
Agregó que "en el aspecto psicológico generaban un estado de humillación contínua, la desnudez a la que eran obligadas las mujeres en las requisas, el manoseo o las acciones depredadoras. Y situaciones de amenaza continua (...) que generaba un estado de pánico y horror permanente".

La abogada del Serpaj inició con su acusación la serie de alegatos de los querellantes que seguirá el miércoles y el jueves, mientras que la fiscalía presentará el suyo el martes 30 y al día siguiente lo harán las defensas de los imputados.
En su exposición, Martínez y su colega Hugo Vaca Narvaja recordaron ante el tribunal la metodología utilizada para


"Llegar a esta instancia es como un sueño, algo que pensamos en varios momentos de la vida que no iba a ser posible", dijo a la AFP Vaca Narvaja, cuyo padre, también abogado, fue uno de los fusilados en la UP1 el 12 de agosto de 1976.
El abogado precisó que en el alegato "vamos a explicar fehacientemente y dar datos concretos de cómo el exterminio fue para cambiar las relaciones sociales y económicas", al sostener que "las cosas suceden en un marco histórico y político con fines absolutamente claros"
Fuente: AFP/LA REPUBLICA DE MONTEVIDE