Sábado 27 Abril 2024

Encuentro convocado por la Coordinadora Contra la 3GM Nuclear

Tercera Guerra Mundial, el mal que nos amenaza

El pasado jueves 23 de marzo, la Coordinadora Contra la Tercera Guerra Mundial presentó su primera charla en el Espacio Cultural Our Voice, justamente, sobre los alcances e implicancias de la guerra. Un conflicto que, aunque aparente ser del hemisferio norte, nos acerca cuando tomamos en cuenta no solo la búsqueda de alianzas por parte de los implicados en nuestro continente (meses atrás Brasil y Argentina fueron invitados a colaborar con el envío de armas a Ucrania) sino que además, en el sur del sur -las Islas Malvinas- hay instalada una base norteamericana, declarada por líderes como la vicepresidenta argentina Cristina Fernández como una base nuclear, que controla todo lo que acontece en el Atlántico sur.

cuanto falta para que el boton nuclear sea accionado 2

“Estamos a 90 segundos del final”, dijo el grupo de científicos que conforman el Boletín de Científicos Atómicos respecto al tiempo que atraviesa la humanidad y que se ve reflejado en el famoso reloj del fin del mundo. Estas palabras y otras, que ilustraron y convocaron a informarse y tomar conciencia, fueron compartidas por los exponentes Andrés Volpe y Adriana Navarro, precedidos por la representante del equipo, Érika Pais, y el director de Antimafia Dos Mil Jean Georges Almendras -la cual forma parte también de la Coordinadora-, que vinculó a la guerra con las lógicas mafiosas, las cuales controlan el mundo a través del sistema criminal integrado, que vende armas, que vende drogas y que lava el dinero en los sistemas financieros mundiales.

cuanto falta para que el boton nuclear sea accionado 3

La guerra por los recursos, por el poderío económico y por la hegemonía de los imperios, no tiene ni buenos ni malos. En esto que no es locura sino mentes criminales que juegan al ajedrez con nuestras sociedades, el rehén es el pueblo. Está en él, en nosotros, manifestarse, informarse y rebelarse contra este mal que nos amenaza.

Fotos: Gonzalo Leal

Atropello ambiental

El intendente de la localidad uruguaya de Canelones, Yamandú Orsi, denunció que empresas privadas, vinculadas a la industria arenera, realizaron tres desvíos en el curso del río Santa Lucía, y construyeron un terraplén para habilitar el paso de camiones en la zona. De este cauce depende el acceso al agua potable de dos millones de personas.

Un funcionario uruguayo denunció que empresas privadas construyeron terraplenes para obstruir y desviar artificialmente agua del río Santa Lucía, y advirtió que esta situación podría afectar el normal suministro de agua potable en el sur del país.

La denuncia fue presentada ante el Ministerio de Ambiente por el intendente de la localidad de Canelones, Yamandú Orsi. Junto a la presentación judicial, el funcionario también compartió imágenes capturadas el pasado 31 de enero, las cuales dan cuenta de cambios en el lecho del río.

En las fotografías -que fueron replicadas en las redes sociales de Orsi– puede verse cómo el cauce del río Santa Lucía se desvió en tres tramos. En la zona afectada puede observarse terraplenes de dos metros de alto, los cuales fueron construidos con retroexcavadoras. Con estas obras ilegales, la tierra le fue ganando espacio al agua.

“En plena sequía se perdió el control del río Santa Lucía. Desviaron su curso en tres tramos. Dos millones de personas dependen del afluente para tener agua potable”, indicó Orsi mediante un video publicado en su cuenta de Twitter.

En el material, se indicó que un terraplén “cortó el río Santa Lucía” y lo transformó en un camino por el que circulan camiones. Es decir, máquinas excavadoras colocaron arena sobre el cauce, y así el terreno le ganó espacio al agua.

“El trayecto que debería ser el curso del río, ahora está totalmente tapado. Terraplenes de dos metros de altura creados artificialmente, obstruyen el curso natural del río desviándolo por un canal, hacia un curso donde antes no corría”, apuntó el material.

El intendente advirtió que desde octubre de 2022 se vienen detectando estas maniobras, e indicó que presentaron las denuncias ante la Junta Departamental. Además, solicitaron que se apliquen multas millonarias a las empresas que desvían el cauce del río y ponen el riesgo el suministro de agua potable a más de dos millones de personas, lo que equivale a casi dos tercios de la población de Uruguay.

Orsi destacó que “está claro que son privados” quienes desvían el cauce de agua, y apuntó a una “falta de controles”.

Uruguay denuncian que empresas privadas desvian ilegalmente el agua del rio Santa Lucia 2

“Hay empresas areneras que capaz que hacen sus descargos después y dicen que no fueron. La multa sería de 2.000 unidades reajustables (unos 77.000 dólares), pero para el riesgo que estamos corriendo no tiene proporción la multa”, aseguró el funcionario, citado por el medio uruguayo Subrayado.

Uruguay denuncian que empresas privadas desvian ilegalmente el agua del rio Santa Lucia 3

“Constatamos una agresión que está sufriendo el río. Nunca habíamos visto, en plena sequía como la que tenemos, que esto esté pasando. Es inadmisible y escandaloso. Queremos que a nivel ambiental se tomen medidas urgentes. Se está cambiando el curso del río, se está represando el río en lugares donde hay muy poca agua, a pocos kilómetros de la toma de agua de San Ramón”, manifestó Orsi días atrás, en una conferencia de prensa.

Fotos: Conclusión

.

Artículos relacionados
Un estudio arrojó que el agua de Tandil contiene ocho tipos de agrotóxicos

Exclusivo diálogo de Antimafia Dos Mil con la activista, a días de finalizada la COP 27

“Naciones Unidas, no es el órgano de toma de decisiones para la justicia climática”

Por Andrés Volpe-17 de diciembre de 2022

En tiempos de gritos desesperados y desoídos, cuando la naturaleza se nos viene encima y nos devuelve el agravio, volteando su rostro hacia nuestra decadencia y nos niega la mano que nos brindó por tanto tiempo, es en esos momentos donde las voces que -con cantada anticipación supieron alertar el peligro inminente- siguen redoblando la apuesta con las últimas gotas de sudor. Ya no existen preguntas incómodas para postular, porque la realidad nos pega de lleno, la vemos y vivimos a diario. La única estrategia posible, parece ser que pasa por trasmitir el rigor en la calle, saliendo de luchas convencionales para traspasar los límites de lo ajeno y lo privado o, mejor dicho, de lo que es común a todos. Sumar, a los muchos o pocos afectados por la única urgencia que importa en este momento, la de preservar la vida en el planeta, es de vital importancia.

En el marco de una emergencia climática global y creciente, donde las aparentes soluciones mutan hacia nuevas formas de plantarse contra los gigantes del capitalismo, tuvimos la oportunidad de dialogar con la activista y politóloga Flavia Broffoni, autora de “Extinción”, oradora en TEDx Río de la Plata y cofundadora de Extinción Rebelión Argentina. Broffoni nos expresó claramente, que dejar por tierra cualquier convencional solución para pasar de lleno a una efusiva disrupción en la lucha medioambiental, deberá ser quizás, la solución a tanto palabrerío, corrupción y burocracia en demasía.

-Hace escasos días termino la COP27 y algunos medios lo señalaron como un rotundo fracaso,y algunos politólogos hablan sobre la crisis de Ucrania que repercutió en la crisis energética en Europa, y que tuvo que ver en las decisiones que se tomaron, si hubo alguna. ¿Cuál es tu lectura sobre eso?

“Dos cosas se me vienen a la mente con este énfasis en el fracaso. Se vienen diagnosticando como fracasos estrepitosos todas las COPS después del 2015, en donde se firmó el acuerdo de Paris y supuestamente a partir de esa fecha, iba a generarse un mecanismo de metas algo mandatorias, aunque jamás lo son en el ámbito de Naciones Unidas, para los países que voluntariamente adherían al acuerdo, con lo cual, post 2015 a la fecha, todas las COPOS que siguieron fueron siempre diagnosticadas como fracasos estrepitosos por varios motivos. Porque nunca entra en las decisiones finales ni siquiera la frase 'combustibles fósiles', o sea, estamos hablando de que la principal causa de la crisis climática es la combustión de fósiles y es algo que no se menciona nunca y tampoco se mencionó en los documentos finales de esta COP".

“Lo que se logró como acuerdo y, algunas personas lo ven como éxito, es la implementación de un mecanismo que en 2015 de echo se generó, que es el de 'daños y pérdidas' la generación de un fondo que transfiera de los países históricamente más responsables por emisiones (el norte global), recursos para las adaptaciones de los países del sur global, no para las mitigaciones, para las adaptaciones”.

“Ahora, cuando sacamos a la mitigación de la conversación entra lo que traemos en términos geopolíticos".

“¿Cómo hablar de mitigar en un contexto bélico a nivel internacional? En donde hay escases de combustibles fósiles y están todos los países desesperados para ver cómo hacen para hacerse de petróleo, en este contexto donde no hay medidas implementadas para que una transición energética sea posible a corto plazo. Lo que yo creo, sobre todo, es que hay que salirse de volver a diagnosticar que una coyuntura es lo que hace que estas instancias fracasen”.

“No es la guerra de Ucrania. Siempre es algo, los dos años anteriores fue la pandemia, el año anterior a la pandemia fue que Estados Unidos se salió del acuerdo de Paris y así todos los años, entonces si no tenemos una mirada sistémica en donde al diagnóstico anual, no le agregamos la mirada global más allá de las coyunturas, vamos a seguir registrando fracasos. Y parte del fracaso desde mi punto de vista es la misma institucionalidad que se le asigna a ese organismo de toma de decisiones".

“¿Son las Naciones Unidas el órgano de toma de decisiones para la justicia climática? (...). Creo que definitivamente no, habiendo ido a muchas de estas instancias y viendo lo que se escribe, cuando eso llega a las Cancillerías de los países. Por ejemplo, llega el acuerdo de París a Uruguay, a Argentina, la Cancillería lo pasa al Congreso que tiene que refrendar el acuerdo, eso sucede en nuestros países democráticos, el Congreso dice aprobamos el acuerdo de París, ahora eso, en la trayectoria a ser efectivamente política pública territorial se pierde en el limbo de la nada, de la política barata. Entonces para mí, el desafío para nuestros países está lejos de volver a diagnosticar el problema, que es la falta de compromiso real de los países del norte global, y tomar cartas en el asunto porque, aunque pataleemos, el caos climático nos va a llegar igual. Entonces la justicia climática tiene que hacerse carne en lo que necesitan los territorios para adaptarse en una transición y lo que necesita la política pública para planificar una transición energética, que vaya saliendo inevitablemente de la combustión de combustibles fósiles en su matriz”.

-Hay un hecho que no podemos obviar; a principios de año, en el mes de abril, varios científicos muy respetados hicieron un llamado a nivel global con un nivel de desesperación que asusta. ¿Eso es evidencia de que estamos en un punto de no retorno?

“Creo que estás trayendo dos puntos de no retorno. Un punto de no retorno ecosistémico, en donde todo el complejo tecnocientífico hegemónico global, y ni siquiera estamos hablando de centros de investigación radicales o con tendencias ecologistas, no, estamos hablando de la voz hegemónica que pueden ser el IPCC en el ámbito de naciones unidas, que dicen estamos al horno. De los nuevos puntos de no retorno ecosistémicos que desencadenarían procesos de irreversibilidad, es decir, que ya no podríamos parar en este derrotero hacia los dos, tres, cuatro o cinco grados. Ya estamos alcanzando por lo menos dos o tres, eso es lo que dicen, y eso es, la potencialidad, la posibilidad, de que ya hayamos desencadenado procesos que ya nos estén llevando a, por ejemplo, que la mitad del planeta entre en sequia permanente en veinte o treinta años, ahora, eso también tienen un punto de no retorno social que es igual de importante, que pasa cuando no solo los científicos que son una referencia cultural legítima no, para las sociedades occidentales que desarrollamos, dicen 'loco esto no va más' y no solo lo dicen sino que pasan a la desobediencia civil, que es lo que está sucediendo en este momento en el mundo. Hay muchísimos científicos y científicas haciendo acciones ilegales, considerando que son legítimas en este contexto de emergencia. Se armó Scientist Rebelión a nivel internacional que es una agrupación que congrega a científicos y científicas de todo el mundo, iniciando acción directa no violenta para darle prioridad a la conversación pública en un tono desesperado, porque ya los pappers no alcanzan, las noticias no alcanzan, nada alcanza".

“¿Qué hacer? Hay mucha crítica alrededor del tipo de tácticas que se están aplicando, se pegan a autos, se pegan a corporaciones, a cuadros también y se los critica por eso, ahora, se ha intentado todo, entonces ahí también hay un punto de inflexión social que yo creo que vamos a ver con más frecuencia e intensidad, frente al desoír por parte de los gobiernos y las corporaciones alrededor de lo que hay que hacer, como actuamos de forma ciudadana según también los nichos de privilegio que habitamos. Los científicos y las científicas saben esto desde hace veinte, treinta años, imagínate lo frustrante que debe ser, desde hace veinte, treinta años pronosticando la catástrofe y que la diplomacia internacional y la política global sigan haciendo caso omiso a estos llamados empíricos".

-Se ha intentado de todo como vos decís, incluso hasta hubo una polémica con Greta Thunberg sobre el tema de la energía nuclear como medio de transición, una energía que es bastante polémica de por sí. También hablaste el tema de la pintura, arruinar obras de arte como método de protesta. La pregunta sería: ¿fracasó la lucha medioambiental en todos estos años que se dieron diferentes métodos, o es a través de la desobediencia civil, como vos bien mencionabas, que se puede lograr una masa crítica y un cambio rotundo?

“Frente a lo de Greta es importante aclarar esto: ella no dijo que la energía nuclear es una fuente necesaria para la transición en términos de aumentar su capacidad, lo que sí dijo es que, frente a esta coyuntura y frente a esta elección de desplegar infraestructura fósil basada en gas, o dejar prendida las centrales nucleares un tiempo más, ella optaba por lo primero, que no es lo mismo que la nuclear se tenga que expandir, algo en lo que estoy completamente en contra".

“Parte de poder repensar las estrategias de resistencia desde los movimientos socio ambientales y territoriales, que probablemente ni siquiera sean activistas, es asumir que las estrategias globales fracasaron todas, y cuando digo estrategias globales digo campañas de comunicación, petitorios online, lo único que viene funcionando en términos de torcer la voluntad política, frente a proyectos, y voy a usar una generalización, 'extractivista', incluyendo el despliegue de fósiles, es la resistencia civil en los territorios. Entonces tenemos que desde los activismos, ser intelectualmente un poco más honestos, mirar a lo largo de la historia y reconocer que todo lo que hicimos fracasó, las COPS fracasaron, las instancias de negociación en mesas con los gobiernos fracasaron, y mirar lo que viene funcionando, que es bajar a los territorios en resistencia y ver como lograron echar a las mineras, echar a las empresas del agro negocio, resistir la expansión de estructura fósil y decir bueno, como hacer de estas experiencias quizás más localizadas, una potencial estrategia que sea global porque esta amenaza es global".

“Que nos encuentre también animándonos a otras formas, y ahí involucramos a un montón de cosas, yo creo que la desobediencia civil es inevitable. En todos los casos exitosos de resistencia territorial, existió la desobediencia civil y la resistencia civil como estrategia, siempre vamos a estar incumpliendo leyes porque son las propias leyes que genera la institucionalidad que nos han traído a este punto, con lo cual es ridículo creer que, sacando nuevas leyes de protección, por ejemplo, como las leyes que rosquean la expansión de algunas industrias van a frenarse, es una conversación en la que siempre estamos".

“¿Qué hacemos? Pugnamos por leyes de protección y no miramos los que están los ministerios de producción negociando, y al final se incumplen todas".

“Para resumir, creo que fracasó absolutamente todo y corresponde mirar la potencialidad que tienen las estrategias de desobediencia civil, que funcionaron en términos territoriales y que no hemos sido capaces de implementar a gran escala desde la urbanidad también, incluso desde las organizaciones y movimientos que adscribimos a la desobediencia civil no violenta, van a aparecer flancos radicales, es inevitable porque los flancos radicales aparecen siempre que una injusticia es denunciada sistémicamente, y desde el poder se la desoye. No nos sorprendamos si ahora criticar personas que se pegan a cuadros que no los dañan, porque hasta ahora no pasó que arruinaran a las obras de arte, en dos o tres años vayan a iniciar acciones de sabotaje contra el despliegue de infraestructuras fósiles. Creo que asumir que fracasamos es parte de repensar nuevas formas".

-Si tuvieras que dar un mensaje a las próximas generaciones que son las que más van a sufrir, ¿qué les dirías?

“Me cuesta bastante hablar a los próximas generaciones, me interesa más esta, porque las próximas están en un problemón insalvable, y creo que también acuerpar el mundo en el que vamos a vivir, incluye la deconstrucción de un montón de valores que asumíamos dados en un contexto estable climático, porque convengamos que un contexto de inestabilidad climática, no es solamente un poco más de calor, el agua más alta; es una potencial guerra mundial, entonces vamos a vivir en un contexto de escasez, probablemente mucha violencia si no logramos organizar con justicia, el cómo va a darse la transición climática".

“Entonces me quedo que más que un mensaje para las futuras generaciones que tiene que ver con que quizás tengamos que reaprender cosas que no sabíamos y sea más prioritario en lugar de aprender programación o un montón de idiomas, cultivar la tierra. Vamos a tener que volver a lo simple, inevitablemente, y eso contradice un montón de mitos civilizatorios, que nos hacían creer en que la especialidad y la tecnificación eran la potencialidad laboral. Así que no tengo muy claro que decirles a las próximas generaciones, sí a esta; y es que si no hacemos todo lo que podamos, esa futura generación no va tener posibilidad de existir directamente".

--------------------

*Foto de portada: sobreviviraldescalabro.org

Desde el Ministerio de Ambiente se reconoce que UPM contamina…

…y se le comunica que es pasible de una multa de 700 UR

Por Adriana Navarro-23 de octubre de 2022

Noticias que se repiten desde hace varios años, preocupan y a su vez hacen que irremediablemente nos preguntemos si podemos volver a confiar en una misma empresa, que hoy por hoy con un nuevo emprendimiento, UPM 2, está construyendo su mayor planta de celulosa en suelo uruguayo.

Desde el año 2014 la organización Colectivo de Guichón Por Los Bienes Naturales viene denunciando que el vivero de UPM vierte sustancias tóxicas en cañada afluente del arroyo Santana.

Un estudio realizado por un grupo interdisciplinario de la Udelar, sobre el grupo de trabajadores del vivero Santana perteneciente a UPM, detectó que 40% de los trabajadores del vivero reportaron “alergias en la piel”, 70% “ardor, picazón o dolor en la piel” y 75% “dolor de cabeza o mareos”.

En enero de este año tomaron muestras del río Queguay a la altura paso Andrés Pérez, que fueron analizadas por los laboratorios del INIA y LATU, puesto que los vecinos estaban alarmados por el color verde que tenía el río, y que no habían visto nunca. “Es uno de los pocos ríos que hasta ahora no tenía ninguna contaminación”, afirmó uno de los integrantes del colectivo.

El día 14 de octubre el Ministerio de Medio Ambiente emitió una resolución en la que avisa a la empresa UPM (Forestal Oriental SA) que es pasible de una sanción por 700 unidades reajustables, una cifra que ronda el millón y medio de pesos, exigiéndole reformular su programa de monitoreo e informar anualmente las sustancias utilizadas. Tengamos presente que todavía la empresa puede presentar descargos. Sin embargo, cuando se reconoce un vertido de sustancias tóxicas, se reconoce una contaminación, con todas las consecuencias que pueda tener, tanto en la salud humana, como a nivel de la flora y la fauna, es decir de todo el medio ambiente en general, aunque se paguen muchas multas, no importa cuál sea su valor, el daño ya se encuentra consumado.

En importante recurrir a las propias palabras de la resolución, para poder comprender mejor de qué hablamos. Si bien citaremos solo partes de esta, en el primer enlace al pie de página puede leerse en forma completa. Y dice: "Resultando: I) que fueron recibidas denuncias y se realizaron constataciones por la mortandad de peces en la zona de desagüe del vivero Santana, por lo que se solicitó y reunió información para su análisis y se requirió a la empresa la incorporación de nuevos parámetros en el programa de monitoreo, a efectos de investigar el origen de la situación (...) (y) por informe del 5 de octubre de 2022, señala que no existen dudas de la existencia de un vertido de exceso de riego (...) que culminaban en una cañada afluente del arroyo Santana (...) todos los principios activos detectados en los resultados de los muestreos realizados por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, tanto en noviembre de 2021, como en enero de 2022, se corresponden con los principios activos utilizados como plaguicidas en el vivero, en fechas vinculadas a los períodos de aplicación informados (...). Considerando: I) que la normativa nacional prohíbe introducir en las aguas o colocar en lugares desde los cuales puedan derivar a ellas, sustancias, materiales o energía susceptibles de poner en peligro la salud humana o animal, deteriorar el medio ambiente natural o provocar daños; (...). Resuelve: (...) se encuentra pasible de ser sancionada con multa de U.R. 700 (...), por haber derivado desde el vivero de su propiedad,...sustancias contaminantes (plaguicidas) hacia la cañada y arroyo Santana...Dispónese que Forestal Oriental SA deberá: (...) Incorporar en el programa de monitoreo comprometido, la totalidad de los principios activos que sean utilizados en el vivero Santana con funciones plaguicidas, realizando los monitoreos con una frecuencia acorde a las aplicaciones de tales productos en el mismo...".

Queda claro entonces que la empresa hasta el momento es pasible de llegar a pagar esa multa, aunque puede hacer descargos y que además la misma tiene un programa de monitoreo propio, es decir de autocontrol, que obviamente no es muy exigente, ya que el mismo no ha evitado que UPM esté contaminando nuestras aguas, y por tanto nuestra salud. También queda en evidencia la importancia de que existan denuncias y seguimientos por parte de la población, como en este caso lo viene haciendo el colectivo de Guichón, desde hace mucho tiempo, a pesar de que desde la empresa UPM se los trate de "alarmistas".

UPM respondió en un comunicado al Ministerio de Medio Ambiente: “Tal cual lo informado previamente, UPM y el sector forestal uruguayo en su conjunto, a través de la SPF, están realizando las gestiones correspondientes con los proveedores de fitosanitarios para ampliar el alcance actual de uso de los productos utilizados en viveros forestales, tal cual lo sugerido por la Dirección General de Servicios Agrícolas (DGSA) del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP)”, agregando además que “todos los productos referidos ya están autorizados en el país para uso intensivo en el sector agrícola u hortofrutícola y se pretende ampliar su registro de acuerdo al uso específico en los viveros forestales”.

Traduciendo entonces, UPM responde que verá de cambiar la normativa de uso de los productos tóxicos para que le sea permitido su uso en la forma que estime conveniente y sin sanciones. Y lo mejor (o peor) de todo, esto le fue sugerido por el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca del estado uruguayo.

En la página UPM URUGUAY Planta, aparece una frase: La planta más monitoreada del mundo. De acuerdo a lo que hemos venido analizando, esta afirmación parece una ironía, una burla o tan solo una propaganda. Pues, en gran parte la empresa se monitorea a sí misma, y si no le convienen los parámetros que se le ponen desde el gobierno, entonces simplemente trata de cambiarlos.

La pregunta es: ¿confiaremos entonces?

El nuevo emprendimiento, UPM2, divide nuestro territorio al sur del Río Negro en dos, con su vía férrea, generando casi un circuito cerrado desde el puerto de Montevideo a la planta y viceversa.

¿Confiaremos en que este círculo será seguro, para todas las poblaciones que atraviesa incluyendo parte de los barrios de Montevideo? ¿Confiaremos en que no existirán vertidos tóxicos, ni más zonas contaminadas, ni más aguas verdes, ni más alergias, o enfermedades de distinta índole, como el cáncer, debidas a la contaminación producida por este tipo de industria?

Cada uno es libre y responsable de contestarse estas preguntas y actuar en consecuencia.

--------------------

*Foto de portada: 970universal.com

Una discusión que lleva más de una década

Por Antimafia Dos Mil-23 de setiembre de 2022

En Diputados se decidió postergar por una semana la discusión por la Ley de Humedales, mientras, decenas de organizaciones ambientales apostadas a las afueras del congreso exigían respuestas ante la crisis climática que se vive por los incendios sin control en la zona del Delta del Paraná, que se suman a otros focos de incendio en el oeste de la provincia de Córdoba. El Plenario de Comisiones se volverá a reunir el próximo 29 de setiembre, teniendo en vista la inminente discusión por la Ley de Presupuesto del 2023, que acaparará toda la atención. 

Luego de una semana de intensos reclamos por parte de decenas de organizaciones ambientales y vecinos autoconvocados -ante la espesa y densa nube de humo que sofoca las poblaciones, en especial la ciudad de Rosario- finalmente, por espacio de más de tres horas, en la Cámara de Diputados de la República Argentina, se reunió el Plenario de las comisiones de Recursos Naturales, Conservación del Ambiente Humano, Agricultura y Ganadería, y Presupuesto, para debatir los 10 proyectos de ley que fueron presentados, intentando darle un marco normativo a la protección de los humedales. Un proyecto de ley que se viene postergando desde hace diez años, cuando se presentó por primera vez en el Congreso. 

La primicia la llevan tres proyectos presentados desde el oficialismo, que se vienen consensuando desde hace varias semanas, y que contaron con la participación de más de 70 especialistas e interesados. Luego del debate, el pliego fue pasado a cuarto intermedio hasta la semana próxima, tiempo en el que se realizarán algunas modificaciones tendientes a unificar un solo proyecto. 

Uno de los puntos de mayor conflicto tiene que ver con el “inventario” de los humedales y el ordenamiento territorial. En este sentido la diputada Miryam Bregman dijo: “Es importante determinar la definición de humedal que contemple los existentes, que ocupan más de un 20% del territorio nacional, establecer los objetivos de conservación y restauración; y crear una autoridad nacional de aplicación”.

Por su parte el secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky, refirió al programa de radio ‘Sin Relato’: “La Ley de Humedales está trabada porque hay una buena parte de la dirigencia, concentrada fundamentalmente en Juntos por el Cambio y particularmente en el PRO, que sigue creyendo que estas leyes son obstructivas del desarrollo y el progreso: en el siglo XXI es ciertamente un desfasaje conceptual intolerable”.

El proyecto por una Ley de Humedales, fue presentado por primera vez en el año 2013, y se logró en dos instancias obtener media sanción en la Cámara de Senadores, pero siempre fue rechazada por la Cámara de Diputados. Solo en el año 2020, se había logrado un texto consensuado desde las comisiones, pero tampoco logró recaudar los suficientes votos. En esta ocasión serán necesarios 129 miembros dentro del recinto para tener quórum, y luego con una mayoría simple se podrá dar media sanción. En este sentido es importante considerar que el bloque oficialista no tiene mayoría propia, por lo que deberá obtener al menos once votos de la oposición.

“Desde el 2020 hasta hoy, perdimos más de un millón de hectáreas de humedales, arrasados por el fuego y destruidos por un sistema productivo que pone en riesgo estos espacios”.

--------------------

*Foto de portada: Juan Colarussa / Antimafia Dos Mil - Our Voice