por centros de militares retirados, militares en actividad y los senadores Gustavo Penadés y Eleuterio Fernández Huidobro.
El magistrado dispuso el enjuiciamiento de ambos oficiales como coautores de "homicidio muy especialmente agravado", en atención de las diversas pruebas recopiladas durante la instrucción. El juez valoró especialmente el resultado de una autopsia histórica sobre las causas de la muerte, en la cual se descartó la tesis "oficial" de suicidio esgrimida por la dictadura.
Coronel_Jos_Nino_Gavazzo_foto_4Dalmao, primer oficial en actividad enjuiciado por los crímenes de la dictadura, era el encargado del S2 (inteligencia militar) del Batallón de Trasmisiones Nº 1 (hoy Batallón de Comunicaciones Nº 1), cuando el 29 de junio de 1974 fue muerta en dicha unidad la joven militante de la UJC.
En este sentido, el procesamiento del general Dalmao significó una muestra de "la buena salud del sistema judicial uruguayo", por cuanto "el juez y la fiscal debieron sobreponerse a toda una serie de obstáculos", según expresó el abogado querellante, Juan Errandonea.
"Dalmao fue el jefe de la División de Ejército IV hasta el minuto antes de su procesamiento, (es decir) concurrió al Juzgado teniendo mando de tropa, con más de 2.000 efectivos militares bajos sus órdenes, sin haber sido separado siquiera provisoriamente de su cargo, con un pedido (de procesamiento) en su contra", señaló Errandonea a LA REPUBLICA. Asimismo, el comandante en jefe del Ejército, Jorge Rosales, manifestó públicamente su "confianza" en la inocencia de Dalmao.
El "respaldo directo o indirecto" por parte de Rosales y de las autoridades del Ministerio de Defensa Nacional (MDN) "afectan la salud de las instituciones republicanas", expresó el abogado. Errandonea, quien afirmó que Rosales se "extralimitó" en sus dichos, por cuanto pretendió "poner a todo el Ejército detrás de su respaldo al general Dalmao, y no debió hacerlo".
Sin embargo, "el Poder Judicial supo pronunciarse de acuerdo a su leal saber y entender, y concluyó en un contundente auto de procesamiento que Nibia Sabalsagaray fue asesinada y no se suicidó. Eso es lo más importante", concluyó el abogado.
Calcagno y Soca
El accionar de la Justicia en 2010 significó, además, el procesamiento del coronel (r) Carlos Calcagno por "coautoría en dos delitos de desaparición forzada", por su responsabilidad en la desaparición de los militantes del PVP Gustavo Inzaurralde y Nelson Santana.
Calcagno era el jefe del servicio de Contrainformación del Ejército y participó en los interrogatorios en Paraguay de los dos integrantes de la Dirección del PVP, según el fallo. La Juez_Rolando_Vomero_foto_5jueza Mota deja entrever que el destino final de ambos militantes fue definido en una reunión de la Junta de Comandantes en Jefe celebrada el 30 de abril de 1977.
"Resulta presumible que Inzaurralde y Santana hubieran sido (...) trasladados hacia Uruguay y ello por cuanto en el acuerdo que regía entre los países miembros del 'Plan Cóndor', cada país se hacía cargo del destino de sus nacionales", expresó la jueza. El fallo cataloga estos crímenes como "delitos de lesa humanidad" y de juzgamiento obligatorio para los estados. En tanto, el juez Penal de 19º Turno, Luis Charles, dispuso en setiembre el procesamiento del soldado Ernesto "Drácula" Soca como autor de 28 delitos de "homicidio muy especialmente agravados", en la causa "Segundo Vuelo" de Automotores Orletti.
Soca "formó parte de un grupo que operó al margen de control jurisdiccional de cualquier tipo, dentro y fuera del territorio de la República, sin sujetarse a manuales de procedimiento ni regla alguna, en operaciones coordinadas tendientes al mismo fin, ya que en forma organizada y con carácter estable, se concertaron para emprender un accionamiento común de carácter ilícito", dice el fallo.
El soldado fue imputado por su actuación represiva en el centro clandestino de detención "Automotores Orletti" (OT 18), en la República Argentina, y en la sede del SID, de Bulevar Artigas y Palmar. Las víctimas lo reconocen como un activo participe de las torturas, por la particularidad de su risa y su voz. La imputación de Soca elevó a nueve los procesados por los traslados clandestinos de 1976.
Torturas en Boiso Lanza
La muerte por torturas del militante del PCU, Ubagesner Chaves Sosa, en mayo de 1976, en la Base Aérea de Boiso Lanza, también fue objeto de resolución judicial en 2010: la jueza Mariana Mota procesó, en octubre, a los oficiales de la FAU Uruguay Araujo Umpiérrez y Enrique Ribero.
Coronel_Carlos_Calcagno_foto_6Juez_Luis_Charles_foto_7La magistrada analizó las pruebas acumuladas durante el proceso y decidió enjuiciar a ambos oficiales, imputándoles un delito de "homicidio político", en virtud de lo dispuesto en el artículo 20 de la Ley Nº 18.026. La jueza mantuvo la tesis de catalogar estos crímenes como "delitos de lesa humanidad". Ribero fue enjuiciado en calidad de "autor", mientras Araujo Umpiérrez fue procesado por "coautoría". "A pesar de todos los pesares y de todo el dolor guardado una sigue teniendo confianza y fe en la Justicia; pasó mucho tiempo, 34 años, pero se alcanzó lo que se tenía que haber hecho mucho antes (porque) no es justo quitarle la vida a una persona solamente por pensar distinto", dijo Isidora Musco, viuda de Chaves Sosa, a LA REPUBLICA tras conocerse el fallo judicial.
Asimismo, la constatación de prácticas sistemáticas de tortura en Boiso Lanza, antes y durante la dictadura, dio lugar a la presentación de una denuncia penal por estos hechos. La jueza Mota ya tomó declaración a una de las víctimas; en 2011 una veintena (o más) de ex presos prestarán testimonio en la causa, según fuentes judiciales.
Fuente: diario La República de Montevideo.